domingo de 28 de abril de 2024 - 17 horas
(presencial)
Kefi estiatorio, polo cultural y gastronómico
(Palermo Hollywood, Buenos Aires)
"El teatro griego en escena:
estructura dramática, arquitectura, puesta en escena
y vigencia del antiguo teatro griego
- un abordaje dinámico y participativo",
por el Lic.
Kelvin Urdaneta
En esta conferencia performática, el disertante
expuso abundantemente los temas enunciados en el título con acompañamiento de
imágenes, y luego invitó a participar al público asistente en el rol del coro en
la escena inicial de Edipo Rey de Sófocles, con él mismo enmascarado como
Corifeo y la colaboración de Jerónimo Brignone en el rol de Edipo (en griego) y
acompañamiento musical.
(Kelvin Urdaneta es Licenciado en Comunicación
Social por la Universidad del Zulia LUZ de Venezuela. Actor, director,
realizador audiovisual y de escenografía y vestuario teatral, durante años
docente de historia del teatro, de actuación y de montaje teatral. Docente y
coordinador de Teatro en la Universidad Rafael Belloso Chacín URBE y docente en
Artes Escénicas en LUZ. Desde 2020 colabora con el ciclo de conferencias de
Cariátide, Asociación Argentina de Cultura Helénica, y desde 2022 se desempeña
como Secretario General de esa entidad)
domingo 9 de junio -
17 horas (presencial)
Kefi Estiatorio, polo cultural y gastronómico
(Palermo Hollywood, Buenos Aires)
"El
mito de Artemis: las dos caras de su feminidad",
por el Prof. Carlos Bustos
(Carlos Bustos es
Prof. de Filosofía
por la UBA, donde se desempeña como docente e investigador, así como en
la Universidad Nacional de Lomas de Zamora UNLZ. Es Vocal Primero de Cariátide,
Asociación Argentina de Cultura Helénica, con la que colabora como disertante desde 2001).
jueves 27 de junio - 20 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Del
griego antiguo al griego moderno",
con el Dr. Pablo A. Cavallero
Inauguración del ciclo quincenal de entrevistas
"Radio Grecia" llevadas adelante en transmisión directa por Jerónimo Brignone,
Director de la Cátedra Libre CLEGBYN y Presidente de Cariátide, luego
disponibles en formato webinar.
(Pablo Adrián Cavallero es Profesor (1980),
Licenciado (1985) y Doctor (1988) en Letras (UBA) con orientación en lenguas
clásicas y especializado en griego bizantino. Se desempeñó durante décadas como
Profesor titular ordinario de la UCA (Latín) y regular plenario de la UBA
(Griego), como Investigador Superior en el CONICET, y como Director de la
Sección Filología medieval del Instituto de Filología Clásica (UBA). Fundador y
Consejero Académico de la Cátedra Libre de Estudios Griegos, Bizantinos y
Neohelénicos (2009 UBA) y Fundador y ex Vicepresidente de Comité Argentino de
Estudios Bizantinos CAEBiz, es Miembro de número de la Academia Argentina de
Letras (2008) y correspondiente de la Real Academia Española (2009). Director de
proyectos, doctorandos y licenciandos, asesor de revistas especializadas y
evaluador de proyectos de investigación, ha participado en más de cien congresos
en el país y en el exterior. Autor de poemas y novelas, ha publicado obras,
numerosos artículos y reseñas bibliográficas tanto en Argentina como en el
exterior, habiendo recibido el Diploma de Honor de la Universidad de Buenos
Aires (1982); el Premio a la Investigación, otorgado por la Secretaría de
Ciencia y Técnica de la UBA, durante tres años consecutivos (1993-1995); un
incentivo a la investigación, otorgado por la Dirección de Políticas
Universitarias del Ministerio de Educación (1994 y 1995-2017), y el Premio
Teatro del Mundo, del Centro Cultural Ricardo Rojas (2008), entre otras
distinciones).
(Jerónimo Brignone
es Director de la
Cátedra Libre de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos en la
Universidad de Buenos Aires, donde dicta desde 2006 clases de
griego moderno. Lic. Prof. en Letras UBA especializado en Lingüística Formal, se
desempeñó desde 1997 como Secretario de
Cariátide y desde 2022 como Presidente, habiendo colaborado en forma asidua con
entidades locales y extranjeras en la difusión del helenismo y dictado numerosas
conferencias en congresos y ámbitos culturales en Argentina, Grecia, España,
Italia, Estados Unidos, India, Brasil, Chile, Perú y Uruguay)
jueves 11 de julio - 20 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Los griegos en la historieta
argentina",
con el Dr. Hernán Martignone
(Hernán Martignone es Profesor, Licenciado y
Doctor en Letras Clásicas por la Universidad de Buenos Aires. Fue becario
doctoral de CONICET y es docente de griego clásico en la Facultad de Filosofía y
Letras de la UBA, en la Universidad Católica Argentina y de latín en el nivel
medio en el ILSE y el Colegio Nacional de Buenos Aires. Secretario Académico de
la Cátedra Libre de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos de la UBA y
Vicepresidente de Cariátide, Asociación Argentina de Cultura Helénica, ha
participado en congresos nacionales e internacionales y publicado trabajos y
reseñas sobre obras de autores clásicos griegos. Es periodista de historietas y
como tal participa en programas radiales y televisivos de divulgación.
Coescribió el libro "Historietas a diario" con Mariano Prunes, traduce
historietas del francés y del inglés, dirige el blog "sobrehistorieta.wordpress.com"
y el proyecto “Representaciones y apropiaciones de la Antigüedad clásica en la
historieta argentina” en el Instituto de Filología Clásica de la UBA)
jueves 25 de julio - 20 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Los mitos griegos: narración y
significación",
con el Prof. Carlos Bustos
(Carlos
Bustos es Prof. de Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Titular de
Filosofía en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de
Lomas de Zamora y docente de filosofía en el Ciclo Básico Común de la UBA, es
miembro de la comisión directiva de Cariátide, Asociación Argentina de Cultura
Helénica, en cuyos programas de expansión ha dictado desde 2001 innumerables
conferencias sobre filosofía, religión griega y mitología. Durante más de veinte
años participó del “Seminario de los Jueves”, dirigido por Tomás Abraham,
publicando artículos en volúmenes colectivos editados por Eudeba y Sudamericana,
y actualmente dicta talleres privados sobre diversos aspectos de la
mitología griega)
jueves 8 de agosto - 20 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"La enseñanza del griego moderno",
con el Prof. Sabbas Rousalis
(Sabbas Rousalis es Maestro y Prof. de
Enseñanza Primaria y Media nacido en Grecia y formado en Atenas. Se desempeña
como docente de griego moderno en Argentina desde 1977 en los tres niveles:
niños, adolescentes y adultos como segunda lengua. Durante años Coordinador
de los Exámenes Certificación de Griego de la República Helénica en Buenos Aires
a través del Centro de Lengua Griega de la Universidad "Aristóteles" de
Tesalónica, así como Coordinador de la Escuela idiomática Fundación Helénica en
Argentina, ha acompañado y promovido hace décadas la creación de espacios
académicos vinculados a la cultura griega moderna y medieval, incluida la Universidad
de Buenos Aires)
jueves 22 de agosto - 20 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"El Neoplatonismo: lo Uno y lo
múltiple",
con la Dra. María Isabel Santa Cruz
(María Isabel Santa Cruz es Doctora en
Filosofía por la Universidad de París (Sorbona). Durante décadas ha sido
profesora titular regular de Filosofía Antigua en la Universidad Nacional de La
Plata y en la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su título de grado, y
Directora del Instituto de Filosofía de esa Universidad, así como Investigadora
principal del CONICET, donde ha dirigido cantidad de proyectos, y del CIF, el
Centro de Investigaciones Filosóficas, del cual fue fundadora, así como de la
AFRA, la Asociación Filosófica de la República Argentina, de la Asociación
Argentina de Mujeres en Filosofía, de la Sociedad Internacional de Platonistas y
de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Antigua ALFA. Actualmente
Profesora Emérita de la UBA, Investigadora Emérita del CONICET y miembro de
prestigiosas asociaciones filosóficas de Francia, Alemania, Grecia, entre otros
países, ha sido Profesora e investigadora invitada en las universidades
Complutense y Carlos III de Madrid y recibido distinciones y homenajes
internacionales por su labor, la que incluye artículos y ponencias publicados
desde 1970 que se han convertido en referentes ineludibles de los estudios sobre
filosofía griega antigua, y más específicamente sobre el Neoplatonismo y su
principal representante, Plotino, filósofo sobre el cual ha sido una reconocida
pionera en la revitalización del conocimiento de su obra, tanto desde ya en
Argentina, como en el ámbito hispanoparlante y mundial)
jueves 5 de septiembre - 20 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Los estudios bizantinos hoy",
con el Dr. Julián Bértola
(Julián
Bértola es Doctor en Letras por la Universidad de Gante en Bélgica. Licenciado
y Profesor en Letras Clásicas por la Universidad de Buenos Aires, donde
colaboró en distintos proyectos de investigación y edición de textos vinculados
a literatura griega tardoantigua y medieval, profundizó sus estudios de griego
bizantino en Washington D. C. en el Instituto Dumbarton Oaks, dependiente de la
Universidad de Harvard, y ha realizado estudios posdoctorales en la Fundación
Flamenca de Investigación (FWO) en Bruselas y hoy en la Universidad de Princeton en
Nueva Jersey. Especializado en paleografía, codicología y crítica textual
centrada en la poesía bizantina y el contexto material de su transmisión, es
miembro del FWO y del Comité Argentino de Estudios Bizantinos CAEBiz, del cual
es actualmente su Presidente)
jueves 19 de septiembre - 20 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Las colectividades griegas en la
Argentina",
con el Dr. Anastasio Kavata
(Anastasio Kavata es Presidente de la
Federación Pan Helénica Argentina FEPHA. Ha participado durante años de las
actividades de las juventudes de la Asociación Helénica
San Nicolás de Comodoro Rivadavia y de la Colectividad Helénica y Platón de Berisso.
Director Médico de ICPAS Instituto Cardiovascular del Buen Pastor, estudió
Medicina en la Universidad de la Plata UNLP, Cardiología en la Universidad del
Salvador UNS y es Auditor Médico por la Universidad de la Salud ISALUD. Miembro
de la Sociedad Argentina de Cardiología SAC y de la Sociedad Argentina de
Hipertensión Arterial SAHA, ha organizado y participado en numerosos simposios y
congresos de salud)
jueves 3 de octubre - 20 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Épica homérica y lírica
arcaica",
con el Dr. Daniel Torres
(Daniel Torres es Doctor (1999), Licenciado y
Profesor en Letras por la Universidad Nacional de La Plata UNLP. Actualmente
Director del Instituto de Filología Clásica de la Universidad de Buenos Aires,
desde hace 40 años se desempeña como docente de griego en la Universidad
Nacional del Sur UNS y en la UBA como Profesor Titular de
Filología Griega y Literatura Griega Antigua, y como Profesor Regular Asociado a
cargo de los cinco niveles de Lengua y Cultura Griegas. Filólogo helenista
especializado en la recepción y reelaboración de las tradiciones en la
literatura griega y la instancia de perfomance como actualización de la herencia
poético-mitológica, es Investigador Independiente del CONICET, director de tesis
de posgrado y autor de numerosos artículos y libros sobre su especialidad)
jueves 17 de octubre - 20 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"La Iglesia Ortodoxa y los
griegos de la diáspora",
con el Monseñor Iosif Bosch
(El Arzobispo Metropolitano Iosif egresó con
Medalla de oro del Centro Educacional San Jorge del Patriarcado de Antioquía en
Córdoba, Argentina, y tuvo su formación clerical en el Líbano, en el Monasterio
de San Jorge Houmaira y en la Facultad de Teología de la Universidad del
Balamand, comenzando su formación académica en la Facultad de Teología Social y
Pastoral de la Universidad Aristotélica de Tesalónica, donde fue proclamado
Doctor en Teología Dogmática y también presentó allí su tesis postdoctoral.
Cursó asimismo estudios de posgrado de Teología Latina en Freiburg, Alemania y
en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino –Angelicum en el Vaticano,
donde obtuvo un M. A. en Teología Pastoral y Espiritual y Magíster en Teología
Dogmática tomista y fue asimismo proclamado Doctor en Teología Dogmática. Fue
Rector de la Catedral Ortodoxa de San Jorge en Santiago y Vicario Metropolitano
para todo Chile, Rector del Sacro Templo de San Juan el Precursor en Córdoba,
Vicario Arquidiocesano para el Centro y Norte de la Argentina, Vicario General
de la Arquidiócesis y Deán de la Catedral Metropolitana de la Dormición de la
Theotokos en Buenos Aires, así como Profesor invitado adscripto de la
Universidad Católica Argentina. En 2012 fue elegido unánimemente por el
Sacrosanto Sínodo del Patriarcado Ecuménico Obispo de la sede de Pátara y
auxiliar para la Arquidiócesis de Buenos Aires y Sudamérica, y en 2019 Arzobispo
Metropolitano de Buenos Aires y Sudamérica)
sábado 26 de octubre -
17 horas (presencial)
Sociedad Teosófica en Argentina - Sede Buenos Aires
"Neoplatonismo: la teúrgia y
la unión con el Uno",
por el Lic. Jerónimo Brignone
(Jerónimo Brignone es Director de la Cátedra
Libre de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos en la Universidad de Buenos
Aires, donde dicta desde 2006 clases de griego moderno. Lic. y Prof. en Letras
UBA especializado en Lingüística Formal y Diplomado en Historia de la Filosofía
UBA, se desempeñó desde 1997 como Secretario de Cariátide y actualmente como
Presidente, habiendo colaborado en forma asidua con entidades locales y
extranjeras en la difusión del helenismo y dictado numerosas conferencias en
congresos y ámbitos culturales en Argentina, Grecia, España, Italia, Estados
Unidos, India, Brasil, Chile, Perú y Uruguay)
miércoles 30 de octubre -
18 horas (online)
Homenaje anual de Cariátide a Grecia
en Conmemoración del día del Oji
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Latinoamérica y la
República Helénica",
con el Embajador Efstathios Paizis-Paradellis
(Efstathios Paizis Paradellis es Embajador
Extraordinario y Plenipotenciario de la República Helénica. Nacido en Atenas y
titulado en Derecho por la Universidad Aristóteles de Tesalónica, M. A. en
Defensa y Seguridad Internacional por la Universidad de Reading (Reino Unido) y
titulado en Diplomacia por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Atenas,
desarrolló funciones directivas en la OTAN y se desempeñó como representante en
la OEA, como Asesor Diplomático en el Ministerio de Economía y Finanzas de
Grecia, y cumplió funciones consulares y diplomáticas en Washington D. C., La
Haya y Berlín. En Sudamérica, fue Cónsul General en Sao Paulo, recientemente
Embajador en Chile y desde julio de 2024, Embajador en Argentina, en donde se
había desempeñado anteriormente como Primer Secretario de 1999 a 2003)
viernes 8 de noviembre
- 13 horas (online)
X Encuentro Virtual CAEBiz - Comité Argentino de
Estudios Bizantinos
"A 15 años de la creación de
la Cátedra Libre de
Estudios Griegos, Bizantinos y
Neohelénicos de la UBA",
por el Lic. Jerónimo Brignone
miércoles 13 de
noviembre - 20 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Los griegos en la filosofía
latina medieval",
con la Dra. Claudia D'Amico
(Claudia D᾽Amico es Dra. y Lic. en Filosofía
por la Universidad de Buenos Aires, en donde actualmente se desempeña como
Secretaria de Posgrado. Profesora titular regular de Historia de la Filosofía
Medieval de la UBA, Profesora titular regular de Filosofía Medieval de la
Universidad Nacional de La Plata UNLP e Investigadora Principal de CONICET,
especializada en el neoplatonismo medieval con especial atención en el
pensamiento de Nicolás de Cusa, ha escrito libros en colaboración, numerosos
artículos y capítulos de libros para publicaciones internacionales y nacionales,
dictado seminarios de grado y posgrado en su país y en el exterior, dirigido y
dirige proyectos de investigación financiados por la UBA, CONICET, MINCyT y la
AGENCIA Nacional para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología. Desde 1999
dirige junto al Prof. J. M. Machetta el Círculo de Estudios Cusanos de Buenos
Aires. Fue Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Neoplatónicos
asociada a la International Society of Neoplatonic Studies ISNS, es parte del
comité científico de la Cusanus-Gesellschaft de Alemania, co-dirige la colección
Presencias Medievales de Editorial Biblos y es directora de la revista
Patristica et Mediaevalia de la Sección de Estudios de Filosofía Medieval de la
Universidad de Buenos Aires)
viernes 29 de
noviembre - 19 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Homero: ¿el primer filósofo
griego?",
con el Dr. Gastón Alejandro Prada
(Gastón Alejandro Prada es Doctor, Licenciado
y Profesor de Enseñanza Media y Superior en Filosofía por la Universidad de
Buenos Aires. Se desempeña como docente de grado en las cátedras de Lengua y
Cultura Griegas I-V y en Literatura Griega Antigua, así como de posgrado en la
materia Antropología y estudios culturales sobre el mundo clásico de la Maestría
de Estudios Clásicos de esa misma Universidad, y de profesorado en el Instituto
de Educación Superior Alicia Moreau de Justo, habiendo dictado clases como
Profesor Visitante en la Universidad de San Pablo. Becario posdoctoral de
CONICET, se especializa en los tópicos de filosofía política en la épica
arcaica, particularmente a partir del análisis de los poemas homéricos. Músico
profesional egresado del Instituto Tecnológico de Música Contemporánea, ha
realizado trabajos sobre la reconstrucción musical a partir de los textos
griegos de autores clásicos y publicado varios trabajos en revistas nacionales e
internacionales, libros de producción científica y su tesis de grado. Es
Prosecretario de Cariátide, Asociación Argentina de Cultura Helénica, de cuya
Comisión Directiva participa desde 2019, y ha perfeccionado ese mismo año sus
estudios de griego moderno en la ciudad griega de Drama mediante una beca
otorgada por la Universidad de Granada. Ha trabajado asimismo en diferentes
proyectos de investigación con financiamiento (UBACyT, PICT, PIP) y participado
en varios congresos nacionales e internacionales, junto con otros eventos
académicos y de divulgación científica)
jueves 12 de
diciembre - 17.30 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Las danzas griegas",
con el Prof. Mario Koutsovitis
(Mario Koutsovitis es profesor de danzas
griegas y gestor de eventos culturales. Con raíz en la Colectividad Helénica
Sócrates (Remedios de Escalada, Prov. Buenos Aires), estudió en Argentina con
los maestros Jorge Dermitzakis, Mario Sideris, Mario Antonoglou, Verónica
Stamateas, Ana María Nani y Graciela Carpintero, entre otros, y en Grecia en
2017 en el tradicional Lykeion Ellinidon de Atenas. Es propietario y coordinador
de las actividades del polo gastronómico y cultural "La Posta del Griego" en El
Corcovado, en la provincia de Córdoba, y ha enseñado y enseña desde hace décadas
danzas griegas en todas las franjas etarias de las principales colectividades,
escuelas y asociaciones griegas de Buenos Aires, así como de Córdoba, Mar del
Plata, Comodoro Rivadavia y Puerto San Julián (Prov. Santa Cruz). Desde 2007
dirige el Ballet Helénico de la Colectividad Helénica de Buenos Aires, en
Palermo, habiendo participado como bailarín profesional desde los 15 años de
edad y como director de espectáculos de danzas en innumerables espacios públicos
privados y estatales en toda la Argentina, particularmente en colaboración con
el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, así como en el exterior del país)
miércoles 8 de
enero de 2025 - 19 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"El aprendizaje de lenguas
extranjeras",
con la Prof. Silvia Maraczuk
(Silvia Maraczuk es profesora y traductora de
idiomas, y desde 2005 Directora del Instituto de Idiomas IDI de la Universidad
de La Punta ULP, organismo público de la provincia argentina de San Luis. Nacida
en Buenos Aires de madre argentina y padre polaco, cursó en Polonia el
profesorado y traductorado de polaco, y en Moscú de idioma ruso, con estudios de
perfeccionamiento en Australia. Por motivos profesionales vivió en diversos
países en donde fue aprendiendo el idioma local, y en 2005 fijó residencia en
San Luis, en donde en septiembre de ese mismo año abrió el Gabinete de Lenguas
Extranjeras de la flamante Universidad de La Punta, que luego adoptó el nombre
de Instituto de Idiomas, incorporando una oferta cada vez mayor de idiomas,
incluido el griego moderno, y capacitación lingüística y docente a un rango cada
vez más amplio de grupos etarios y territoriales, así como abriendo en 2020 a través de
la virtualidad su alcance a toda la Argentina y luego al extranjero, con
numerosos reconocimientos oficiales dentro y fuera del país)
miércoles 15 de
enero - 19 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Los orígenes griegos de la
novela",
con el Dr. Tomás Fernández
(Tomás Fernández es Profesor y
Licenciado en Letras Clásicas por la UBA (2006-7) y Doctor en Estudios Clásicos
por la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica (KU Leuven 2010).
Investigador adjunto de Conicet, en la Universidad de Buenos Aires se desempeña
como Director de la Sección Medieval del Instituto de Filología Clásica,
conductor del ciclo Radio Medieval, profesor adjunto de Lengua y Cultura Griegas
y, desde 2014, de un seminario de posgrado sobre crítica textual y edición de
textos grecolatinos. Socio fundador del Comité Argentino de Estudios Bizantinos
CAEBiz, participa en un proyecto PICT (Proyecto de Investigación Científica y
Tecnológica Nacional) y un proyecto UBACyT sobre narrativa bizantina. Escritor
de poesía, teatro y novelas, ha publicado asimismo decenas de artículos y
capítulos en temas de su especialidad y realizado la edición crítica del primer
libro de una antología bizantina, el Florilegio Coisliniano (Brepols,
2018), así como diversas ediciones bilingües de obras hagiográficas bizantinas)
miércoles 22 de
enero - 19 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Música y filosofía en la
antigua Grecia",
con el Lic. Santiago Buzzi
(Santiago Buzzi es Lic. en Musicoterapia por
la Universidad del Salvador (USAL), y se ha desempeñado durante años como tal en
el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, en el Hospital
Italiano, y actualmente en el área de salud mental en el Hospital Alvear y el
Hospital Borda. Músico multiinstrumentista y compositor, dirige el coro de la
Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, dicta talleres de canto y piano en
el Centro Cultural Sabato de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y
coordina el voluntariado de música del CBC. En este momento finalizando su
doctorado en Filosofía (USAL), ha dirigido óperas y compuesto música escénica
original en espectáculos en el Salón Dorado del Teatro Colón, el Instituto
Goethe, el Teatro Santa María de Buenos Aires, la Universidad Nacional de
Rosario y el Centro Cultural Sábato)
miércoles 29 de
enero - 19 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Los griegos en el
Mediterráneo oriental",
con el Dr. Pablo Ubierna
(Pablo Ubierna es Doctor en Historia por la
Universidad de la Sorbona de París (2005), donde también obtuvo el Diploma de
Estudios Avanzados (DEA) “Historia del mundo bizantino, post-bizantino,
orientolatino y el mundo árabe-musulmán” (1997). Profesor (1990) y Licenciado
(1997) en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA), en cuyo claustro se
desempeñó durante décadas como Profesor de la Cátedra de Historia Medieval, es
Investigador independiente del CONICET, donde fue durante años Director del
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU). Ha
dictado clases en la Universidad de Harvard y como docente invitado en Bélgica,
Italia, Francia, USA, Brasil, Chile y Argentina, siendo actualmente Profesor
Titular Regular en Historia de Bizancio en la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE),
donde también se desempeña como Investigador en el Departamento de Humanidades,
Ciencias Sociales y Artes. Miembro fundador del Comité Argentino de Estudios
Bizantinos CAEBiz, domina, entre otras, lenguas clásicas (griego, latín) y
orientales (árabe, arameo, siríaco, hebreo, copto y eslavo antiguo),
especializándose en la historia de Bizancio y en el estudio de las bases
religiosas del pensamiento de lo político en las sociedades cristianas e
islámicas medievales así como en su posteridad moderna y contemporánea, sobre lo
cual ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales como
internacionales de relevancia, así como libros individuales y como coordinador.
En 2016 recibió en Buenos Aires el Premio Consagración en Humanidades de la
Academia Nacional de Ciencias)
miércoles 5 de
febrero - 19 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Griegos en la conformación
del Estado argentino",
con César Villamayor Revythis
(César Villamayor Revythis es técnico
informático independiente investigador en el rol de los nativos griegos y sus
descendientes en la historia militar y civil argentina del siglo XIX. Nieto de
un griego inmigrante de la isla de Quíos, cursó la carrera de subalterno de la
Armada Argentina. Miembro de número del Instituto Nacional Browniano y delegado
en representación Browniana por el Partido de Lanús, es Presidente de la
Comisión de homenaje permanente a los marinos griegos e hijos de griegos héroes
y destacados de la Armada Argentina. Creador en 2014 del proyecto de
investigación y difusión “Fuego griego en aguas de América del Sur”, declarado
de interés por el Instituto Nacional Browniano, y del proyecto artístico “La
Patria en el mar: pinturas navales sobre tres siglos de historia naval
argentina”, que incluye cuadros realizados sobre héroes griegos en Argentina y
fue declarado de interés por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Investiga, difunde, asesora y realiza homenajes a dichos héroes, así como
corrige errores históricos en archivos y museos argentinos y griegos que
contienen información sobre los mismos y sus familias)
domingo 9 de
febrero - 19 horas (online)
Organizan: Cátedra Libre
de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
y Cariátide, Asociación Argentina de Cultura
Helénica en su 47° año de actividad cultural
Con el auspicio de la Embajada de Grecia en la
Argentina
"Día Mundial de la Lengua
Griega: Revisitando a Homero"
Lectura pública comentada de fragmentos en
español y en griego musicalizados por miembros del Taller de lectura,
traducción y perfomance de Ilíada UBA-PICTO.

Presentación: Lic. Jerónimo Brignone
(Dir. CLEGBYN-UBA, Pres. Cariátide),
Sr. Mijális Jaidútis (Cónsul de
Grecia en Argentina), Dr. Alejandro
Abritta (Director del Taller LTP
Ilíada UBA-PICTO).
Participan: Víctor Acosta, Camila Sofía Davel,
Malena Gómez Margiolakis, Mairea Gratz, Huilen Abed Moure, Iara Navarrete, Dr. Gastón A. Prada, Lic.
Kiwi Sainz
(Miembros del Taller LTP
Ilíada UBA-PICTO)
miércoles 12 de
febrero - 19 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Grecia e India: traducción
y crítica poscolonial",
con Dra. Gabriela Müller
(Gabriela Müller es Doctora (2014) y
Licenciada (2008) en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, e
investigadora y docente de grado y de posgrado de Historia de la Filosofía
Antigua, Filosofía Tardoantigua, Sánscrito y Literatura India en la Facultad de
Filosofía y Letras de dicha Universidad. Miembro del Grupo de Estudios
Plotinianos, ha sido becaria doctoral y posdoctoral del CONICET, y participa
además en diversos proyectos de Investigación sobre filosofía antigua,
especialmente sobre la tradición platónica, y sobre filosofía de la India y
filosofía comparada. Es asimismo autora de diversos artículos en revistas
especializadas y de capítulos en obras colectivas)
miércoles 19 de
febrero - 19 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"La cocina griega",
con Chef Jorge Karakatsanis
(Jorge Karakatsanis es Profesional
Gastronómico egresado del Instituto Argentino de Gastronomía IAG en 1996. De padres
oriundos del Peloponeso, se desempeñó durante años en Buenos Aires en los
hoteles Cesar Park e Intercontinental, así como en un restaurante céntrico
propio y realizando servicios de catering griego para privados y eventos en
colectividades helénicas y la Embajada de Grecia. En este último país trabajó
asimismo en restaurantes típicos de cocina griega tradicional y actualmente
desde hace tres temporadas en un resort internacional en la isla griega de Kos)
miércoles 26 de
febrero - 19 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"La naturaleza performativa
de la literatura griega antigua",
con Dr. Alejandro Abritta
(Alejandro Abritta es Doctor (2017) en Letras
Clásicas y Licenciado (2014) en Filosofía y Letras Clásicas por la Universidad
de Buenos Aires, donde completó un Posdoctorado (2020) en Ciencias Humanas y
Sociales y se desempeña desde 2019 como docente de grado y de posgrado. Ha
dirigido y dirige tesis y becas de grado y doctorales, así como participado y
llevado adelante investigaciones en la UBA y en el CONICET (2020). Ha
intervenido como asistente, organizador y expositor en jornadas y congresos
sobre lengua y cultura clásica y publicado artículos en revistas especializadas
y capítulos en obras colectivas, sobre todo vinculados a su principal tema de
investigación, que es el de la métrica griega, la distribución de los acentos y
la naturaleza performática ritual de la tradición épica, lírica y trágica
arcaica, clásica, helenística e imperial, habiendo habilitado sobre ello
espacios y equipos de investigación, perfomance y difusión, tales como los
sitios web https://empgriegos.wordpress.com y https://iliada.com.ar)
miércoles 5 de
marzo - 19 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Aristóteles vs. Platón:
¿diferencias irreconciliables?",
con Dra. Silvana Di Camillo
(Silvana Di Camillo es Doctora en Filosofía
por la Universidad de Buenos Aires y se ha desempeñado como Profesora Adjunta de
Filosofía Antigua en la Universidad Nacional de La Plata UNLP y en la UBA. En
1999, obtuvo una beca de doctorado otorgada por la esta última para realizar una
tesis sobre las críticas de Aristóteles a la teoría de las Ideas de Platón y su
influencia sobre la noción de sustancia aristotélica. Investigadora formada, ha
dirigido varios proyectos UBACyT y ha participado desde 1994 en múltiples
proyectos de investigación dependientes de la Universidad de Buenos Aires, del
CONICET y del exterior. Es autora de los libros “Aristóteles historiador. El
examen crítico de la teoría platónica de las Ideas” (FFyL, 2012) y “Eîdos. La
teoría platónica de las Ideas” (EDULP, 2016), y coautora de otros cuatro libros:
“Las críticas de Aristóteles a Platón en el Tratado Sobre las Ideas (EUDEBA,
2000)”, “Diálogo con los griegos” (Colihue Universidad, 2004), “Filósofos
griegos antiguos, vol. I”, (EDULP, 2019) y “Filosofía, mito y poesía en el
pensamiento griego” (FFyL, 2021). Creó la Diplomatura de extensión en Historia
de la Filosofía para adultos mayores en la Universidad de Buenos Aires, en
modalidad presencial y virtual, así como la Diplomatura en Problemas Filosóficos
para adultos mayores en la Universidad Católica Argentina UCA. Fundó asimismo el Grupo de Estudios Aristotélicos con sede en el Instituto
de Filosofía Ezequiel de Olaso del Centro de Investigaciones Filosóficas)
miércoles 12 de
marzo - 19 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Las juventudes de la diáspora
griega",
con Abog. Natalia Caraganópulos y
jóvenes grecoargentinas
(Natalia Caraganópulos es abogada por la
Universidad Siglo 21. Desde 1997 comenzó a participar de las actividades de las
juventudes de la Asociación Helénica de Mendoza Pallas Athenea, de la cual hoy
es su Tesorera. Miembro de la Asociación Heleno Argentina de Abogados, desde
2020 participa como delegada de Mendoza en la Federación Pan Helénica Argentina
FEPHA, en donde actualmente desde la Comisión Directiva se ocupa de la
coordinación local del Programa de Viajes Culturales a Grecia para jóvenes
descendientes de griegos del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República
Helénica. La Abog. Caraganópulos participa de la emisión junto con las jóvenes
grecoargentinas Daniela Tsakoumagkos, Aldana Donscheff y Antonella Manatrizio)
martes 18 de
marzo - 20 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"La unión con lo divino en
la filosofía griega tardía",
con Dr. José Manuel Redondo
(José Manuel Redondo es Doctor en Filosofía
por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, así como Maestro en
Filosofía de la Religión por la Universidad de Lampeter (Reino Unido) y
Licenciado en Filosofía por la UNAM, en donde desde hace quince años se
desempeña como docente de filosofía antigua y de religión griega. Recientemente
concluyó una estancia posdoctoral de investigación en el Centro de Estudios
Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas de esa universidad sobre
la recepción de Marsilio Ficino de la filosofía platónica de Proclo. Miembro
investigador del grupo Foro di Studi Avanzati “Gaetano Massa” y de la Sociedad
Internacional de Estudios sobre el Neoplatonismo (ISNS), colabora con diversos
grupos académicos dedicados a la investigación y traducción de textos de
filosofía antigua, particularmente de aquello vinculado al platonismo en la
antigüedad tardía y su relación con el símbolo, la analogía y la imagen como
formas de discurso filosófico. Poeta, ensayista y editor, ha publicado en
diversos medios, incluyendo capítulos en obras colectivas)
miércoles 26 de
marzo - 15 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"El escepticismo en la
antigua Grecia",
con Dra. Marisa Divenosa
(Marisa Divenosa es Doctora y Magister en
Filosofía por la Universidad de Provenza (Aix-Marseille I, Francia). Obtuvo su
título de Profesora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires UBA, en
donde se desempeña como docente en el nivel de grado y de doctorado en el área
de Griego Clásico y de Filosofía Antigua, así como en la Universidad Nacional de
San Martín UNSM, la Universidad Nacional de Lanús UNLa, el Instituto de
Educación Superior Alicia Moreau de Justo y el Instituto del Profesorado Sagrado
Corazón. Se ha especializado en cuestiones relativas a la primera sofística y a
la retórica ática, sobre las cuales ha intervenido en congresos y jornadas
nacionales e internacionales desde el año 1993 y actualmente trabaja en el
establecimiento de líneas de continuidad entre la sofística y el escepticismo
antiguo en la obra de Sexto Empírico. Ha publicado traducciones de los diálogos
de Platón y artículos en revistas especializadas en cultura griega clásica, y
desde el año 1997 forma parte de equipos de investigación reconocidos por la
Universidad de Buenos Aires, desde 2013 como codirectora de proyectos UBACyT)
miércoles 2 de
abril - 11 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"La Pascua griega",
con Presb. Juan Argyris y Presb.
Miguel Spyrakis
(El Presbítero Juan Argyris es Sacerdote de la
Iglesia Ortodoxa Griega. Nacido en Argentina de padres griegos, cursó la escuela
secundaria en el Instituto San Agustín y estudios de Ciencias Económicas en la
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Llevó adelante parte de su formación
sacerdotal en el norte de Grecia, en el Monasterio de San Rafael, San Nicolás y
Santa Irene. Fue durante años Rector Parroquial de la Iglesia San Miguel
Arcángel en Remedios de Escalada y de la Catedral de la Dormición de la
Theotokos en el barrio de Palermo, así como actualmente Vicario del Litoral de
Argentina por la Iglesia Ortodoxa Griega. Por su parte, el Presbítero Miguel
Spyrakis, también argentino de ascendencia griega, cursó estudios de
Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires y fue ordenado en 2023 Diácono y
en 2024 Sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Griega)
miércoles 9 de
abril - 19 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"Griego antiguo en la
escuela argentina",
con Prof. Camila Gallo Eracarret
(Camila Gallo Eracarret es profesora de Latín,
Griego y Lengua y Literatura en el nivel medio desde 2013. Cursó la licenciatura
en Letras Clásicas en la Universidad Nacional de Córdoba UNC, para la que está
preparando su tesis final sobre el satírico aticista Luciano de Samósata.
Actualmente trabaja en dos Bachilleratos Humanísticos en la ciudad de Salta como
profesora de Latín y Griego, y ha dictado clases de Historia de la Lengua
Española, Lingüística y Gramática para alumnos de la carrera de Letras y
profesorados de Lengua. Se ha desempeñado como Ayudante de Cátedra y Adscripta
en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional de Salta (UNSa),
en Griego III e Historia de la Literatura Latina en la primera y Literatura
Clásica Griega y Latina en la segunda. Participó asimismo en Workshops de
Investigadores del Mediterráneo Antiguo organizados por la UNSa, así como oyente
y expositora en varios congresos y encuentros nacionales, y activamente en el
equipo organizador del XXVIII Simposio Nacional de Estudios Clásicos del
Asociación Argentina de Estudios Clásicos AADEC)
miércoles 16 de
abril - 19 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"El tango griego",
con Prof. Ana Moraitis
(Ana Moraitis es una cantante lírica
profesional nacida en Buenos Aires de padres griegos. Egresada de las Escuelas
de Arte Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova, actualmente cursa la
carrera de Canto Antiguo en el Conservatorio Manuel de Falla y la Licenciatura
en Música en la UNA. Como soprano especializada en el estilo barroco francés
protagonizó óperas de Gluck, Rameau, Molière, Lully, Salieri y Charpentier. En
el área de la música contemporánea participó como solista en obras de Marta
Lambertini, Steve Reich, Luciano Berio y Pascal Dusapin, y como intérprete de
ópera de cámara en producciones de Alfredo Arias ("Kavafis") y Andrés Gerszenzon
en el Centro de Experimentación del Teatro Colón y el espacio Hasta Trilce. Como
artista plástica, ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas
dentro y fuera de la Argentina. Recientemente editó su primer disco solista
“Tangos Griegos”, con varias piezas de dicho álbum junto a la Orquesta Nacional
de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” bajo la batuta del maestro Javier
Mass)
miércoles 23 de
abril - 19 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"El genocidio grecoarmenio",
con Dr. Roberto Malkassian
(Roberto M. Malkassian nació en Thessaloniki,
Grecia en 1947 y es ciudadano argentino a partir de 1974. Abogado recibido en la
Universidad de Buenos Aires (1973) y Licenciado Especial en Derecho
Internacional de la Universidad de Bruselas, Bélgica (1979). Profesor Consulto
de la Facultad de Derecho (UBA) en las materias Derecho Internacional Público y
Derechos Humanos y Garantías. Tiene allí además a su cargo la materia del Ciclo
Profesional Orientado “Aspectos Jurídicos del Genocidio Armenio” y es
Coordinador de la Cátedra Libre sobre Holocausto, Genocidios y Lucha contra la
Discriminación. En 1980 trabajó en la Unión Europea, y a partir de 1984 y hasta
1992 fue el representante de la Asamblea Interinstitucional Armenia ante la
Subcomisión y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra,
logrando en 1985 la aprobación de un informe en el que el caso armenio fuera
reconocido como genocidio, e interviniendo desde 1989 en los debates
internacionales en defensa de la soberanía del Territorio Autónomo de Nagorno
Garapaj (Artsaj). Dictó conferencias en Nueva York, Boston, Detroit y en la
Universidad Mc.Gill de Montreal, así como en Paris, Bruselas, Ginebra, San
Pablo, y Montevideo. Integra el Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional
de Juristas Armenios y es miembro del Consejo Directivo del Congreso Nacional de
Armenios de Occidente, del Instituto Argentino de Derecho Internacional, de la
Federación Argentina de Colegios de Abogados y de Organismos Internacionales No
Gubernamentales suizos y americano-belgas. Publicó numerosos trabajos sobre
temas del Derecho Internacional, y ha sido condecorado en 2011 por el Patriarca
de la Iglesia Apostólica Armenia Karekin II por las tareas realizadas en pro del
reconocimiento internacional del genocidio armenio y premiado en 2018 por la
Fundación Fridtjof Nansen de Armenia por la labor desarrollada en la Facultad de
Derecho de la UBA)
miércoles 30 de
abril - 19 horas (online)
Radio Grecia, canal en YouTube de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de
Buenos Aires
"La educación en la antigua
Grecia",
con Dra. Elbia Difabio
(Elbia Haydée Difabio es Profesora, Licenciada
y Doctora (2000) en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo UNCuyo, de la
cual es actualmente Profesora Emérita. Especializada en Letras Clásicas y en
Didáctica de la lengua y literatura, ha dictado y dicta cursos de Extensión
Universitaria, de Grado y de Posgrado, conferencias, talleres, paneles y
seminarios en el país y fuera de él en Sicilia, Valladolid, Burgos, Madrid;
Santiago de Chile, Talca, La Serena, Arica; Università Ca Foscari de Venecia,
Ravena. Ha publicado libros en autoría y coautoría y cien artículos en revistas
especializadas y Actas del país y del extranjero (España, Chile, Venezuela,
Bolivia, Brasil), y es miembro del Comité Científico Internacional de
publicaciones especializadas en Argentina, España y México. Dirige y codirige
becarios y tesis de doctorado, participa en doctorados, maestrías,
especializaciones y diplomaturas en universidades públicas y privadas del país y
México, y ha sido jurado de tesis de postgrado en Mendoza, Córdoba y San Juan;
de proyectos de investigación de UBA, UNSJ, UNCuyo, UNLPam, UNTREF, UNQ, UNSAM,
UNLP, UNT, UNSL, UNRC, UNAHUR, UNGS, UNGSM y UCA. Investigadora Categoría 1 en
la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, colabora en el Banco
de Consultores de CONICET, en el Registro de Expertos de CONEAU, en el Banco de
Evaluadores de la Secretaría de Investigación y Desarrollo de las Universidades
Nacionales mencionadas; y es consultora externa del CONICET)
EL CICLO RADIO GRECIA
SE DESARROLLA EL PRIMER SEMESTRE DE 2025
CON
UNA FRECUENCIA SEMANAL
VIDEOS
DISPONIBLES DEL CICLO 2024-2025
Lic.
Kelvin Urdaneta
- "El teatro griego en escena" (fragmento final)

VIDEO
Dr.
Pablo Cavallero - "Del griego antiguo al griego moderno"

VIDEO
Dr.
Hernán Martignone - "Los griegos en la historieta argentina"

VIDEO 1
VIDEO 2
Prof.
Carlos Bustos - "Los
mitos griegos: narración y significación"

VIDEO
Prof. Sabbas Rousalis - "La
enseñanza del griego moderno"

VIDEO
Dra. María Isabel Santa Cruz - "El
Neoplatonismo: lo Uno y lo múltiple"

VIDEO
Dr. Julián Bértola - "Los
estudios bizantinos hoy"

VIDEO
Dr. Anastasio Kavata - "Las
colectividades griegas en la Argentina"

VIDEO
Dr. Daniel Torres - "´Épica
homérica y lírica arcaica"

VIDEO
Mons. Iosif Bosch - "La
Iglesia Ortodoxa y los griegos de la diáspora"

VIDEO
Emb. Efstathios Paizis-Paradellis - "Latinoamérica
y la República Helénica"

VIDEO
Lic. Jerónimo Brignone
- "A
15 años de la creación de la Cátedra Libre
de Estudios Griegos,
Bizantinos y Neohelénicos de la UBA"

VIDEO
Dra. Claudia D'Amico - "Los
griegos en la filosofía latina medieval"

VIDEO
Dr. Alejandro Gastón Prada -
"Homero:
¿el primer filósofo griego?"

VIDEO
Prof. Mario Koutsovitis - "Las
danzas griegas"

VIDEO
Prof. Silvia Maraczuk -
"El
aprendizaje de lenguas extranjeras"

VIDEO
Dr. Tomás Fernández - "Los
orígenes griegos de la novela"

VIDEO
Lic. Santiago Buzzi - "Música
y filosofía en la antigua Grecia"

VIDEO
Dr. Pablo Ubierna -
"Los
griegos en el Mediterráneo Oriental"

VIDEO
César Villamayor Revythis - "Griegos
en la conformación del Estado argentino"

VIDEO
Jornada
"Día
Mundial de la Lengua Griega: Revisitando a Homero"

VIDEO
Dra. Gabriela Müller -
"Grecia
e India: traducción y crítica poscolonial"

VIDEO
Chef Jorge Karakatsanis -
"La
cocina griega"

VIDEO
Dr. Alejandro Abritta -
"La
naturaleza performativa de la literatura griega antigua"

VIDEO
Dra. Silvana Di Camillo -
"Aristóteles vs. Platón: ¿diferencias irreconciliables?"

VIDEO
Abog. Natalia Caraganópulos -
"Las
juventudes de la diáspora griega"

VIDEO
Dr. José Manuel Redondo -
"La unión con lo divino en la filosofía griega tardía"

VIDEO
Dra. Marisa Divenosa - "El
escepticismo en la antigua Grecia"

VIDEO
Presb. Juan Aryiris y Presb.
Miguel Spyrakis -
"La Pascua griega"

VIDEO
Prof. Camila Gallo Eracarret - "Griego
antiguo en la escuela argentina"

VIDEO
Prof. Ana Moraitis -
"El tango griego"

VIDEO
Dr. Roberto Malkassian -
"El genocidio grecoarmenio"

VIDEO
VIDEOS
COMPLETOS DEL CICLO 2023
Lic.
Jerónimo Brignone
- "La construcción helenística de la astrología moderna"

VIDEO
Dr.
Gastón Alejandro Prada - "La filosofía de Hipócrates"

VIDEO 1
VIDEO 2
Prof. Carlos Bustos
- "Un nuevo orden: el mito de Prometeo y Pandora"

VIDEO 1
VIDEO 2
Lic. Kelvin
Urdaneta
- "La estructura del teatro griego"

VIDEO
Lic. Camila
Belelli
- "Reescrituras contemporáneas de mitos griegos"

La grabación tuvo un problema técnico y todavía
no fue publicada por la
persona del Hospital de
Clínicas encargada de hacerlo. La Lic. Belelli nos
ha facilitado mientras
material presentado en su excelente exposición:
POWERPOINT Y HANDOUT
VIDEOS
COMPLETOS DEL CICLO 2022
Prof. Carlos Bustos
- "Sanadores y sanación en la mitología griega"

VIDEO
Dra.
Claudia D´Amico
- "Entre el Medioevo y el Renacimiento: Nicolás
de Cusa y el carácter
conjetural del conocimiento"

VIDEO
Lic. Victoria Perrotti - "Hécate,
diosa de las pócimas: oscura y salvadora"

VIDEO
Lic. Jerónimo
Brignone - "Bipolaridad y Platonismo: de la
manía clásica a la melancolía renacentista"

VIDEO
Dra. Gabriela Müller - "Platón
y después: la relación del cuerpo y el alma"

VIDEO
Lic. Kelvin
Urdaneta y Lic. J. Brignone - "La tragedia griega en Latinoamérica"

AUDIO
VIDEOS
COMPLETOS DEL CICLO 2021
Prof. Carlos Bustos
- "Los mitos griegos en la pintura del Renacimiento"

PARTE 1
PARTE 2
Lic. Santiago Buzzi
- "La musicoterapia en la antigua Grecia"

PARTE 1
PARTE 2
Prof. Nora Schamó - "El encuentro que cambió al mundo:
judaísmo y
helenismo en Alejandría"

PARTE 1
PARTE 2
Lic. Jerónimo
Brignone
- "La corrupción en la Grecia de ayer"

PARTE 1
PARTE 2
Dr. Roberto Iérmoli y Lic. J. Brignone -
"Grecia: Arte, Cultura y Salud"

VIDEO
VIDEOS
COMPLETOS DEL CICLO 2020
Lic. Kelvin Urdaneta
- "El fármakos y los orígenes del teatro occidental"

VIDEO
Prof. Nora Schamó
- "La peste en la antigua Grecia"

VIDEO
Prof. Carlos
Bustos - "El diálogo y el poder: la
paradoja griega"

VIDEO
Lic. Jerónimo
Brignone
- "Peste y democracia: el modelo griego"

VIDEO
VIDEOS
COMPLETOS DEL CICLO 2019
Prof. Carlos Bustos
- "El mundo homérico: dioses, héroes y destino"

PARTE 1
PARTE
2 PARTE 3
Lic. Gastón Prada
- "¿La filosofía empezó con Homero?"

PARTE 1
PARTE
2 PARTE 3
Prof. Alicia Atienza
- "Héroes en ojotas: el Homero de Fontanarrosa"

PARTE 1
PARTE
2
Prof. Nora Schamó -
"La rebelión de las mujeres: cuestionando a Homero"

PARTE 1
PARTE
2

Homenaje anual de Cariátide a Grecia 2019 en
conmemoración del Día del Oji
Hospital de Clínicas
de la Universidad de Buenos Aires
4ta Cátedra de
Medicina - Ciclo Arte, Cultura y
Salud
Jueves 31 de octubre
de 2019 -
11 horas
Mesa redonda: "La libertad, ¿verdad o
mentira?... ¿Un invento griego?",
- Jerónimo Brignone, Lic.
Prof. Letras UBA. Escritor, docente y comunicador.
- Carlos Bustos, Prof.
Filosofía UBA. Investigador y docente UBA y UNLZ.
- Gastón Prada, Lic.
Prof. Filosofía UBA. Docente y doctorando UBA. Músico.
- Nora Schamó, Prof.
Letras USAL. Docente y disertante en lit. neohelénica.
ACTIVIDAD ESPECIAL DE 2018
Universidad de
Buenos Aires - Facultad de Filosofía y Letras (Puán 480)
viernes 26 de
octubre de 2018 - 17 a 21 horas (aula 151)
Homenaje anual de Cariátide a Grecia en
conmemoración del Día del Oji
Celebración de los 40 años de actividad de
Cariátide, Asociación Argentina de Cultural Helénica
Organizado por la Cátedra Libre de Estudios
Griegos, Bizantinos y Neohelénicos CLEGBYN-UBA
Jornada "Neohelenismo y filohelenismo en
la Universidad"

Participan:
Embajada de Grecia en la Argentina.
Cátedra Libre de Estudios
Griegos, Bizantinos
y Neohelénicos CLEGBYN-FFyL-SEUBE-UBA.
Sección Medieval del Instituto de Filología Clásica
UBA.
Lectorado de Griego Moderno de
la Universidad
Nacional del Sur UNS.
Departamento
de Griego Moderno de la Universidad de Ohio.
Cariátide, Asociación
Argentina de Cultura
Helénica en su 40 aniversario.
Primera parte: exposiciones
y mesa redonda
-
Dimitrios
Zevelakis. Embajador de Grecia en la
Argentina. Dr. Derecho (Univ. Atenas NKUA).
-
Igor
Andruskiewitsch. Presidente
de Cariátide, Asociación Argentina de Cultura Helénica. Lic.
Periodismo. Investigador en historia y macropolítica especializado en
Grecia, Rusia y Bizancio.
-
Pablo
Cavallero. Director
de la Sección Medieval del Instituto de Filología Clásica (UBA).
Helenista. Docente UBA y UCA. Académico de Número de la Academia
Argentina de Letras. Investigador CONICET. Dr. Letras (UBA).
- Mario Ritacco.
Director del Lectorado de Griego Moderno y del Programa de Arqueología
de Grecia de la UNS. Coordinador Centro Examinador Bahía Blanca del
Centro de la Lengua Griega (Min. Educ. Grecia). Docente UNS. Lic.
Historia (UNS). Dr. Arqueología Prehistórica (Univ. Atenas
NKUA).
- Gregory Jusdanis. Catedrático
Distinguido y Director del Departamento de Estudios Griegos Modernos de
la Univ. Ohio (EEUU). Dr. Literatura Griega (Univ. Birmingham,
Inglaterra). Mgter. Filología (Univ. Bonn, Alemania). Lic. Lengua y
Cultura Clásicas (Univ. McMaster, Canadá).
- Carlos Bustos.
Docente e investigador en Filosofía en UBA y UNLZ. Vocal de Cariátide.
Prof. Filosofía (UBA).
- Jerónimo Brignone.
Director de la Cátedra Libre de Estudios Griegos, Bizantinos y
Neohelénicos (UBA). Profesor a cargo de los cursos de Griego Moderno de
la Sección Medieval del Instituto de Filología Clásica. Secretario
General de Cariátide. Lic. Prof. Letras (UBA).
- Nora Schamó.
Docente e investigadora en literatura griega clásica y contemporánea
(UBA). Vocal de Cariátide. Prof. Letras (USAL).
(de
izquierda a derecha) arriba: D. Zevelakis, I.
Andruskiewitsch, P. Cavallero, M. Ritacco; abajo: G.
Jusdanis, C.
Bustos, J. Brignone, N. Schamó
Segunda parte:
espectáculo de poesía en griego "Borges, Kavafis y los otros:
poesía helénica en escena", dir. Jerry Brignone.
Actúan estudiantes de los
cursos de Griego
Moderno de la Sección Medieval del Instituto de Filología Clásica de la
UBA:
Alicia
Atienza. Floriana Beneditto. Sofia Bogarín. Ana Soledad Cavallaro.
Marisa Cravino. Marcelo de Focatiis.
Ariel García
Ligorria.Teodora Georgoglu.
Rosa Majul. Hernán Martignone. Nahir Menakier. Gabriela
Müller.
Florencia Olivera. Raúl
Ondarra. Gastón
Prada. Elías Salangís. Luisina Tourres. Laura Tzaneteas.
Mariel Vázquez. Claudia
Yannis.
Tercera parte: ágape
final
Audio y transcripción escrita de
las disertaciones y debates, video de cada parte de la jornada: ACTAS JORNADA

Arriba: Presentación (Lic.
J.
Brignone, Dr. P. Cavallero, Lic. I. Andruskiewtisch, Dr. D. Zevelakis);
presentación de la videoconferencia del Dr. M. Ritacco.
Centro: escena del espectáculo "Borges, Kavafis y los otros:
poesía helénica en escena"; actores y director.
Abajo: auditorio en un
momento de las
exposiciones; ágape final.