las palabras y las notas
pasiones líricas, léxicas, helénicas y otros dramas
Sábados 11 horas FM Aprender 106.1 mhz
Conducción: Jerónimo 'Jerry' Brignone
Un programa musical cultural de entretenimiento
para recordar, conocer y reflexionar sobre el mundo
de los significados en el cine, la ópera, la literatura,
la historia de las palabras y la música clásica y popular
con novedades, invitados y la eterna Grecia
.
INDICES TEMATICO Y SINOPTICO - INVITADOS - COMENTARIOS OYENTES - PRESENTACION
PODCAST - Emisiones anteriores para escuchar online y/o descargar
.
![]()
Escucha online y/o descarga individual e índice de contenidos de cada programa de una hora de duración:
Programas 1 a 10 Sep14-Dic14 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
Programa 1 (27.09.2014). Presentación emisión inaugural: homenaje. Dúo final de L'Incoronazzione di Poppea de Claudio Monteverdi por Philippe Jaroussky y Danielle De Niesse con William Christie. Adagio para cuerdas de Samuel Barber por Carl Davis. La palabra cultura. El cuarteto de Alejandría de Lawrence Durrell. Qué extraño llamarse Federico de Ettore Scola. Margarita Maguiopula de Mikis Theodorakis por Jenny Linda. Tema de Ocho y medio de Nino Rota. AUDIO-1
Programa 2 (4.10.2014). Dúo de la carta de Las Bodas de Fígaro de W. A. Mozart por Gundula Janowitz y Edith Mathis con Karl Böhm. Sueño de Libertad de Frank Darabond. Intermezzo de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni por Lim Kek-tjiang. La palabra programa. Las reglas del juego de Robert Altman. Zen en el arte del tiro al arco de Eugen Herrigel y Zen en el arte del cuidado de la motoneta de Robert Pirsig. Hoja verde dorada de Mikis Theodorakis por Grigoris Bithikotsis. Delfín delfincito de Manos Loizos. Ingrid Bergman. De contramano de Francisco Canaro y Luis César Amadori por Tita Merello. AUDIO-2
Programa 3 (11.10.2014). Invitado Nicolás Varlotta, hijo de Mario Levrero. Donna non vidi mai de Manon Lescaut de Giacomo Puccini por Mario del Moncao. Gratias de la Misa en Si menor de Johann Sebastian Bach por Karl Richter. Madreselva de Francisco Canaro y Luis César Amadori por Carlos Gardel. La palabra autor. Blade Runner de Ridley Scott. Con el viento Norte de Giorgos Zambetas por Dimitri Mitropanos. Homelands de Nitin Sawhney. Isabella Rosellini. Strawberry Fields forever de Los Beatles. AUDIO-3
Programa 4 (18.10.2014). Dúo de Los Pescadores de Perlas de Georges Bizet por Jussi Bjorling y Robrt Merrill con Renato Cellini. Gallipoli de Peter Weir. El Sacrificio de Andrei Tarkovski. Erbarme dich de la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach por Julia Hamari con Wolfgang Gönnenwein. La palabra palabra. Otra vuelta de tuerca de Henry James. La trampa de Stavros Xarjakos y Nikos Gatsos por Takis Mbinis. La marca de Marios Tokas y Sarandis Alibizatos por Ianis Parios. David Fincher. La canción de las simples cosas de César Isella y Antonio Tejada Gómez por Mercedes Sosa. AUDIO-4
Programa 5 (25.10.2014). Invitada Nora Schamó, helenista. Orfeo y Eurídice de Gluck por Luciano Pavarotti y por Neville Marriner. La palabra filoheleno. Las noches tranquilas de M. Kriezí y Lefteris Papadópulos por Alkistis Protopsaltis. La eternidad y un día de Theo Angelopoulos y tema de Eleni Karaíndrou. Si estás en algún lado por Eli Paspalá. Los Reyes de Julio Cortázar. Bósforo de Nikos Zudiáris por Alkinos Ioanidis. Melina Mercouri. Por un tango de y por Haris Alexíou. AUDIO-5
Programa 6 (1.11.2014). Venecia. Can-Can de Jacques Offenbach. Barcarola de Los Cuentos de Hoffmann de Offenbach por Elina Garanca y Anna Netrebko. La palabra muerte. Muerte en Venecia de Thomas Mann y Luchino Visconti. Adagietto de la Sinfonía 5 de Gustav Mahler por Daniel Barenboim. Venecia de Jorge Accame. Venetía de Nikos Karvelas por Anna Vissi. Eres un río de Iorgos Jatzsinasios y Mijalis Burbulis por Marinella. George Clooney. Venecia sin ti por Charles Aznavour. AUDIO-6
Programa 7 (8.11.2014). Jazz. Summertime de Porgy and Bess de George Gershwin por Renee Fleming con James Levine. Amanecer del Gran Cañón del Colorado de Ferde Grofé por Antal Dorati. In the Mood de Glenn Miller. Las palabras jazz, swing, blues, foxtrot, ragtime. A Single Man y Adiós Berlin de Christopher Isherwood. Cabaret de John Kander y Fred Ebb por Louis Armstrong. Cabaret y All that jazz de Bob Fosse. Rock around the clock de Bill Haley. Vos sos la causa de mi sufrimiento de Manolis Jiotis por Andreas Spangadoros. Summertime in Prague de Panaiotis Kalantzópulos por Ely Paspalá. Liza Minelli. Cabaret por Liza Minelli. AUDIO-7
Programa 8 (22.11.2014). Invitado Massimo Scaringella, director artístico de la Bienal del Fin del Mundo. O mio babbino caro de Gianni Schicchi de Giacomo Puccini por María Callas. Va pensiero de Nabucco de Giuseppe Verdi por James Levine. La palabra curador. Introito del Requiem de Mozart por Neville Mariner. Teorema de Pier Paolo Pasolini. Hasta el fin del mundo de Apostolis Balarutsos por Andonis Remos. Lo que vivo después de vos de Jristos Nicolópulos e Ifigenia Ianoúlu por Marinella. Julio Verne. Viví de verdad por Giorgia. AUDIO-8
Programa 9 (29.11.2014). El héroe. Di quella pira de Il Trovatore de Giuseppe Verdi por Franco Corelli con Thomas Schippers. La palabra héroe. Marcha fúnebre de Sigfrido de Richard Wagner por Pierre Boulez. El muchacho persa de Mary Renault. La madre de Alejandro de Iannis Marcópulos y Panos Theodoridis por Giorgos Dalaras. Extranjero aquí y allá de Xanthipi Karathanasi. Milk de Gus Van Sant. Over the rainbow por Judy Garland. Bruce Willis. Alexandre de Caetano Veloso. AUDIO-9
Programa 10 (6.12.2014). Los pájaros. Habanera El amor es un pájaro libre de Carmen de Georges Bizet por Maria Callas con Georges Pretre. Preludio y Ruiseñor de Los pájaros de Ottorino Respighi por Hugh Wolff. La palabra pájaro. Los pájaros y Lisístrata de Aristófanes. Ay mi golondrina de Manos Loizos y Lefteris Papadópulos por Giorgos Dalaras. Dónde mueren tantos pájaros de y por Alkinóos Ioannidis. Los pájaros de Alfred Hitchcock. Como un pájaro libre de Diana Reches y Adela Glejer por Mercedes Sosa. Ana Torrent. Por qué te vas de Jeanette. AUDIO-10
Programas 11 a 20 Dic14-Feb15 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
Programa 11 (13.12.2014). Invitado Giuseppe Scognamiglio, Cónsul de Italia. Corazón ingrato por Giuseppe Di Stefano. La palabra tano. Libertad por Albano y Iannis Plutarjos. Erase una vez en América por Ennio Morricone. La venganza del infierno, aria de la Reina de la Noche de la Flauta Mágica de Mozart por Christina Deutekom. Miserlou. Tiempos violentos de Quentin Tarantino. Adagio Trío op. 100 de Franz Schubert. Adagio concierto para piano y orquesta de Ravel por Michelangeli. El maestro y Margarita de Mijail Bulgakov, Opiniones de un payaso de Heinrich Böll y Somos demasiado buenos con las mujeres de Raymond Quenau. La cura de y por Franco Battiato. AUDIO-11
Programa 12 (20.12.2014). Especial de Navidad. Jingle Bells de James Lord Pierpont. Fantasía sobre Greensleves de Ralph Vaughn Williams por Neville Marriner. Claro de luna y dúo final de Werther de Jules Massenet por José Carreras, Federica von Stade y Colin Davis. Las desventuras del joven Werther de J. W. von Goethe. La palabra pasión. No desearás la mujer de tu prójimo de Krzysztof Kieslowski. Mañana de nuevo de Dimos Mutsis y Nikos Gatsos por Grigoris Bithikotsis. Roza de Thanos Mikrutsikos por Dimitris Mitropanos. Franco Zeffirelli. Amor secreto por la Mona Giménez. AUDIO-12
Programa 13 (27.12.2014). Invitado Roberto Plate, escenógrafo y artista plástico internacional. Obertura de Las Bodas de Fígaro de Mozart por Herbert von Karajan. Trío Que el viento sea suave de Cosí fan tutte de W. A. Mozart por Kiri Te Kanawa, Federica von Stade y Jules Bastin. La palabra escenografía. Interludio de Bomarzo de Alberto Ginastera por Julius Rudel. El pasaporte por Stelios Kazantzidis. Balada para un loco de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer por Roberto Goyeneche. La última curda de Aníbal Troilo por Goyeneche. Scherzo de la Novena sinfonía de Beethoven por Herbert von Karajan. La naranja mecánica de Stanley Kubrick. Sukún por Husein Ozkilic. Poesías de Rumi. Muñequitas por Le Pouf. AUDIO-13
Programa 14 (3.1.2015). El tango. Las palabras lunfardo, afanar y orto. Años de soledad, Cerrá los ojos y Hace 20 años por Astor Piazzolla y Gerry Mulligan. Core ngrato por Giuseppe Di Stefano. Yira yira de Enrique Santos Discépolo por Carlos Gardel. El obrero por Stelios Kazantzidis. Tu primer amor soy yo por Stelios Kazantzidis y Marinella. Oblivion de Astor Piazzolla. El idioma de los argentinos de Jorge Luis Borges y Roberto Arlt. Pipistrela de Juan Canaro y Fernando Ochoa por Tita Merello. Pieza en forma de tango por Les Luthiers. Bernardo Bertolucci. Chorra de Discépolo por Edmundo Rivero. AUDIO-14
Programa 15 (10.1.2015). Invitado Carlos Argañaraz, diplomático argentino. Parto de la Clemenza di Tito de Mozart por Franco Fagioli. El camino por Manos Loizos. El chico que reía de Mikis Theodorakis por María Faranduri. La palabra embajada. Marcha fúnebre de Sigfrido de El ocaso de los dioses de Wagner por Pierre Boulez. La caída de los dioses de Luchino Visconti. En presencia del payaso de Ingmar Bergman. Andantino allegretto de La trucha de Franz Schubert. Adagio del cuarteto 15 de L. van Beethoven. Las novelas de Herman Hesse. No me dejes de y por Jacques Brel. AUDIO-15
Programa 16 (17.1.2015). Invitada Mirta Gontad, artista plástica internacional. Promenade de Cuadros de una exposición de Mussorgsky- Ravel. Recóndita armonía de Tosca de Giacomo Puccini por Giuseppe Di Stefano. La palabra arte. Blanco, rojo, amarillo, azul por Vicky Mosjoliú. Noche por Giorgos Dalaras y Goran Bregovic. Tiempo de gitanos por Goran Bregovic. Gato negro gato blanco de Emir Kusturica. Rumi. Si creés en Dios de Goran Bregovic por Sezen Aksu. Claro de luna de Claude Debussy por Moura Lympany. El libro de Monelle de Marcel Schwob. Rojo, amarillo y azul por Luis Ornelas. El gran concierto en el cielo de El lado oscuro de la luna de Pink Floyd. AUDIO-16
Programa 17 (24.1.2015). Magnicidio. La palabra castigo. Cenizas del Paraíso de Marcelo Piñeyro y tema de Osvaldo Baridis. Mi historia mi pecado por Rita Sakeliaríu. Allegretto de la 7ma Sinfonía de Beethoven por Leonard Bernstein. Crimen y castigo de Fedor Dostoievsky. Credo de Otello de Giuseppe Verdi por Tito Gobbi. Una furtiva lacrima de Gaetano Donizetti y aria de Nadir de Los Pescadores de Perlas de Bizet por Enrico Caruso. Match Point de Woody Allen. Asesinato en el Senado de la Nación de Juan José Jusid. Lisandro de la Torre, el Fiscal de la Patria. Cambalache de Enrique Santos Discépolo por Julio Sosa. AUDIO-17
Programa 18 (31.1.2015). La crisis del padre. Paternoster canto gregoriano. Canto coral 737 Padre que estás en los cielos de Johann Sebastian Bach por Hans Otto. La palabra padre. Padre patrón de Paolo y Vittorio Taviani. De Provenza el mar de Giuseppe Verdi por Tito Gobbi. Padre e hijo de y por Pasjális Arbanitidis. Papá me engañaste por Nikos Xanthópulos. Dies Irae del Requiem de Verdi por Georg Solti. El Padre de August Strindberg. Aria de las Variacions Goldberg de Bach por Glenn Gould. De tal padre tal hijo de Hirokazu Koreeda. Fuerza mayor de Ruben Östlund. Mi viejo de y por Piero. AUDIO-18
Programa 19 (7.2.2015). Kavafis. Aria de Antígona de Míkis Theodorakis por Emilia Titarenko. Adagio de Paisaje en la niebla de Eleni Karaindru. La palabra poesía. Lamento helenístico (siglo II). Primer movimiento de la tercera Sinfonía de Theodorakis. Poesías de Konstantino Kavafis. Contemplé tanto de Iannis Spanós y Kavafis por Manolis Mitsiás. Himno a Zeus. Alexandria de Evthia Rebútsika y Aris Diavarakis por Iannis Kotsiras. Neranzula de Vangelis por Irene Papas. La mirada de Ulises de Theo Angelopoulos. Sappho de Mitilene. Viaje a Itaca de y por Lluis Llach. AUDIO-19
Programa 20 (14.2.2015). Dúos de amor de óperas italianas y francesas en el día de San Valentín. Lucia di Lamermoor de Gaetano Donizetti por María Callas y Ferruccio Tagliavini con Tulio Serafin. La Traviata de Giuseppe Verdi por Monserrat Caballé y Carlo Bergonzi con Georges Pretre. Sanson y Dalila de Camille Saint Saens por Shirley Verrett y Jon Vickers con Colin Davis. Werther de Jules Massenet por Federica Von Stade y José Carreras con Colin Davis. La Boheme de Giacomo Puccini por Victoria de los Ángeles y Jussi Bjorling con Thomas Beecham. Madama Butterfly de Giacomo Puccini por María Callas y Nicolai Gedda con Herbert von Karajan. AUDIO-20
Programas 21 a 30 Feb15-Abr15 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
Programa 21 (21.2.2015). Invitado Alberto Chislovsky, investigador en simbología. Aria final de Liú de Turandot por María Callas. La palabra arquetipo. Te cansaste temprano por Dimitri Mitropanos. Cantus in memoriam Benjamin Britten de Avro Pärk. Meditación de y por Alberto Chislovsky. Así habló Zaratustra de Richard Strauss por Herbert von Karajan. 2001 odisea del espacio de Stanley Kubric y Estados Alterados de Ken Russell. Los siete grandes de Thomas de Hartman y Georges Gurdjieff. Fragmentos de una enseñanza desconocida: en búsqueda de lo milagroso de Piotr Ouspenski. Celebration de Premiata Forneria Marconi. AUDIO-21
Programa 22 (28.2.2015). El destino. Paz Dios mío de La Fuerza del Destino por María Callas. 1er movimiento de la 5ta sinfonía de Ludwig van Beethoven por Carlos Kleiber. La palabra destino. El destino de Basilis Dimitríu por Iorgos Dalaras. Destino por Nasia Risarguioti. Obertura de la Fuerza del Destino de Giuseppe Verdi por Riccardo Mutti. La muerte en Samarcanda. Edipo Rey de Sófocles. Una historia violenta de David Cronenberg. Antes que el diablo sepa que has muerto y Network de Sidney Lumet. Uno de Enrique Santos Discépolo y Mariano Mores (en griego). AUDIO-22
Programa 23 (7.3.2015). Invitado Roberto Iérmoli, director del Hospital de Clínicas. Che gelida manina de La Boheme de Giacomo Puccini por Luciano Pavarotti. 1er mov. sinfonía Heroica de Beethoven por Leonard Bernstein. La palabra clínica. La ventana indiscreta de Alfred Hitchock. Canto general de Neruda y Theodorakis por Iorgos Dalaras. Confieso que he vivido de Pablo Neruda. Naranjo en flor de Virgilio y Homero Expósito por Roberto Goyeneche. La cumparsita de Gerardo Matos Rodríguez por Juan D’Arienzo. Anochece de Themis Naltsas por Panos Visvardis. Los tangos del internado. El once por Osvaldo Fresedo. Malena de Lucio Demare y Homero Manzi por Roberto Goyeneche. AUDIO-23
Programa 24 (14.3.2015). Invitada Marta Albertini, actriz. Coro y marcha triunfal de Aída de Giuseppe Verdi por Lorin Maazel. La palabra drama. Tema de Frederic Chopin de Piel naranja y Dos a quererse. Quereme tengo frío por Marilina Ross. Corazón de Edmundo de Amicis. Esplendor en la hierba de Elia Kazan y Buscando a Mr. Goodbar de Richard Brooks. Nunca en domingo de y por Manos Hatzidakis. Zorba el griego de y por Mikis Theodorakis. Rapsodia en azul de Georg Gershwin por Barry Wordsworth. Mi hombre de Albert Willemetz, Jacques Charles y Maurice Ivain por Ella Fitzgerald. AUDIO-24
Programa 25 (21.3.2015). Invitado Igor Andruskiewitsch, presidente de Cariátide. Escena de la catedral de San Basilio de Boris Godunov de Modesto Mussorgsky por Herbert von Karajan. Polyshka polye. Danzas polovtsianas del Príncipe Igor de Alexander Borodin. Una interpretación de la historia universal de José Ortega y Gasset. Temas folklóricos rusos. Marcha sobre río Drina de Stanislav Binicki. Agni Parthene. La palabra ícono. La anunciación de Gabriel de Pavel Chesnokov. Andrei Rubliov de Andrei Tarkovski. Troika balalaica. Si recordás mi sueño de Mikis Theodorakis por Marinella. Suliko por el trío Tbilisi. AUDIO-25
Programa 26 (28.3.2015). Invitado Stevens Vaughn, artista plástico internacional. La palabra contemplar. Música aborigen australiana por Richard Walley. La obra de Bruce Chatwin. Sakura Flor de cerezo. Un bel di vedremo de Madama Butterfly de Giacomo Puccini por Maria Callas. All that jazz de Chicago de Cander y Ebb. La danza de la realidad de Alejandro Jodorowsky. Meditación Sakuhachi. Fragmentos del 4to mov. de la 9na sinfonía de Ludwig van Beethoven por Leonard Bernstein. La balada de Adriko de Mikis Theodorakis. Drinking song Busy curious thirsty fly. The Old Dun Cow de Harry Wincott por Seamus Kennedy. AUDIO-26
Programa 27 (4.4.2015). Antropología y astronomía de la Pascua. Cantemos himnos de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni por María Callas. Salmo bizantino por Nectaria Karantzi. El mito del eterno retorno de Mircea Eliade. La palabra Pascua. Canciones yiddish de pasej por Hans Bloemendal. Oh glyki mu ear por Glykeria. Axios esti por Jristos Santikai. Salmo 95 rito hebreo. Angus Dei de la Misa en Si menor de Bach por Georg Solti. El evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini. Kyrie de la Misa Criolla de Ariel Ramírez por Stavros Xarjacos y Iorgos Dalaras. Jristos Anesti por Irene Pappas y Vangelis. Gloria a Dios de Theodorakis por Grigoris Bithikotsis. Aleluya del Mesías de G. F. Händel por Georg Solti. Sing Hallelujah por Dr. Alban. AUDIO-27
Programa 28 (11.4.2015). Invitada Verónica Chiarandini, analista cinematográfica. Aria de Don Boyd. Nessun dorma de Turandot de Puccini por Jussi Bjorling (y Ken Russell). Muerte de amor de Tristán e Isolda de Richard Wagner por Birgit Nilsson con Karl Böhm (y Franc Roddam). La palabra cine. Música para cuerdas, percusión y celesta de Bela Bartok por James Levine. Imagen tiempo e Imagen movimiento de Gilles Deleuze. Vamos esta noche al cine por Pavlos Pavlidis. Vals crepuscular de Miklos Rozsa. Providence y El año pasado en Marienbad de Alain Resnais. Tema de Barrington Pheloung de Inspector Morse y Endeavour. Carola y Carolina con las hermanas Legrand. To the end por Blur. AUDIO-28
Programa 29 (18.4.2015). Invitada Emma Cacioni, astróloga fundadora del CABA. Y brillaban las estrellas de Tosca de Giacomo Puccini por Giuseppe Di Stefano. Bachiana brasileira 5ta de Heitor Villa Lobos por Anna Moffo y Leopold Stokowsky. Estrella polar de mi vida de Gerald Jay Markoe. La palabra astrología. La creación del CABA. 2da Suite para violoncello de Johan Sebastian Bach por Pablo Casals. Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar. Mi estrella, mi luna de Mikis Theodorakis por Melina Mercouri. Estrella del Norte de Manos Jatzidakis por Marios Frangulis. Tema de Las 1001 noches. Andantino de la sonata 20 de Franz Schubert por Paul Lewis. Sueño de invierno de Nuri Silge Ceylan. Viaje por las estrellas de Markoe. Barcelona de y por Freddie Mercury y Monserrat Caballé. AUDIO-29
Programa 30 (25.4.2015). Especial sobre la conversión religiosa. Ayer fui sola en secreto al templo de Madama Butterfly de Giacomo Puccini por María Callas. La palabra conversión. Canción para Atenas de John Taverner por Tenebrae. Lira de Apolo en modo hipofrigio. Francesco de Liliana Cavani y tema de Vangelis. Himno Délfico. Juliano el Apóstata de Gore Vidal. En Eleusis una vez por Manolis Mitsiás. A veces Buda a veces Kudas de Manolis Rasulis por Nikos Papazóglu. Cielo, a donde va el amor de y por Cat Stevens / Yusuf Islam. Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor y Sammy Davies Jr. Salvado de y por Bob Dylan. AUDIO-30
Programas 31 a 40 May15-Jul15 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
Programa 31 (2.5.2015). Invitado Carlos Bustos, filósofo. Coro a boca cerrada de Madama Butterfly de Giacomo Puccini por Giuseppe Patané. Dios de la adolescencia de Luis Alberto Spinetta. La palabra filosofía. La Ilíada de Homero. La cabalgata de las valquirias de Richard Wagner por Daniel Barenboim (y Francis Ford Coppola). 4to movimiento de la sinfonía 6ta Patética de Piotr Illich Tchaikovsky por Herbert von Karajan. 2do movimiento de la sinfonía 3ra Heroica de Ludwig van Beethoven por Carlo Maria Giulini. Héctor y Andrómaca de Manos Hatzidakis y Iákovos Cambanelis por Lakis Pappas. Criaturas celestiales, El señor de los anillos y El hobbit de Peter Jacskon. Extranjero de Caetano Veloso. AUDIO-31
Programa 32 (9.5.2015). Invitada María Cristina Griffa, psicoanalista. Desventurada Ifigenia de Ifigenia en Tauride de Christoph Willibald Gluck por Maria Callas. La palabra psicoanálisis. Primer y 2do mov. del concierto para flauta y arpa de Wolfgang Amadeus Mozart por James Galway, Marisa Roberts y Nevil Marriner. El momento más grande de Akis Panu por Guiota Lidia. Sangre vienesa de Johan Strauss hijo. El baile de Irene Nemirovsky. La decisión de Sophie de Alan Pakula y tema de Marvin Hamlisch. Honrar la vida de Eladia Blázquez por Estela Raval. AUDIO-32
Programa 33 (16.5.2015). Invitado Ricardo Cadenas, presidente de la Fundación Tres Pinos. Vesti la giubba de I Pagliacci por Placido Domingo. La palabra fundación. Sentimiento gaucho por Astor Piazzola, Osvaldo Ramos con Juan D’Arienzo y Jorge Falcón con Héctor Varela. Café de los maestros. Sueño de amor de Franz Liszt en violoncello y piano. William Faulkner y Haruki Murakami. Django sin cadenas de Quentin Tarantino. Driki driki mamá por Teodor Munteanu. Añoranzas de Julio Argentino Jerez por Los Carabajal. AUDIO-33
Programa 34 (23.5.2015). La voz humana. La palabra teléfono. La voz humana de Jean Cocteau por Anna Magnani, Ingrid Bergman y Sophia Loren. La voix humaine de Francis Poulenc por Denise Duval y Magda Olivero. Muerte de amor de Tristán e Isolda de Richard Wagner por Daniel Barenboim. No me amás por Pitsa Papadopulu. La ley del deseo de Pedro Almodóvar. Lo dudo por el Trío Los Panchos. No me dejes por Maysa Matarazzo. Frank Sinatra. Llora el teléfono por Domenico Modugno. AUDIO-34
Programa 35 (30.5.2015). Invitada Patrizia Anfossi, italianista. Dúo de La Traviata de Giuseppe Verdi por Maria Callas, Ettore Bastianini, Carlo Maria Giulini y Luchino Visconti. Adagio de los Conciertos Brandenburgueses 2 y 5 y del Concierto para Flauta y cuerdas de Johann Sebastian Bach por Rudolf Pribil y Stéphan Réty. Sugestopedia. La palabra italiano. La Academia de Italiano. Largo de Xerxes de Georg Friedrich Händel por Jordi Savall. Gotas de Memoria de y por Giorgia. Tengo algo que decirles de Ferzan Ozpetek. Kali nifta de Palumbo por Zimbaria. Todos los días un poco de León Gieco por Mercedes Sosa. Garúa de Enrique Cadícamo y Aníbal Troilo por Roberto Goyeneche. AUDIO-35
Programa 36 (6.6.2015). Los payasos. Vesti la giubba (Ríe payaso) de I Pagliacci (Los Payasos) de Ruggero Leoncavallo por Enrico Caruso. La palabra payaso. Intermezzo y acto segundo (comentado) de Los Payasos por Giuseppe Di Stefano, María Callas, Tito Gobbi y Rolando Panerai con Tulio Serafin. Ríe payaso de Virgilio Carmona y Emilio Falero por Carlos Gardel y guitarras. AUDIO-36
Programa 37 (13.6.2015). Invitado Carlos H. Bembibre, psicoanalista y actor. De tus hijos la madre de Medea de Luigi Cherubini por María Callas. Deben morir de Medea de Mikis Theodorakis por Emilia Titarenko. Escena de Medea de Aribert Reimann por Claudia Baranisky. Agradezcamos a la generala por Jristos Santikai. La palabra filicidio. Lamento helenístico. Medea de Eurípides. Paisaje en la niebla de Eleni Karaindru. El filicidio de Arnaldo Raskovsky. Mamá Grecia de Nikos Gatsos y Stavros Xarjacos por Nikos Dimitratos. La isla de los sentimientos por Manos Jatzidakis. Grito de mujer de Jules Dassin. Medea de Pier Paolo Pasolini. Oh mi dulce retoño por Nektaria Karantzi. Medea de y por Kayak. AUDIO-37
Programa 38 (20.6.2015). Invitada Adriana Strupp, escritora y psicóloga. Interludio marino y escena de Peter Grimes de Benjamin Britten por Jon Vickers y Heather Harper con Colin Davis. Chicos perdidos de un dios inferior de Lakis Orfanidis por Iorgos Dalaras. La palabra abuso. Largo de la sinfonía del Nuevo Mundo de Antonin Dvorak por Georg Solti. North Country Blues y Play me backwards por Joan Baez. Pixote de Héctor Babenco. Que te vaya bonito de José Alfredo Jiménez por Chavela Vargas. A los 17 de y por Janis Ian. El libro negro de las marcas de Klaus Werner y Hans Weiss. AUDIO-38
Programa 39 (27.6.2015). Invitado Pablo Cavallero, filólogo. Dúo de La Boheme de Giacomo Puccini por Jussi Björling y Robert Merrill con Thomas Beecham. Canon de Johann Pachelbel por Herbert von Karajan. La palabra academia. La niña de los cabellos de lino de Claude Debussy por Mourna Lympany. Ensueño de Robert Schumann por Vladimir Horowitz. Himnos bizantinos Sangre y Sudor y En la tumba por Petros Gaitanós. El griego en la UBA. Hermano sol, hermana luna Franco Zeffirelli, Donovan y Riz Ortoloni. Yesterday y Hey Jude de y por Paul Mac Cartney. Jazý de Florencia Bonelli. AUDIO-39
Programa 40 (4.7.2015). Invitado Agustín Costa, sacerdote y poeta. Escena eucarística de Parsifal de Richard Wagner por Hans Knappertsbutsch. Andante del Concierto para flauta de Georg Friedrich Telemann por la Camerata Renania. Adagio del Cuarteto para flauta y cuerdas de Luigi Boccherini por Roberto Pappalettere. Himno a Zeus para lira en modo dorio antiguo por Michael Levy. Los presocráticos. De todas las estrellas de Sappho en versión de Odysseas Elytis por Anguelikí Ionatos. La palabra poeta. Kazuo Ohno. Quinto movimiento del Cuarteto para el fin de los tiempo de Olivier Messiaen. Una temporada en el infierno de Arthur Rimbaud. Lacrymosa del Requiem de W. A. Mozart por Jordi Savall. Posdata y Octógono de Agustín Costa. Stalker (La zona) de Andrei Tarkovski y Eduard Artémiev. No, no lamento nada de Michele Vacaurie y Chales Dumont por Edith Piaf. AUDIO-40
Programas 41 a 50 Jul15-Sep15 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
Programa 41 (11.7.2015). La forma sonata. Sonatina 6 de Muzio Clementi por Sandro Baldi. La palabra sonata. 1er mov. de la sinfonía 40 en Sol menor de Wolfgang Amadeus Mozart por Karl Böhm. Dúo de La Traviata de Giuseppe Verdi por María Callas y Giuseppe Di Stefano con Carlo Maria Giulini. Nostalgia de Iannis Markópulos. Vamos a dar una vuelta bajo la luna de Manos Jatzidakis por Fleri Dadonaki. El Arte de la Fuga de Johann Sebastian Bach por Glenn Gould. Sonetos de Lope de Vega, Sor Juana Inés de la Cruz y Jorge Luis Borges. Soneto a mamá por Joan Manuel Serrat. Sonata otoñal de Ingmar Bergman. Preludio 2do de Frederic Chopin por Egveni Kissin. Dream a little dream of me por Ella Fitzgerald y Louis Armstrong. AUDIO-41
Programa 42 (18.7.2015). Invitado Hernán Martignone, helenista especializado en historietas. Aria de las cartas de Carmen de Georges Bizet por Maria Callas con Georges Pretre. Jasápico y tema de Fedra de Mikis Theodorakis. Te amo por Iorgos Dalaras. Passacaglia en Do menor de Johann Sebastian Bach por Power Biggs. Ficciones y El Aleph de Jorge Luis Borges. 1er mov. de la Primavera de Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi por I Musici. La palabra historieta. Volví al jardín de y por Gabo Ferro. El Caballero de la Noche de Christopher Nollan. La vida es una moneda de Fito Páez por Juan Carlos Baglietto. AUDIO-42
Programa 43 (25.7.2015). Invitado Ángel Navarro, curador e historiador de arte. Obertura y aria del catálogo de Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart por Fernando Corena con Erich Leinsdorf. El baile de Sakena de Nikos Xarjakos. La estatua de Mimis Plessas y Lefteris Papadópulos por Iannis Pulópulos. Lied de Hugo Wolf y Miguel Ángel Buonarrotti por Dietrich Fischer Dieskau y Daniel Barenboim. Una vida de héroe de Richard Strauss por Herbert von Karajan. La palabra pintura. Elegía de Jules Massenet por Philippe Jaroussky. El cisne del Carnaval de los animales de Camille Saint Saens por el Dúo Brooklyn. La dolce vita de Federico Fellini y Nino Rota. Río Manzanares de José Antonio López Mata por Víctor Piñero y La Sonora Matancera. AUDIO-43
Programa 44 (1.8.2015). Invitada Eunice Santos Acevedo, agregada cultural Embajada de Colombia. Oh patria mia de Aída de Giuseppe Verdi por Maria Callas. Nocturno 1 opus 9. de Frederic Chopin por Arthur Rubinstein. Aria de Antígona de Mikis Theodorakis por Emilia Titarenko y escenas de Caballeros de Aristófanes por Theorodakis. Paris Texas de Wim Wenders y Ry Cooder. Las alas del deseo de Wenders y Jürgen Kniper. Adagio de la sinfonía 9na de Gustav Mahler por Herbert von Karajan. Gabriel García Márquez. La palabra gestión. Volando del grupo Trío Bahía. La Embajada de Colombia en Buenos Aires. Los violines negros del Cauca. Te vengo a cantar por el grupo Trío Bahía. AUDIO-44
Programa 45 (8.8.2015). Invitada Liliana Ponce, filósofa. Seguidilla de Carmen de Georges Bizet por Maria Callas y Nicolai Gedda. El rey de los silfos de Franz Schubert por Dietrich Fischer Dieskau y Gerald Moore. Quinteto de La Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mozart por Colin Davis e Ingmar Bergman. Crítica de la razón pura de Immanuel Kant. La institución imaginaria de la sociedad de Cornelius Castoriadis. Existo de Pitágoras y Jristos Nicolópulos por Stelios Kazantzidis. El amor mata de Giorgio Moroder por Freddie Mercury. Metrópolis de Fritz Lang. La palabra imaginario. Cuando comenzamos a nacer y Canción para mi muerte de y por Charly García y Nito Mestre. El témpano de Adrián Abonizio por Juan Carlos Baglietto y Silvina Garré. AUDIO-45
Programa 46 (15.8.2015). Invitado Norberto Padilla, jurista y ex Secretario de Culto de la Nación. Dios, podías haberme echado todos los males de Otello de Giuseppe Verdi por Plácido Domingo. Obertura de La Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach por Karl Richter. La palabra ecumenismo. Pie Jesu del Réquiem de Gabriel Faure por Philippe Jaroussky con Paavo Jarvi. Sarabanda de la Segunda Suite de Cello de Bach por Pablo Casals. Detrás de un vidrio oscuro de Ingmar Bergman. Benedictus de la Misa de Santa Cecilia de Charles Gounod por Barbara Hendricks con Georges Pretre. Sol blanco por Sol Inka. Atahualpa de Daniel Larriqueta. Intelectuales y almaceneros de Mikis Theodorakis. Atenas de Nikos Gatsos y Manos Jatzidakis por Nana Muskurí. AUDIO-46
Programa 47 (22.8.2015). Los amigos. Amigos que yo quiero de Hugo Gutiérrez por Edmundo Rivero. A los amigos de Armando Pontier por Francini - Pontier. La palabra amistad. Dios que en el alma infunde por Fabiano Lavó y Ettore Bastianini y Muero con el corazón contento por Tito Gobbi de Don Carlos de Giuseppe Verdi. Solemne en esta hora de La Fuerza del Destino de Verdi por Jussi Björling y Robert Merrill. Allegro y andante del Cuarteto 19 Haydn de W. A. Mozart. A la música de Franz Schubert por Elizabeth Schwarzkopf. La amistad es algo de Laura Pausini. Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar. Zorba de Nikos Kazantzakis. Los amigos de Jaris Alexíu. Las malas compañías de Joan Manuel Serrat. AUDIO-47
Programa 48 (29.8.2015). Invitada Carmen Acevedo Díaz, periodista de modas. La donna è Mobile de Rigoletto de Giuseppe Verdi por Luciano Pavarotti. Vogue de y por Madonna. La palabra moda. Andante del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo por Paco de Lucía. La luna y el toro de Carlos Castellano Gómez por los Gipsy Kings. Menusis de Odas de Vangelis con Irene Pappas. Alpha de Vangelis. Principios de filosofía de Adolfo Carpio. Andante de la Sinfonía Concertante de W. A. Mozart por Gidon Kremer, Kim Kashkashian y Nicholas Harnoncourt. Conspiración de mujeres de Peter Greenaway y Grupo de Familia de Luchino Visconti. La vie en rose de Edith Piaf por YvesMontand. Las cositas del querer de Manuel López Quiroga, León Quintero y Rafael de León por Manuel Bandera y Ángela Molina. AUDIO-48
Programa 49 (5.9.2015). Invitado Alejandro Schianchi, artista conceptual electrónico. Preludio de Tristán e Isolda de Richard Wagner por Wilhelm Furtwängler. Paisaje imaginario 1 de John Cage por Jan Williams. La palabra concepto. Trioon I de Alva Noto y Ryuichi Sakamoto. La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica de Walter Benjamin. Tao Te King de Lao Tse. Ludus de Arvo Pärk por Neeme Yarvi. Norberto Griffa. Escape de la caverna de Platón de Stephen Melillo por Steven Walker. Tragodía. Mesto, rigido e ceremoniale de György Ligeti. Historias de cine de Jean Luc Godard. Oh Superman de y por Laurie Anderson. Los robots de y por Kraftwerk. AUDIO-49
Programa 50 (12.9.2015). Invitada Marisa Divenosa, filósofa. Desencuentro de Aníbal Troilo y Cátulo Castillo por Alberto Marino. Dúo de Aída y Amonasro de Aída de Giuseppe Verdi por Maria Callas y Tito Gobbi. Contrapunto I del Arte de la Fuga de Johann Sebastian Bach por Robert Hill. La palabra escepticismo. Sexto Empírico y Protágoras. Preludio 1ra Suite para Cello de Bach por Pablo Casals. Teoría y praxis de Giorgos Zikas por Dimitri Zervudakis. Bacantes de Eurípides. Ayax de Sófocles. Los ángeles no existen de Jristos Nicolópulos y Iorgos Papaguianópulos por Katerina Kuka. Sueño de y por Thanasis Papaconstantinu. La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca. Canción de trovadores de Gace Brulé por Thomas Binkley. Blue de Krzysztof Kieslowsky. Canción para la unificación de Europa de Zbigniew Preisner. Nada de José Dames y Horacio Sanguinetti por Julio Sosa. AUDIO-50
|
Programa 51 (19.9.2015). Segundo acto (comentado) de "Tosca" de Giacomo Puccini por Maria Callas, Tito Gobbi y Giuseppe Di Stefano con Victor de Sabata y la Orquesta y Coro del Teatro de La Scala de Milán. |
Programa 52 (26.9.2015). Especial primer aniversario: Grecia. Atenas de Manos Jatzidakis y Nikos Gatsos por Nana Muskurí. Que vivas muchos años (canción de cumpleaños) por Zuzunia. Los chicos del Pireo de Manos Jatzidakis por Lola Tsakiri. En los tiempos de Otón de Stavros Xarjakos y Nikos Gatsos por Stamatis Kókotas. Estas manos de Dimos Mutsis y Lefteris Papadópulos por Manolis Mitsiás. Mi Tesalónica de Manolis Jiotis y Jristos Kolokotronis por Stelios Kazantzidis. Levantate y bailá el sirtaki de Iorgos Zambetas y Alekos Sakelarios por Kiki Padelaki. Palamakia de Iorgos Mitsakis por el Grupo Ateniense. Temas instrumentales de Mikis Theodorakis, Eleni Karaindru, Manos Jatzidakis, Stavros Xarjakos, Mimis Plessas y Vanguelis Korakakis. AUDIO-52 |
|
|
Programa 53 (3.10.2015). Invitado Daniel Sticco, economista y periodista. Flor de cerezo de Toshiko Yonekawa. Cuánto cielo, cuánto mar de Madama Butterfly de Giacomo Puccini por Maria Callas con Herbert von Karajan. Canto del águila de Isaac Shvarts de Dersú Uzalá de Akira Kurosawa. La palabra economía. Jesús alegría de los hombres de Johann Sebastian Bach por David Willcocks y Atahualpa Yupanqui. El Choclo de Ángel Villoldo, Enrique Santos Discépolo y Juan Carlos Marambio Catán por Tita Merello con Francisco Canaro. Andante del concierto para piano 23 de Wolfgang Amadeus Mozart por Arthur Rubinstein con John Barbirolli. La obra de Juan Carlos de Pablo. Piel Canela de Bobby Capó por Eydie Gormé y el Trío Los Panchos. Vida cruel de Stavros Xarjakos y Lefteris Papadópulos por Stelios Kazantzidis y Marinella. Melody Fair de y por Bee Gees. AUDIO-53 |
Programa 54 (10.10.2015). Invitado Daniel Thau, violinista. Tú que las alas de Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti por Alfredo Kraus. La palabra música. Allegro y andante del Concierto para violín de Piotr Ilich Tchaikovsky por Leonid Kogan. Concierto para violín de Erich Korngold por Itzhak Perlman y Andre Previn. Sunset Boulevard y La vuelta al mundo en ochenta días de Franz Waxman. Don Juan de Richard Strauss por Herbert von Karajan. Las enseñanzas de Don Juan de Carlos Castaneda. En lo de Tomás por Stavros Xarjakos y Kostas Feris por Kostas Tsingos. Quartettsatz de Franz Schubert por Cuarteto Alban Berg. Mimi Pinzón de Aquiles Ruggero y José Rótulo, y Margarita Gauthier de Horacio Salgán y Julio Jorge Nelson por Roberto Goyeneche. La Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires. 1er mov. del Cuarteto 1 de Johannes Brahms por Cuarteto Emerson. AUDIO-54 |
|
|
Programa 55 (17.10.2015). Invitado Georgios Pavlakos, Secretario Gral. de ODEG (Grecia). Aria de Fígaro de El Barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini por Ettore Bastianini. Las palabras lengua e idioma. Domingo nublado de y por Vasilis Tsitsanis. Takis de Nunca en domingo por Manos Jatzidakis. Se murió don Thanos de y por Grigoris Bithikotsis. Por una cabeza de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera por Gardel. Perfume de Mujer de Dino Rissi y de Martin Brest. No me vuelvas a dejar de Vasilis Tsitsanis. En los secretos del pantano de Penélope Delta. Palabras de queja de Iannis Markópulos y Manos Eleftheríu por Iorgos Dalaras. Antes del amanecer por Iannis Papaioanu y Jaralambos Vasiliadis por Odiseas Mosjonás y Stellakis Perpiniadis. Revista Griego, lengua internacional. Dónde estás Thanassi por Iorgos Zambetas. AUDIO-55 |
Programa 56 (24.10.2015). Invitada Alicia Fernández Leleu, escritora y conductora de radio. Que ella me crea libre, de La Chica del Oeste de Giacomo Puccini por Plácido Domingo. La Valse de Maurice Ravel por Leonard Bernstein. La palabra ley. Sin fin de Gino Paoli por Ornella Vanoni. Un suspiro de Franz Liszt por Claudio Arrau. Dulce y nuevas de y por George Gershwin. Testigo de cargo de Billy Wilder y Doce hombres en pugna de Sidney Lumet. Un beso es demasiado poco de Bruno Canfora y Antonio Amurri por Mina. Danza de la moza donosa de Alberto Ginastera por Marta Argerich. Facundo de Domingo Faustino Sarmiento. Martín Fierro de José Hernández. El menor del amanecer por Manos Jatzidakis. Mi Grecia de Alicia Fernández Leleu. La Marie Vison de Marc Heyral y Roger Varnay por Jacqueline Francois. AUDIO-56 |
|
|
Programa 57 (31.10.2015). Invitado Georgios Pappas, Consejero del Ministerio de Educación de Grecia para América Latina. Tradicional homenaje anual a Grecia en conmemoración del Día del Oji (“No”) en forma conjunta con Cariátide, Asociación Argentina de Cultura Helénica. Jasápico de y por Mikis Theodorakis. La palabra no. El Día del No. Himno Nacional Griego de Dionisio Solomós y Nicoláos Mantzaros. Cantar de los cantares de Mikis Theodorakis y Iákobos Cambanelis por Maria Faranduri. La trampa de Stavros Xarjakos. Doxologia de y por Jrisanthos Theodosópulos. Amor que te convertiste en cuchillo de doble filo de Stella de Mijalis Cacoyannis y Manos Jatzidakis por Melina Mercouri. Traicionado de y por Manos Jatzidakis. Las comedias del siglo de oro del cine griego. Villancico Buen día Señores. La asesina y Cristo en el castillo de Aléxandros Papadiamandis. Almuerzo en Serifo de Vanguelis Korakakis. Stavros Xarjakos. Mediodía de Nikos Platírajos. Himno a la Libertad por Vangelis. AUDIO-57 |
Programa 58 (7.11.2015). La ópera filmada: Ingmar Bergman, Jean Pierre Ponnelle, Franco Zeffirelli, Michael Haneke, Kenneth Branagh, Anthony Minghella, Peter Sellars, Frederic Mitterrand, Baz Luhrman, J.Brignone. Obertura de Flauta Mágica de W. A. Mozart por Karl Böhm y Oh Isis y Osiris por Gottlob Frick con Georg Solti. Obertura de La Traviata de Giuseppe Verdi e Intermezzo de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni por Herbert von Karajan. Dúo de Cavalleria Rusticana por Maria Callas y Giuseppe Di Stefano con Tulio Serafin. Das amor de Bodas de Fígaro de Mozart por Gundula Janowitz con K. Böhm. Un aura amorosa de Asi hacen todas de Mozart por Francisco Araza con Riccardo Mutti. Coro a boca cerrada de Madama Butterfly de Puccini. Adiós refugio florido por Jussi Bjorling con G. Santini. Vals de Musetta de La Boheme por Ana Moffo con Tulio Serafin. Interludio y coro de Bomarzo de Alberto Ginastera por Julius Rudel. AUDIO-58 |
|
|
Programa 59 (14.11.2015). Invitado Luis Aubele, periodista. Tocata y fuga en Re menor de Johann Sebastian Bach por Karl Richter. Final de Falstaff de Giuseppe Verdi por Herbert von Karajan. Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy por Pierre Boulez. La palabra periodismo. Es de mañana de Caetano Veloso por Maria Bethania, Toquinho y Vinicius de Moraes. Vértigo de Alfred Hitchcock y tema de Bernard Hermann. La canción del alfabeto de Dimitris Maramis. Jasápico con baglamás de Iorgos Zambetas. Nostalgias de Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo por Edmundo Rivero con Mario de Marco. Negro, marrón y beige, y Soledad de y por Duke Ellington. El teatro de Thornton Wilder. Serenata para la tierra de uno de y por María Elena Walsh. Tiempo tormentoso de Harold Arlen y Ted Koehler por Lena Horn. AUDIO-59 |
Programa 60 (21.11.2015). Invitado Sergio Ceccotti, artista plástico internacional. Una furtiva lagrima del Elixir de amor de Gaetano Donizetti por Tito Schipa. Ludus de Tabula rasa de Arvo Pärk por Richard Studt. La palabra óleo. Noche y día de Cole Porter y Encaremos la música y bailemos de Irving Berlin por Fred Astaire. King Kong de Merian Cooper y Ernst Schoedsack. El vapor de Persia de y por Vassilis Tsitsanis. Los persas de Esquilo por Gregorio Paniagua. La montaña mágica de Thomas Mann. 1er mov. del 1er. Concierto para violín de Philip Glass por Adele Anthony y Takuo Yuasa. Adagio del Quinteto en Do mayor de Franz Schubert por Pablo Casals e Isaac Stern. La balada de Mackie Navaja de la Ópera de tres centavos de Kurt Weill y Bertolt Brecht por Louis Armstrong. AUDIO-60 |
|
|
Programa 61 (28.11.2015). Invitada Silvia Acchile, psicóloga. Si quiere saber mi nombre de El Barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini por Roberto Alagna. Andante del Concierto para piano Emperador de Ludwig van Beethoven por Wilhelm Kempff con Ferdinand Leitner. La palabra psicoterapia. Adios nonino de y por Astro Piazzolla. El año que vendrá de y por Lucio Dalla. Mamita querida de Manos Jatzidakis y Iakovos Cambanellis por Lakis Pappas. Swing menor de y por Django Reinhardt. Agosto de John Wells. Me llaman Lola, la traviesa de Frederik Hollander por Ute Lemper. Soy tu hombre de y por Leonard Cohen. Las benévolas de Jonathan Littell. Malena de Lucio Demare y Homero Manzi por Roberto Goyeneche. AUDIO-61 |
Programa 62 (5.12.2015). Especial María Callas en su cumpleaños. Oh papito querido de Gianni Schicchi de Giacomo Puccini. Amame Alfredo de La Traviata de Giuseppe Verdi con Giuseppe Di Stefano. La palabra voz. Aria de las campanas de Lakmé de Leo Delibes. Ven amado de Los Puritanos de Vincenzo Bellini. La luz languidece de Macbeth de Verdi. María Callas: la mujer detrás de la leyenda de Arianna Stassinopoulos y Fuego griego: la historia de María Callas y Aristóteles Onassis de Nicholas Gage. Reportaje a Callas en Grecia. Fragmento Medea de Pier Paolo Pasolini. Habanera y dúo final de Carmen de Georges Bizet con Nicolai Gedda. Sola, perdida, abandonada de Manon Lescaut de Puccini. AUDIO-62 |
|
|
Programa 63 (12.12.2015). Invitado Rafael Parra Toro, artista digital. O sole mio de Eduardo Di Capua y Giovanni Capurro por Luciano Pavarotti. Adagio del Concierto 1 para violín de Antonio Vivaldi por Leonid Kogan con Otto Ackermann. La palabra kinóptico. Nocturno para violín y piano de Frederic Chopin por Itzhak Perlman y Ken Noda. Mambo de Leonard Bernstein por la Orquesta Sinfónica. Simón Bolívar y Gustavo Dudamel. Estrella cometa de y por Jovanotti. Thriller de y por Michael Jackson. Diario de un genio de Salvador Dalí. El hombre de las estrellas de Giuseppe Tornatore y Ennio Morricone. Señora de Jorge de Iorgos Katsarós y Pitágoras por Dimitri Mitropanos. Feel so good de y por Jamiroquai. Los números de Fibonacci. A vos de y por Jovanotti. AUDIO-63 |
Programa 64 (19.12.2015). Invitado Rodrigo Alonso, curador. Muerte de Boris de Boris Godunov de Modesto Mussorgsky por Nicolai Ghiaurov con Herbert von Karajan. Libera me del Réquiem de Gabriel Faure por Stephan Genz y Philippe Herrewege. La palabra réquiem. Miserere de Gregorio Allegri por Tallis Scholars con Peter Phillips. Obertura de la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach por Karl Richter. Para Helena de Manos Jatzidakis y Mijalis Burbulis por Maria Dimitriadi. La guerra de Troya no ocurrirá de Jean Giraudoux. Lapso de tiempo de Zoo y El otro lado de Gattaca de Michael Nyman. Equinoccio de Alan Rudolph. Round de Lady Gaga y David Guetta y Turn me on, ídem, con Enrique Iglesias, Adele y Nicki Minaj. AUDIO-64 |
|
|
Programa 65 (26.12.2015). Invitado Damián Pereyra, filósofo y lingüista. El amor te prohíbe no amar de Fedora de Umberto Giordano por Enrico Caruso. Cuando veo la alondra de Bernart de Ventadorn por Els Trobadors. La palabra amor. El poliglotismo. Siempre te amaré de y por Dolly Parton. Esferas terrestres de Nikos Andipas y Lina Nikolotopúlu por Álkistis Protopsaltis. El neoplatonismo. Altas olas que vienen de Rimbaut de Vaqueiras por El Arabi Serghini. Sueño con serpientes de y por Silvio Rodríguez. Edgar Allan Poe. Fantasía para viola de Saint-Colombe por Jordi Savall. La calle sin sueño de Lucio Demare. La calle grita de Lucas Demare. Una joven niña de Jeahn Chardavoine. Variaciones sobre La Rosa de Giovanni Bassano por Martina Binning y Yuval Dvoran. Chattahoochee de y por Alan Jackson. AUDIO-65 |
Programa 66 (2.1.2016). Invitado Roberto Herrscher, escritor y periodista narrativo. El cuervo de Franz Schubert por Dietrich Fischer Dieskau. Gracias amado cisne de Lohengrin de Richard Wagner por Plácido Domingo. Un mito de Manos Jatzidakis y Thrasíbulos Stavru por Marinella. La palabra mito. Sarabanda de la Suite inglesa 6 de Johann Sebastian Bach por Glenn Gould. Diálogos de Platón. Hiroshima de John Hersey. La muerte y la doncella de Schubert por el Cuarteto Amadeus. Dúo de Felipe II y el Inquisidor de Don Carlo de Giuseppe Verdi por Nicolai Ghiaurov y Martti Talvela. Los viajes del Penélope y Parábola del hombre joven y el viejo de Herrscher. Juan López y John Ward de Jorge Luis Borges. Milonga del muerto de Sebastián Piana y Borges por Eduardo Falú. El tercer hombre de Carol Reed y Anton Karas. Invierno porteño de Astor Piazzolla. Concierto para dos mandolinas de Antonio Vivaldi por I Musici. He andado muchos caminos de Joan Manuel Serrat y Antonio Machado. AUDIO-66 |
|
|
Programa 67 (9.1.2016). Invitada Maria Mazza, Directora del Instituto Italiano de Cultura y Agregada Cultural de Italia en Argentina. Señor escucha de Turandot de Giacomo Puccini por Renata Scotto. Si estás conmigo de Johann Sebastian Bach y Gottfried Heinrich Stözel por Moray West. La palabra canto. Ventana baja de y por Roberto Murolo. Villanella y La canción de los siete maridos de La gata cenicienta de Roberto De Simone por la NCCP. Stabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi por Katia Ricciarelli y Lucia Valentini Terrani con Claudio Abbado. Los siete pisos de Dino Buzzati. A Giacomo Leopardi de Pietro Mascagni por Dirk de Caluwé. El joven fabuloso de Mario Martone. El infinito de Leopardi por Vittorio Gassman. Ay Maria de Lukianós Kilaidónis y Iannis Logothetis por Manolis Mitsiás. La luz griega. Caruso de Lucio Dalla por Luciano Pavarotti. Actividades del IIC. AUDIO-67 |
Programa 68 (16.1.2016). Invitado Juan Doffo, artista plástico. Escena de Jack el Destripador de Lulú de Alban Berg por Christine Schäfer y Wolfgang Schöne con Andrew Davies. Andante del Concierto para piano 21 de Wolfgang Amadeus Mozart por Daniel Barenboim. Las palabras sublime y siniestro. Nostalgias santiagueñas de Los Hermanos Ábalos por Dino Saluzzi. Los ricos se empobrecieron de Abraham Efthimiadis. El Panteón de Adriano. Madre Madre de Nostalgia de Andrei Tarkovsky. Concierto de Colonia de y por Keith Jarrett. Zamba para vos de y por Alfredo Zitarrosa. El Museo de Mechita. Canto versos de y por Jorge Fandermole. EL REGISTRO DEL PROGRAMA SE PERDIO POR PRIMERA VEZ EN UN ACCIDENTE EN LA RADIO Y DE FORMA IRREMEDIABLE. LA GRABACION AQUI DISPONIBLE RETOMA TOPICOS MUSICALES Y TEMATICOS DEL ENCUENTRO CON EL INVITADO: AUDIO-68 |
|
|
Programa 69 (23.1.2016). Dedicado al cantante y poeta Julio Sosa. Julio Sosa cantando con Leopoldo Federico Tiempos viejos de Francisco Canaro y Manuel Romero, Volvió una noche de Carlos Gardel y Alfredo Lepera, Mano a mano de Gardel, José Francisco Razzano y Celedonio Flores, Cambalache de Enrique Santos Discépolo, El firulete de Mariano Mores y Rodolfo Taboada, Nada de José Dames y Horacio Sanguinetti, Uno de Mariano Mores y Enrique Santos Discépolo, Por qué canto así (La cumparsita) de Celedionio Flores y Gerardo Matos Rodríguez, Sus ojos se cerraron de Gardel y Lepera. Poemas de Dos horas antes del alba de Julio Sosa. La palabra varón. Orquestales: 9 de julio de José Luis Padula por Juan D’Arienzo. El puntazo de Alejandro Junnissi por D’Arienzo. Quinteto Pirincho de y por Francisco Canaro. Desde el alma de Rosita Melo y Homero Manzi por Osvaldo Pugliese. Gallo ciego de Agustín Bardi por Pugliese. Remembranza, Soledad y Durmiendo de y por Astor Piazzolla. AUDIO-69 |
Programa 70 (30.1.2016). Invitado Pablo Ubierna, historiador bizantinólogo. Lloro porque me habla de Simón Boccanegra de Giuseppe Verdi por Boris Christoff y Titto Gobbi. La locura de España de Marin Marais por Jordi Savall. La palabra medieval. Passio de Arvo Pärt por Paul Hilliar. Nostalgia de Dios de Pieter van der Meer. Fragmento de Zorba el Griego de Mikis Theodorakis. El capitán Mijalis de Nikos Kazantzakis. Mediterráneo de Gabriele Salvatores, Gian Carlos Bigazzi y Marco Falagiani. Mano Blanca de Antonio de Bassi y Homero Manzi por Ángel Vargas. El pescante de Sebastián Piana y Homero Manzi por Ada Falcón. Los pueblos levantinos. Flor de lino de Héctor Stamponi y Homero Expósito por Aníbal Troilo y Floreal Ruiz. La pelota vasca. Danny Boy de y por Bill Evans. El IMHICIHU. La pulpera de Santa Lucía de Enrique Maciel y Héctor Blomberg por Ignacio Corsini. AUDIO-70 |
|
|
Programa 71 (6.2.2016). Dedicado al público fanático y no fanático del Colón. El fanático de la ópera de Claudio Benzecry. El Gran Teatro de Manuel Mujica Lainez. La palabra fanático. Fitzcarraldo de Werner Herzog. Muerte de Séneca de La coronación de Popea de Claudio Monteverdi por Matti Salminen. Lamento de Dido de Dido y Eneas de Henry Purcell por Janet Baker. Escena del póker de La chica del lejano Oeste de Giacomo Puccini por Magda Olivero y Lino Puglisi. Canción del lucero vespertino de Tannhauser de Richard Wagner por Bryn Terfel. Sexteto de Lucia de Lamermoor de Gaetano Donizetti por Maria Callas, Ferruccio Tagliavini y Piero Capuccilli. Enceguecimiento de Gloucester de Lear de Aribert Reimann por Hans Günter Knócker y Colette Lorand. Trío de El caballero de la rosa de Richard Strauss por Elizabeth Schwarzkopf, Sena Jurinac y Anneliese Rothenberger. Dúo de Don Jose y Micaela de Carmen de Bizet por Nicolai Gedda y Andrea Guiot. AUDIO-71 |
Programa 72 (13.2.2016). Invitado Ruben Martínez, director radiofónico. Ésta o aquélla de Rigoletto de Giuseppe Verdi por Luciano Pavarotti. La nave del olvido de Dino Ramos por El Greco. Abismo terrenal de y por Crucis. La palabra radio. La ciudad de la furia de Gustavo Ceratti por Soda Stereo. Uzo, morfina y hashish de Mínoas Matsas por Martha Frintzila. Jugo de tomate frío de Javier Martínez por Manal. Starman de y por David Bowie. El hombre que vino de las estrellas de Nicolas Roeg. Una Quinta de Beethoven de y por Walter Murphy. El brujo postergado de Jorge Luis Borges. Obertura 1812 de Piotr Ilich Tchaikovsky por Riccardo Muti. AUDIO-72 |
|
|
Programa 73 (20.2.2016). Dedicado a los fabulosos 70. De boliche en boliche y Yo en mi casa y ella en el bar de Francis Smith y Dime lincha chiquilina de Rubén Matos por Los Náufragos. Enemigo de la patria de Andrea Chenier de Umberto Giordano por Ettore Bastianini. Yo soy rebelde de Manuel Alejandro por Jeanette. Hasta siempre de Carlos Puebla por Iorgos Dalaras y Al Di Meola. La avenida de Las Camelias. El extraño del pelo largo de y por La Joven Guardia. El diario de la guerra del cerdo de Adolfo Bioy Casares (y Leopoldo Torre Nilsson). Marcha de la bronca de y por Pedro y Pablo. Estoy hecho un demonio por Safari. El gato que está triste y azul por Roberto Carlos. Tú me prometiste volver por Pimpinela. Para el pueblo de y por Piero. No habrá más penas ni olvido de Osvaldo Soriano y Héctor Olivera. La marcha de las Malvinas de José Tieri y Carlos Obligado. La marcha del Mundial por Martín Darré. Tema del Mundial 78 de Ennio Morricone. La palabra fabuloso. Fábula de Francis Smith por Los Iracundos. AUDIO-73 |
Programa 74 (27.2.2016). Invitado Daniel A. Capano, filólogo narratólogo. Oh Fortuna de Cármina Burana de Carl Orff por James Levine. Dúo de Paolo y Francesca de Francesca di Rimini de Riccardo Zandonai por Magda Olivero y Mario del Monaco. Magnificat de la Sinfonía Dante de Franz Liszt por Daniel Barenboim. La Lectura Dantis. Volar de y por Domenico Modugno. Electra de Sófocles, Mijalis Cacoyannis y Mikis Theodorakis. Esta vida loca de Antonio Céspedes por Mina. Antonio Tabucchi. El mundo de y por Jimmy Fontana. La palabra narrar y la narratología. Sabor de sal de y por Gino Paoli. El baile de Ettore Scola. Me di cuenta de que te amo de y por Luigi Tenco. En casa de Irene de y por Nico Fidenco. AUDIO-74 |
|
|
Programa 75 (5.3.2016). Invitado Nahuel González Mosca, productor teatral y radial. Obertura y final de El empresario teatral de Wolfgang Amadeus Mozart por Nikolaus Harnoncourt. Adagio de la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven por Herbert von Karajan. La palabra productor. Invierno porteño de Astor Piazzolla por Gidon Kremer. Espantapájaros de Oliverio Girondo. La maza de Silvio Rodríguez por Mercedes Sosa y Shakira. Titanic de James Cameron y James Horner por Celine Dion. Si de y por Dimitra Galani. Demeter, todo tiene un por qué. Puerto Pollensa de Marilina Ross por Sandra Mihanovic. Centro Creativo DeMos! Putita de y por Babasónicos. Obsesionario en La mayor de y por Tan Biónica. AUDIO-75 |
Programa 76 (12.3.2016). Dedicado a los otros. En cualquier lugar del mundo de Madama Butterfly de Giacomo Puccini por Plácido Domingo y Robert Kerns. Marcha turca de Ludwig van Beethoven por Eugene Ormandy. Danza china de Cascanueces de Piotr Ilich Tchaikovsky por Seiji Ozawa. Las palabras otro y extranjero. Estrella resplandeciente del Libro de Vermel de Monserrat y Cantiga 124 de Alfonso el Sabio por Gregorio y Eduardo Paniagua. La conquista de América: el problema del otro de Tzvetan Todorov. Los otros de Alejandro Amenábar. Griseta de Enrique Pedro Delfino y José González Castillo por Ignacio Corsini. El extranjero de Stavros Xarjakos y Nikos Gatsós por Naná Muskurí. Esperando a los bárbaros de Contantino Cavafis. El extranjero de Georges Moustaki por Nicola di Bari. Yo soy un extranjero de Damien Saez. AUDIO-76 |
|
|
Programa 77 (19.3.2016). Invitada Gabriela Fernández Bisso, cantante lírica. Sí, me llaman Mimí de La Boheme de Giacomo Puccini por Victoria de los Ángeles. Tú, anillo en mi mano de Robert Schumann por Kathleen Ferrier. Dioses del averno de Alceste de Ch. W. Gluck por Maria Callas. Patria oprimida de Macbeth de Giuseppe Verdi por Claudio Abbado y Romano Gandolfi. La palabra coro. La misión de y por Ennio Morricone. Buenos Aires Lírica. Recuerdo de Cats de Andrew Lloyd Weber por Barbara Streisand. La canción pachorra de y por Bruno Mars. Intensa-Mente de Pixar y Michael Giacchino. Adagio del 2do concierto para piano de Sergei Rachmaninov por Arthur Rubinstein y Fritz Reiner. Ante la Ley de Franz Kafka. Rapsodia bohemia de Freddie Mercury por Queen. AUDIO-77 |
Programa 78 (26.3.2016). Invitada Catherine Z. de Brignone, gestora cultural. Aria final de Madama Butterfly de Giacomo Puccini por Maria Callas. Chicago, esa ciudad de Fred Fischer por Tony Bennett. La palabra inmigrante. Era de mayo el rostro de Manos Hatzidakis y Nikos Gatsos por Nana Muskuri y Harry Belafonte. Danza húngara nº 5 de Johannes Brahms por Herbert von Karajan. Canción de Primavera de Félix Mendelssohn por Inna Kogan y Tobías Bigger. Qué mundo maravilloso de Bob Thiele y George David Weiss por Louis Armstrong. Rosas rojas para una mujer triste de Sid Teppe y Roy C. Bennett por Ray Conniff. American Women’s Club. Tema de Lara de Lo que el viento se llevó de Max Steiner. Azteca de Gary Jennings. Sobre el arco iris de Harold Arlen y Yip Harburg por Judy Garland. El mago de Oz de Victor Fleming, Mervyn LeRoy y King Vidor. Así es la vida de Dean Kay y Kelly Gordon por Frank Sinatra. AUDIO-78 |
|
|
Programa 79 (2.4.2016). Dedicado a la guerra, sus víctimas y victimarios. Réquiem de Guerra de Benjamin Britten por Simon Rattle. Viva la guerra de La fuerza del destino de G. Verdi por Giulietta Simionato. Arriba! En las sagradas orillas del Nilo de Aída de Verdi por Herbert von Karajan. Marte, el portador de la guerra de Los Planetas de Gustav Holst por Eugene Ormandy. La palabra guerra. Lili Marlenee de Norbert Schultz y Hans Lepi por Lale Andersen. Guerra en Grecia. Plata de Cabaret por Liza Minelli y Joel Grey. Madre Coraje y sus hijos de Bertolt Brecht. Parábola del hombre joven y el viejo de Roberto Herrscher. Golpeando la puerta del cielo de y por Bob Dylan. Yira yira de Enrique Santos Discépolo por Carlos Gardel. Mentiras que matan de Barry Levinson. Guerra de Bob Marley. Sólo le pido a Dios de y por León Gieco y Mercedes Sosa. AUDIO-79 |
Programa 80 (9.4.2016). Dedicado al amor de Tristán e Isolda. Obertura,
dúo de amor y Muerte
de amor de Tristán e Isolda de Richard Wagner (comentados) con Helga
Dernesch, Jon Vickers y Herbert von
Karajan. |
|
|
Programa 81 (16.4.2016). Dedicado al vino. Invitados Dr. Roberto Iérmoli y Dra. Marisa Divenosa. Tómese esa copa de y por Tito Fernández y por Alejandro Dolina. Brindemos de La Traviata de Giuseppe Verdi por Maria Callas y Giuseppe Di Stefano. Vino, mujeres y canto de Johann Strauss h. por Georges Pretre. La palabra vino. Homero, Platón y el vino. Tráiganme una copa de vino de Apóstolos Kaldáras y Jaralámbos Vasiliádis por Poly Panu. El vino triste de Juan D’Arienzo y Manuel Romero por Ernesto Famá y Francisco Canaro. Vino amante de Mark Mayanowski por Petr Leshchenko. Viva el vino espumante de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni por Plácido Domingo. El secreto de Santa Vittoria de Robert Critchton y Stanley Kramer. Vino para mi copa de y por Maeolo Ruiz. Quién se ha tomado todo el vino de Jorge Cueto y Mariano Altamirano por La Mona Jiménez. AUDIO-81 |
Programa 82 (23.4.2016). Dedicado a ABBA. Dancing Queen, Money money, Honey Honey, Chiquitita, Mamma mia, Lay all your love on me, Take a chance on me, Voulez vous, SOS, The winner takes it all, Fernando, Waterloo, I do I do Ido, I have a dream, Gracias por la música de y por ABBA y por la Orquesta Filarmónica Real de Londres. La palabra camp. Mamma mia de Catherine Johnson y Phyllida Lloyd. Las aventuras de Priscilla, la reina del desierto de Stephan Elliot. El casamiento de Muriel de J. P. Hogan. AUDIO-82 |
|
|
Programa 83 (30.4.2016). Dedicado a las buenas intenciones. Invitado Mgter. Roberto Herrscher. Pierre Augustine de Beaumarchais. Si quiere bailar señor condesito de Las bodas de Fígaro de W. A. Mozart por Samuel Ramey. Al sonido de ese metal de El barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini por Rolando Panerai y Nicola Monti. La Marsellesa de Rouget de Lisle. Danton de Andrej Wajda. Tierra tierrita de Lev Knipper y Viktor Gusev por el Coro del Ejército Rojo. La palabra revolución. Concierto 1 para piano y orquesta de Sergei Prokofiev por Marta Argerich y Mtsislav Rostropovich. La fábrica de Iannis Markópulos y Iórgos Skúrtis por Lakis Jalkiás. Rebelión en la granja de George Orwell. América Insurrecta de Mikis Theodorakis por Los Calchakís. Estado de Sitio de Costa Gavras. Adagio en mi país de y por Alfredo Zitarrosa. AUDIO-83 |
Programa 84 (7.5.2016). Invitado Dr. Maurizio Vanni, museólogo y crítico de arte Director del Lucca Museum (Italia). Dale, vení a la ventana de Don Giovanni de W. A. Mozart por Cesare Siepi. Intermezzo de Manon Lescaut de Giacomo Puccini por Andrea Colombini. El Lucca Center for Contemporary Art. Reconocimiento de y por John Coltrane. La palabra sensorialidad. Piazzola Forever (Libertango) de Astor Piazzola por Richard Galliano. Volvé de Theodoris Markidis por Natasha Theodoríu. Concierto 1 para 3 claves de Johann Sebastian Bach por Trevor Pinnock. Estudio para contrabajo de Nobukazu Takemura. El placer de Gabrielle D’Annunzio. Cantos órficos de Dino Campana. Alucinación de y por Bud Powell. La escuela del rock de Richard Linklater. Twiggy Twiggy por Les Pizzicato Five. AUDIO-84 |
|
|
Programa 85 (14.5.2016). Invitada Dra. Nora Sforza, filóloga e italianista. Soy Pereda, soy rico de honor de La forza del destino de Giuseppe Verdi por Ettore Bastianini. Volveremos a nuestras montañas de Il Trovatore de Verdi por Enrico Caruso y Ernestine Schuman Heink. Cuarenta jóvenes valientes por Irene Pappas y Vangelis. Qué hago con el latín por Tony Ringo. La palabra literatura. Final de la Sinfonía 5 de Piotr Illich Tchakovsky por Herbert von Karajan. Orlando furioso de Ludovico Ariosto. Un réquiem alemán de Johannes Brahms por Otto Klemperer. Cristo se detuvo en Éboli de Carlo Levi y Francesco Rosi. Cuando tallan los recuerdos de Rafael Rossi y Enrique Cadícamo por Aníbal Troilo y Alberto Marino. Esa cosita loca llamada amor de y por Freddie Mercury. AUDIO-85 |
Programa Espacios FM Aprender (14.5.2016). Reportaje de una hora de Ruben Martínez a Jerónimo Brignone por su libro "Ignea Medeas". |
|
|
Programa 86 (21.5.2016). Invitada Dra. Marian Vilariño, profesora de yoga y meditación. Preludio y Por qué me despertás de Werther de Jules Massenet por Giuseppe Di Stefano. Raga y Vandana trayee por Ravi Shankar. La palabra yoga. Jugalbandi de y por Yehudi Menuhin y Ravi Shankar. Casita casita de y por Shubha Mugdal. Comer, rezar, amar de Elizabeth Gilbert y Ryan Murphy. Las 1001 noches de y por Mario Kirlis. Shiva Shiva y Sambho Mahadev por los Gundecha Brothers. Raga Shivaranjani por Hariprasad Chaurasia y Sabir Khan. Vipassana. El peregrino de y por Alkinoos Ioannidis. Neoplatonismo y teosofía. Zanoni de Edward Bulwer Lytton (descarga del libro "Zanoni" AQUI). Mere Guru Dev por Krishna Das. AUDIO-86 |
Programa 87 (28.5.2016). Dedicado a la peregrinación. Vamos camaradas marineros de Dido y Eneas de Henry Purcell por John Mitchinson. Cielo y mar de La Gioconda de Amilchare Ponchielli por Giuseppe Di Stefano. Coro de los peregrinos de Tannhauser de Richard Wagner por Robert Shaw. Viaje de Sigfrido por el Rin de Wagner por George Szell. La palabra peregrino. La estrella del norte de Manos Hatzidakis y Nikos Gatsos por Lakis Pappas. Ítaca de Constantino Cavafis. La morada de Franz Schubert por Peter Anders. Viaje de un largo día hacia la noche de Eugene O’Neill (descarga del libro AQUI). Pequeño Buda de Bernardo Bertolucci y Ryushi Sakamoto. Cantares de Joan Manuel Serrat y Antonio Machado. AUDIO-87 |
|
|
Programa 88 (4.6.2016). Dedicado a Jacques Prevert. Palabras de Prevert. Abrazame de Wal Berg por Edith Piaf. Bajo el cielo de Paris de Hubert Giraud por Andre Rieu. Este amor por Jeanne Moreau. El tierno y peligroso rostro del amor de Jacques Douai por Cora Vaucaire. La palabra palabra. Gymnopedia 1 de Eric Satie por Finghin Collins. Las hojas muertas de Joseph Koshma por Ives Montand. Bailarinas de Delfos de Claude Debussy por Krystian Zimmerman. Ojalá fuera un pájaro para volar muy alto por Lizeta Kalimeri. Buen día sol de Manos Loizos por Kostas Smokovitis y Aleka Alimberti. Emile Carrara y Los Peppes de Paris. Gnossiene 1 y 3 de Satie por Aleesio Nanni. Desayuno de mañana de Koshma por Marlene Dietrich. Bruyeres de Debussy por Arturo Benedetti Michelangeli. Los olvidados de Luis Buñuel. Bajo los puentes de París de Vincent Sotto por Franck Chaksfield. Grito del corazón de Henri Colla por Edith Piaf. AUDIO-88 |
Programa 89 (11.6.2016). Dedicado a la Tercera de Brahms. Canción de cuna de Johannes Brahms por Rachel Barton Pine y Matthew Hagle. Tercera Sinfonía de Brahms (comentada) por Herbert von Karajan. |
|
|
Programa 90 (18.6.2016). Invitada Effy Tselikas, periodista (Francia, Suiza, Grecia). Programa emitido en vivo desde Grecia. Siempre en contraste de La sierva patrona de Giovanni Battista Pergolesi por Paolo Montarsolo. Danza del sable de Gayane de Aram Khachaturian por Simon Rattle. La palabra periodismo. Ta laladika de Filippos Grapsas y Marios Tokas por Dimitris Mitropanos. Un mito de Manos Hatzidakis y Thrasívulos Stavru por Marinella. Lisístrata de Aristófanes. La gruta del rey de la montaña de Peer Gynt por Neeme Yaarvi. La humana comedia de Honoré de Balzac. Esmirna y Los refugiados de Apóstolos Kaldaras y Pithagoras por Iorgos Dalaras. Vos sos mi vida de Mohammed Abdel Wahab y Ahmed Shafik por Umm Koulthoum. Dios mío, pero qué te hemos hecho de Philippe de Chauveron. Eubea y Marmario. Años de y por Pablo Milanés y Mercedes Sosa. AUDIO-90 |
|
Vista del pueblo de Marmario, tomada al amanecer del 18.6.2016 en la isla griega de Eubea, desde donde se emitió en vivo y en directo el programa 90 |
Programa 91 (25.6.2016). Dedicado a la cocina griega. Emitido en vivo desde Atenas. Feta y pan, Sopa de huevo y limón y Te llevo baklavá de y por So Tiri. Obertura de El barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini por Carlo Maria Giulini. Que se llene la copa de Macbeth de Giuseppe Verdi por María Callas. Jaralabis, vamos a comer y a beber por Stelios Kazantzidis. La palabra cocina. Mi retsina, mi retsina de Nikos Jatziapostólu por Mijális Jeliótis. Los cangrejitos de Vasilis Tsitsanis por Iorgos Dalaras. Pan angelical de Santo Tomás de Aquino y César Frank por Plácido Domingo y los Niños cantores de Viena. El festín de Babette de Gabriel Axel. La sal de la vida y En los puertos encendieron fogatas de Thasos Vulmétis y Evanthia Revútsika. La cantata del café de Johann Sebastian Bach por Karl Foster. AUDIO-91 |
|
|
Programa 92 (2.7.2016). Dedicado al zeimbékiko (desde Atenas). A dónde puedo ir de Iosif Sarasidis por Themis Adiamantidis. Por más que no te tuviera, Alekos Jrisovérguis y Spiros Guiatrás por Iánnis Parios. El superficial de Iórgos Katsarós y Pithagóras por Iannis Kalatzís. Tarzán de Iannis Markópulos por Themis Andreadis. El jasápico, el sérvico, el tsifteteli y el zeimbékiko. El mejor alumno de Iórgos Zambétas y Jaralámbos Vasiliádis por Manólis Kanarídis. Mbaxe Tsifliki de Vassilis Tsitsanis por Iorgos Dalaras. Por qué fumo cocaína de Panos Tundas por Marika Franzescopúlu. Bailáme el tsifteteli de Dimitris Manisalis por Roza Askenazy. Levantate y bailá mi muñeca de y por Stelios Kazantzidis. Díganme dónde se vende la marihuana de Iórgos Vidalis por Leftéris Meneménlis. Uzo, morfina y marihuana de Minoas Matsas por Roza Askenazy. Las cárceles de Orós de y por Iorgos Mbátis. Anochece de Jrístos Nikolópulos y Sotia Tsotu por Stelios Kazantzidis. Mamá no plantamos nada de Manos Loizos y Lefteris Papadópulos por Iorgos Dalaras. Una vez en Eleusis de Dimos Mutsis y Vasílis Andreópulos, y Te he pedido perdón de Thódoros Derviniotis y Kostas Virvos por Manólis Mitsiás. AUDIO-92 |
Programa 93 (9.7.2016). Repetición del programa 51. Segundo acto (comentado) de "Tosca" de Giacomo Puccini por Maria Callas, Tito Gobbi y Giuseppe Di Stefano con Victor de Sabata y la Orquesta y Coro del Teatro de La Scala de Milán. |
|
|
Programa 94 (16.7.2016). Dedicado a Pier Paolo Pasolini. In memoriam Armando Capalbo. Accattone, Mamma Roma, Uccellacci e uccellini, La ricotta, El Evangelio según San Mateo, Teorema, Edipo Rey, Medea, Apuntes para una Orestíada africana, Porcile, Calderón, Gennariello, La Trilogía de la Vida y Saló o los 120 días de Sodoma de Pasolini. Introito y Lacrimosa del Requiem de Mozart por Neville Marriner. Adagio del Conc. Brandenburgués de Bach por Karl Richter. Largo del concierto para laúd y viola d’amore de Vivaldi por Narciso Yepes. Preludio 20 en Do menor de Chopin por Arthur Rubinstein y 4 en Mi menor por Marta Argerich. La palabra transgresión. Dies Irae por el Alfred Deller Consort. Dona nobis pacem de la Misa en Si menor de Bach por Robert Shaw y final de La Pasión según San Mateo de Bach por Richter. Una voz hace poco de El barbero de Sevilla de Rossini por Maria Callas. Pasolini de Abel Ferrara y Pasolini, un delito italiano de Marco Tullio Giordana. Marcha fúnebre masónica de Mozart por Bruno Walter. Tercera parte de Carmina Burana de Carl Orff por Richard Hickox. Estoy tan triste de Franco Ansaldo y Alfredo Bracchi por Ennio Morricone. AUDIO-94 |
Programa 95 (23.7.2016). Invitado Diego Alejandro, baterista y compositor. Notung, espada feroz de Sigfrido de Richard Wagner por Wolfgang Windgassen. La consagración de la primavera de Igor Stravinsky por Pierre Boulez. Frevo en Maceio de y por Hermeto Pascoal. La palabra percusión. Mirá cómo te lo digo y Qué va de y por Diego Alejandro. Durazno y Convención de y por Jaime Roos. Inca Roads de y por Frank Zappa. Free play de Stephen Nachmanovitch. Tradicional folklórico griego por Manos Kutsanguielídis y Petros Dudrumbakis. Los diálogos platónicos. Magnificat de Johann Sebastian Bach por Neville Marriner. El guerrero pacífico de Víctor Salva. Plástico de y por Rubén Blades. Humpty Dumpty de y por Chick Corea. AUDIO-95 |
|
|
Programa 96 (30.7.2016). Invitada María Casado, galerista. Obertura del Holandés errante de Richard Wagner por Herbert von Karajan y balada de Senta por Astrid Varnay. Nocturno 4 de Erik Satie por Pascal Rogé y Socrate de Satie por Pierre Deveraux. La palabra galerista. Garota de Ipanema de y por Vinicius de Moraes con Toquinho y Maria Creuza. El galerista: Leo Castelli y su círculo de Annie Cohen Solal. Gato santiagueño trad. por Atahualpa Yupanqui. María Casado Home Gallery. Cucaracha de y por Axel Krygier. Mamita mía de Manos Jatzidakis y Iákovos Cambanelis por Alkinóos Ioannidis. Aria de las joyas de Fausto de Charles Gounod por Maria Callas. Andante de la sinfonía Pastoral de Ludwig van Beethoven por Herbert von Karajan. Fantasía de Walt Disney. Sabés que no soy buena de y por Amy Winehouse. AUDIO-96 |
Programa 97 (6.8.2016). Dedicado a la matemática de Bach y Stravinsky. Passacaglia y Fuga en Do menor de Johann Sebastian Bach por Karl Richter. Las Bodas de Igor Stravinsky por Leonard Bernstein con Martha Argerich y el Coro y Orquesta de percusión del Festival Bach. AUDIO-97 |
|
|
Programa 98 (13.8.2016). Invitada Paula Loza Basaldúa, terapeuta. Malo, malus de Otra vuelta de tuerca de Benjamin Britten por Thomas Parfitt. Mamá soy tan feliz de Cesare Andrea y Cherubini Bixio por Luciano Pavarotti. Santiago y La plegaria de Dante de y por Loreena McKennitt. El Theta Healing. Invierno de Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi por Federico Agostini e I Musici. Para Elisa de Ludwig van Beethoven por Ivo Pogorelich. La palabra niño. El festín de Ratatouille de Brad Bird y Michael Giacchino por Camille. Con o sin vos de y por Bono y U2. La dama es una atorranta de Richard Rodgers y Lorenz Hart por Frank Sinatra. El padrino de Mario Puzo y Nino Rota. Si te acordás de mi sueño de Mikis Theodorakis y Nikos Gatsos por Iánnis Plutárjos. Todo lo que necesitás es amor de John Lennon por Paul McCartney, Rod Stewart, Eric Clapton, Roger Taylor, Brian Wilson, Joe Cocker y Brian May. AUDIO-98 |
Programa 99 (20.8.2016). Invitado Gregory Jusdanis, filólogo y crítico cultural (Grecia / USA). Brokeback Mountain (Secreto en la montaña) de Annie Poulrx, Charles Wuorinen y Ang Lee por Adrian Kelly, Daniel Okulitch y Tom Randle con Ivo van Hove. Dúo Moravio 2 de Antonin Dvorak por Genia Kümheier, Bernarda Fink y Christophe Berner. La palabra empatía. Levantate y bailá muñeca de Stelios Kazantzidis por Omar Faruk Tekbilek y Glykería. La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. Mañana de carnaval de Luiz Bonfá y Vinicius de Moraes por Joan Baez. Orfeo negro de Marcel Camus. Me voy con amargura al extranjero de y por Stelios Kazantzidis y Marinella. Los hermanos no se separan de Kazantzidis por Poly Panu. Jam en Nueva Orleans por Adrian Jusdanis y Fernando Lima. El rap de La Odisea por Nes Wordz. Me voy en avión de John Denver por Janis Joplin. AUDIO-99 |
|
|
Programa 100 (27.8.2016). Invitadas Marisa Cravino y Verónica Gentil, oyentes. Danza del hada de azúcar y Vals de las flores de Cascanueces de Piotr Ilich Tchaikovsky por Simon Rattle. El maestro de música de Gerard Corbiau. Siempre libre de La Traviata de Giuseppe Verdi por Maria Callas. 4to mov. de la 5ta sinfonía de Ludwig van Beethoven por Leonard Bernstein. La palabra oyente. Lambada Se fue llorando de Ulises Hermosa por Kaoma. Te conozco de y por Ricardo Arjona. Detrás de esa cortina de y por Laurie Anderson. El principito de y por Gerard Lenorman. El principito de Antoine de Saint Exupéry. Los crepúsculos de Iorgos Zambetas y Jaralambos Vasiliadis por Vicky Mosjoliu. Me libré de vos de Iorgos Buras y Paraskeví Politu por Mijalis Menidiotis. Anoche en la taberna de Antonis Repanis y Panaiotis Kamilieris por Stratos Dionisíu. Mi gran casamiento griego de Nía Vardalos y Joel Zwick. Lluvia de noviembre de Axl Rose por los Guns N Roses. AUDIO-100 |
Programa 91 (25.6.2016). Dedicado a la cocina griega. Emitido en vivo desde Atenas. Feta y pan, Sopa de huevo y limón y Te llevo baklavá de y por So Tiri. Obertura de El barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini por Carlo Maria Giulini. Que se llene la copa de Macbeth de Giuseppe Verdi por María Callas. Jaralabis, vamos a comer y a beber por Stelios Kazantzidis. La palabra cocina. Mi retsina, mi retsina de Nikos Jatziapostólu por Mijális Jeliótis. Los cangrejitos de Vasilis Tsitsanis por Iorgos Dalaras. Pan angelical de Santo Tomás de Aquino y César Frank por Plácido Domingo y los Niños cantores de Viena. El festín de Babette de Gabriel Axel. La sal de la vida y En los puertos encendieron fogatas de Thasos Vulmétis y Evanthia Revútsika. La cantata del café de Johann Sebastian Bach por Karl Foster. AUDIO-91 |
|
|
Programa 92 (2.7.2016). Dedicado al zeimbékiko (desde Atenas). A dónde puedo ir de Iosif Sarasidis por Themis Adiamantidis. Por más que no te tuviera, Alekos Jrisovérguis y Spiros Guiatrás por Iánnis Parios. El superficial de Iórgos Katsarós y Pithagóras por Iannis Kalatzís. Tarzán de Iannis Markópulos por Themis Andreadis. El jasápico, el sérvico, el tsifteteli y el zeimbékiko. El mejor alumno de Iórgos Zambétas y Jaralámbos Vasiliádis por Manólis Kanarídis. Mbaxe Tsifliki de Vassilis Tsitsanis por Iorgos Dalaras. Por qué fumo cocaína de Panos Tundas por Marika Franzescopúlu. Bailáme el tsifteteli de Dimitris Manisalis por Roza Askenazy. Levantate y bailá mi muñeca de y por Stelios Kazantzidis. Díganme dónde se vende la marihuana de Iórgos Vidalis por Leftéris Meneménlis. Uzo, morfina y marihuana de Minoas Matsas por Roza Askenazy. Las cárceles de Orós de y por Iorgos Mbátis. Anochece de Jrístos Nikolópulos y Sotia Tsotu por Stelios Kazantzidis. Mamá no plantamos nada de Manos Loizos y Lefteris Papadópulos por Iorgos Dalaras. Una vez en Eleusis de Dimos Mutsis y Vasílis Andreópulos, y Te he pedido perdón de Thódoros Derviniotis y Kostas Virvos por Manólis Mitsiás. AUDIO-92 |
Programa 93 (9.7.2016). Repetición del programa 51. Segundo acto (comentado) de "Tosca" de Giacomo Puccini por Maria Callas, Tito Gobbi y Giuseppe Di Stefano con Victor de Sabata y la Orquesta y Coro del Teatro de La Scala de Milán. |
|
|
Programa 94 (16.7.2016). Dedicado a Pier Paolo Pasolini. In memoriam Armando Capalbo. Accattone, Mamma Roma, Uccellacci e uccellini, La ricotta, El Evangelio según San Mateo, Teorema, Edipo Rey, Medea, Apuntes para una Orestíada africana, Porcile, Calderón, Gennariello, La Trilogía de la Vida y Saló o los 120 días de Sodoma de Pasolini. Introito y Lacrimosa del Requiem de Mozart por Neville Marriner. Adagio del Conc. Brandenburgués de Bach por Karl Richter. Largo del concierto para laúd y viola d’amore de Vivaldi por Narciso Yepes. Preludio 20 en Do menor de Chopin por Arthur Rubinstein y 4 en Mi menor por Marta Argerich. La palabra transgresión. Dies Irae por el Alfred Deller Consort. Dona nobis pacem de la Misa en Si menor de Bach por Robert Shaw y final de La Pasión según San Mateo de Bach por Richter. Una voz hace poco de El barbero de Sevilla de Rossini por Maria Callas. Pasolini de Abel Ferrara y Pasolini, un delito italiano de Marco Tullio Giordana. Marcha fúnebre masónica de Mozart por Bruno Walter. Tercera parte de Carmina Burana de Carl Orff por Richard Hickox. Estoy tan triste de Franco Ansaldo y Alfredo Bracchi por Ennio Morricone. AUDIO-94 |
Programa 95 (23.7.2016). Invitado Diego Alejandro, baterista y compositor. Notung, espada feroz de Sigfrido de Richard Wagner por Wolfgang Windgassen. La consagración de la primavera de Igor Stravinsky por Pierre Boulez. Frevo en Maceio de y por Hermeto Pascoal. La palabra percusión. Mirá cómo te lo digo y Qué va de y por Diego Alejandro. Durazno y Convención de y por Jaime Roos. Inca Roads de y por Frank Zappa. Free play de Stephen Nachmanovitch. Tradicional folklórico griego por Manos Kutsanguielídis y Petros Dudrumbakis. Los diálogos platónicos. Magnificat de Johann Sebastian Bach por Neville Marriner. El guerrero pacífico de Víctor Salva. Plástico de y por Rubén Blades. Humpty Dumpty de y por Chick Corea. AUDIO-95 |
|
|
Programa 96 (30.7.2016). Invitada María Casado, galerista. Obertura del Holandés errante de Richard Wagner por Herbert von Karajan y balada de Senta por Astrid Varnay. Nocturno 4 de Erik Satie por Pascal Rogé y Socrate de Satie por Pierre Deveraux. La palabra galerista. Garota de Ipanema de y por Vinicius de Moraes con Toquinho y Maria Creuza. El galerista: Leo Castelli y su círculo de Annie Cohen Solal. Gato santiagueño trad. por Atahualpa Yupanqui. María Casado Home Gallery. Cucaracha de y por Axel Krygier. Mamita mía de Manos Jatzidakis y Iákovos Cambanelis por Alkinóos Ioannidis. Aria de las joyas de Fausto de Charles Gounod por Maria Callas. Andante de la sinfonía Pastoral de Ludwig van Beethoven por Herbert von Karajan. Fantasía de Walt Disney. Sabés que no soy buena de y por Amy Winehouse. AUDIO-96 |
Programa 97 (6.8.2016). Dedicado a la matemática de Bach y Stravinsky. Passacaglia y Fuga en Do menor de Johann Sebastian Bach por Karl Richter. Las Bodas de Igor Stravinsky por Leonard Bernstein con Martha Argerich y el Coro y Orquesta de percusión del Festival Bach. AUDIO-97 |
|
|
Programa 98 (13.8.2016). Invitada Paula Loza Basaldúa, terapeuta. Malo, malus de Otra vuelta de tuerca de Benjamin Britten por Thomas Parfitt. Mamá soy tan feliz de Cesare Andrea y Cherubini Bixio por Luciano Pavarotti. Santiago y La plegaria de Dante de y por Loreena McKennitt. El Theta Healing. Invierno de Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi por Federico Agostini e I Musici. Para Elisa de Ludwig van Beethoven por Ivo Pogorelich. La palabra niño. El festín de Ratatouille de Brad Bird y Michael Giacchino por Camille. Con o sin vos de y por Bono y U2. La dama es una atorranta de Richard Rodgers y Lorenz Hart por Frank Sinatra. El padrino de Mario Puzo y Nino Rota. Si te acordás de mi sueño de Mikis Theodorakis y Nikos Gatsos por Iánnis Plutárjos. Todo lo que necesitás es amor de John Lennon por Paul McCartney, Rod Stewart, Eric Clapton, Roger Taylor, Brian Wilson, Joe Cocker y Brian May. AUDIO-98 |
Programa 99 (20.8.2016). Invitado Gregory Jusdanis, filólogo y crítico cultural (Grecia / USA). Brokeback Mountain (Secreto en la montaña) de Annie Poulrx, Charles Wuorinen y Ang Lee por Adrian Kelly, Daniel Okulitch y Tom Randle con Ivo van Hove. Dúo Moravio 2 de Antonin Dvorak por Genia Kümheier, Bernarda Fink y Christophe Berner. La palabra empatía. Levantate y bailá muñeca de Stelios Kazantzidis por Omar Faruk Tekbilek y Glykería. La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. Mañana de carnaval de Luiz Bonfá y Vinicius de Moraes por Joan Baez. Orfeo negro de Marcel Camus. Me voy con amargura al extranjero de y por Stelios Kazantzidis y Marinella. Los hermanos no se separan de Kazantzidis por Poly Panu. Jam en Nueva Orleans por Adrian Jusdanis y Fernando Lima. El rap de La Odisea por Nes Wordz. Me voy en avión de John Denver por Janis Joplin. AUDIO-99 |
|
|
Programa 100 (27.8.2016). Invitadas Marisa Cravino y Verónica Gentil, oyentes. Danza del hada de azúcar y Vals de las flores de Cascanueces de Piotr Ilich Tchaikovsky por Simon Rattle. El maestro de música de Gerard Corbiau. Siempre libre de La Traviata de Giuseppe Verdi por Maria Callas. 4to mov. de la 5ta sinfonía de Ludwig van Beethoven por Leonard Bernstein. La palabra oyente. Lambada Se fue llorando de Ulises Hermosa por Kaoma. Te conozco de y por Ricardo Arjona. Detrás de esa cortina de y por Laurie Anderson. El principito de y por Gerard Lenorman. El principito de Antoine de Saint Exupéry. Los crepúsculos de Iorgos Zambetas y Jaralambos Vasiliadis por Vicky Mosjoliu. Me libré de vos de Iorgos Buras y Paraskeví Politu por Mijalis Menidiotis. Anoche en la taberna de Antonis Repanis y Panaiotis Kamilieris por Stratos Dionisíu. Mi gran casamiento griego de Nía Vardalos y Joel Zwick. Lluvia de noviembre de Axl Rose por los Guns N Roses. AUDIO-100 |
Programa 91 (25.6.2016). Dedicado a la cocina griega. Emitido en vivo desde Atenas. Feta y pan, Sopa de huevo y limón y Te llevo baklavá de y por So Tiri. Obertura de El barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini por Carlo Maria Giulini. Que se llene la copa de Macbeth de Giuseppe Verdi por María Callas. Jaralabis, vamos a comer y a beber por Stelios Kazantzidis. La palabra cocina. Mi retsina, mi retsina de Nikos Jatziapostólu por Mijális Jeliótis. Los cangrejitos de Vasilis Tsitsanis por Iorgos Dalaras. Pan angelical de Santo Tomás de Aquino y César Frank por Plácido Domingo y los Niños cantores de Viena. El festín de Babette de Gabriel Axel. La sal de la vida y En los puertos encendieron fogatas de Thasos Vulmétis y Evanthia Revútsika. La cantata del café de Johann Sebastian Bach por Karl Foster. AUDIO-91 |
|
|
Programa 92 (2.7.2016). Dedicado al zeimbékiko (desde Atenas). A dónde puedo ir de Iosif Sarasidis por Themis Adiamantidis. Por más que no te tuviera, Alekos Jrisovérguis y Spiros Guiatrás por Iánnis Parios. El superficial de Iórgos Katsarós y Pithagóras por Iannis Kalatzís. Tarzán de Iannis Markópulos por Themis Andreadis. El jasápico, el sérvico, el tsifteteli y el zeimbékiko. El mejor alumno de Iórgos Zambétas y Jaralámbos Vasiliádis por Manólis Kanarídis. Mbaxe Tsifliki de Vassilis Tsitsanis por Iorgos Dalaras. Por qué fumo cocaína de Panos Tundas por Marika Franzescopúlu. Bailáme el tsifteteli de Dimitris Manisalis por Roza Askenazy. Levantate y bailá mi muñeca de y por Stelios Kazantzidis. Díganme dónde se vende la marihuana de Iórgos Vidalis por Leftéris Meneménlis. Uzo, morfina y marihuana de Minoas Matsas por Roza Askenazy. Las cárceles de Orós de y por Iorgos Mbátis. Anochece de Jrístos Nikolópulos y Sotia Tsotu por Stelios Kazantzidis. Mamá no plantamos nada de Manos Loizos y Lefteris Papadópulos por Iorgos Dalaras. Una vez en Eleusis de Dimos Mutsis y Vasílis Andreópulos, y Te he pedido perdón de Thódoros Derviniotis y Kostas Virvos por Manólis Mitsiás. AUDIO-92 |
Programa 93 (9.7.2016). Repetición del programa 51. Segundo acto (comentado) de "Tosca" de Giacomo Puccini por Maria Callas, Tito Gobbi y Giuseppe Di Stefano con Victor de Sabata y la Orquesta y Coro del Teatro de La Scala de Milán. |
|
|
Programa 94 (16.7.2016). Dedicado a Pier Paolo Pasolini. In memoriam Armando Capalbo. Accattone, Mamma Roma, Uccellacci e uccellini, La ricotta, El Evangelio según San Mateo, Teorema, Edipo Rey, Medea, Apuntes para una Orestíada africana, Porcile, Calderón, Gennariello, La Trilogía de la Vida y Saló o los 120 días de Sodoma de Pasolini. Introito y Lacrimosa del Requiem de Mozart por Neville Marriner. Adagio del Conc. Brandenburgués de Bach por Karl Richter. Largo del concierto para laúd y viola d’amore de Vivaldi por Narciso Yepes. Preludio 20 en Do menor de Chopin por Arthur Rubinstein y 4 en Mi menor por Marta Argerich. La palabra transgresión. Dies Irae por el Alfred Deller Consort. Dona nobis pacem de la Misa en Si menor de Bach por Robert Shaw y final de La Pasión según San Mateo de Bach por Richter. Una voz hace poco de El barbero de Sevilla de Rossini por Maria Callas. Pasolini de Abel Ferrara y Pasolini, un delito italiano de Marco Tullio Giordana. Marcha fúnebre masónica de Mozart por Bruno Walter. Tercera parte de Carmina Burana de Carl Orff por Richard Hickox. Estoy tan triste de Franco Ansaldo y Alfredo Bracchi por Ennio Morricone. AUDIO-94 |
Programa 95 (23.7.2016). Invitado Diego Alejandro, baterista y compositor. Notung, espada feroz de Sigfrido de Richard Wagner por Wolfgang Windgassen. La consagración de la primavera de Igor Stravinsky por Pierre Boulez. Frevo en Maceio de y por Hermeto Pascoal. La palabra percusión. Mirá cómo te lo digo y Qué va de y por Diego Alejandro. Durazno y Convención de y por Jaime Roos. Inca Roads de y por Frank Zappa. Free play de Stephen Nachmanovitch. Tradicional folklórico griego por Manos Kutsanguielídis y Petros Dudrumbakis. Los diálogos platónicos. Magnificat de Johann Sebastian Bach por Neville Marriner. El guerrero pacífico de Víctor Salva. Plástico de y por Rubén Blades. Humpty Dumpty de y por Chick Corea. AUDIO-95 |
|
|
Programa 96 (30.7.2016). Invitada María Casado, galerista. Obertura del Holandés errante de Richard Wagner por Herbert von Karajan y balada de Senta por Astrid Varnay. Nocturno 4 de Erik Satie por Pascal Rogé y Socrate de Satie por Pierre Deveraux. La palabra galerista. Garota de Ipanema de y por Vinicius de Moraes con Toquinho y Maria Creuza. El galerista: Leo Castelli y su círculo de Annie Cohen Solal. Gato santiagueño trad. por Atahualpa Yupanqui. María Casado Home Gallery. Cucaracha de y por Axel Krygier. Mamita mía de Manos Jatzidakis y Iákovos Cambanelis por Alkinóos Ioannidis. Aria de las joyas de Fausto de Charles Gounod por Maria Callas. Andante de la sinfonía Pastoral de Ludwig van Beethoven por Herbert von Karajan. Fantasía de Walt Disney. Sabés que no soy buena de y por Amy Winehouse. AUDIO-96 |
Programa 97 (6.8.2016). Dedicado a la matemática de Bach y Stravinsky. Passacaglia y Fuga en Do menor de Johann Sebastian Bach por Karl Richter. Las Bodas de Igor Stravinsky por Leonard Bernstein con Martha Argerich y el Coro y Orquesta de percusión del Festival Bach. AUDIO-97 |
|
|
Programa 98 (13.8.2016). Invitada Paula Loza Basaldúa, terapeuta. Malo, malus de Otra vuelta de tuerca de Benjamin Britten por Thomas Parfitt. Mamá soy tan feliz de Cesare Andrea y Cherubini Bixio por Luciano Pavarotti. Santiago y La plegaria de Dante de y por Loreena McKennitt. El Theta Healing. Invierno de Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi por Federico Agostini e I Musici. Para Elisa de Ludwig van Beethoven por Ivo Pogorelich. La palabra niño. El festín de Ratatouille de Brad Bird y Michael Giacchino por Camille. Con o sin vos de y por Bono y U2. La dama es una atorranta de Richard Rodgers y Lorenz Hart por Frank Sinatra. El padrino de Mario Puzo y Nino Rota. Si te acordás de mi sueño de Mikis Theodorakis y Nikos Gatsos por Iánnis Plutárjos. Todo lo que necesitás es amor de John Lennon por Paul McCartney, Rod Stewart, Eric Clapton, Roger Taylor, Brian Wilson, Joe Cocker y Brian May. AUDIO-98 |
Programa 99 (20.8.2016). Invitado Gregory Jusdanis, filólogo y crítico cultural (Grecia / USA). Brokeback Mountain (Secreto en la montaña) de Annie Poulrx, Charles Wuorinen y Ang Lee por Adrian Kelly, Daniel Okulitch y Tom Randle con Ivo van Hove. Dúo Moravio 2 de Antonin Dvorak por Genia Kümheier, Bernarda Fink y Christophe Berner. La palabra empatía. Levantate y bailá muñeca de Stelios Kazantzidis por Omar Faruk Tekbilek y Glykería. La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. Mañana de carnaval de Luiz Bonfá y Vinicius de Moraes por Joan Baez. Orfeo negro de Marcel Camus. Me voy con amargura al extranjero de y por Stelios Kazantzidis y Marinella. Los hermanos no se separan de Kazantzidis por Poly Panu. Jam en Nueva Orleans por Adrian Jusdanis y Fernando Lima. El rap de La Odisea por Nes Wordz. Me voy en avión de John Denver por Janis Joplin. AUDIO-99 |
|
|
Programa 100 (27.8.2016). Invitadas Marisa Cravino y Verónica Gentil, oyentes. Danza del hada de azúcar y Vals de las flores de Cascanueces de Piotr Ilich Tchaikovsky por Simon Rattle. El maestro de música de Gerard Corbiau. Siempre libre de La Traviata de Giuseppe Verdi por Maria Callas. 4to mov. de la 5ta sinfonía de Ludwig van Beethoven por Leonard Bernstein. La palabra oyente. Lambada Se fue llorando de Ulises Hermosa por Kaoma. Te conozco de y por Ricardo Arjona. Detrás de esa cortina de y por Laurie Anderson. El principito de y por Gerard Lenorman. El principito de Antoine de Saint Exupéry. Los crepúsculos de Iorgos Zambetas y Jaralambos Vasiliadis por Vicky Mosjoliu. Me libré de vos de Iorgos Buras y Paraskeví Politu por Mijalis Menidiotis. Anoche en la taberna de Antonis Repanis y Panaiotis Kamilieris por Stratos Dionisíu. Mi gran casamiento griego de Nía Vardalos y Joel Zwick. Lluvia de noviembre de Axl Rose por los Guns N Roses. AUDIO-100 |
Programa 101 (3.9.2016). Invitado Santiago Ceresetto, actor y productor artístico. Una niña o una mujer de La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart por Walter Berry. Chacona de la Partita en Re menor para violín solo de Johann Sebastian Bach por Itzhak Perlman. Las palabras marioneta, títere y puppet. Me hacés sentir una mujer natural de Carole King y Gerry Goffin por Aretha Franklin. Bouree de Bach y Jethro Tull por Ian Anderson. Espacio de artes Inboccalupo. El lago de los cisnes de Piotr Ilich Tchaikovsky por Riccardo Muti. La historia interminable de Michael Ende. Milagro en Milán de Vittorio de Sica y Alessandro Cicognini. Parque Triana de Elbicho por Miguel Campelo. El destino se portó duro conmigo de de Akis Smirnéos y Kostas Manésis por Pasjalis Terzís. Mustang Sally de Mack Rice por Wilson Pickett. Mr. Pitiful de Otis Redding y Steve Cropper por Andrew Strong. AUDIO-101 |
|
|
Programa 102 (10.9.2016). Invitado Lucas Petersen, escritor y periodista cultural. Dúo cómico de dos gatos de Gioacchino Rossini y Robert Lucas Pearsall por Ann Murray y Felicity Lott. La añera de y por Atahualpa Yupanqui. Cavatina del Cuarteto 13 para cuerdas de Ludwig van Beethoven por el Cuarteto Alban Berg. Antes de la lluvia de Milcho Manchevski. Grandes palabras de Iorgos Theofanus por Nikos Vertis. La Retórica de Aristóteles. No lo pienses dos veces, está bien de y por Bob Dylan. Ulises de James Joyce. Ciudad oculta de Nicolás Guerschberg por Escalandrum. La palabra traductor. La danza de la moza donosa de Alberto Ginastera por Horacio Lavandera. José Salas Subirat. El traductor del Ulises de Lucas Petersen. Mi querencia de y por Simón Díaz. AUDIO-102 |
Mención al programa Las palabras y las notas en el sitio web de la Universidad de Stanford (California): |
http://arcade.stanford.edu/blogs/teaching-free-until-air-runs-out |
Programa 103 (17.9.2016). Invitado Juan Pablo Neve, abogado. Yo soy la humilde servidora de Adriana Lecouvrer de Francesco Cilea por Magda Olivero. El mar de Claude Debussy por Herbert von Karajan. La palabra nostalgia. Tarde en Itapua de y por Vinicius de Moraes y Toquinho. Tres veces santo por Iorgos Papanikolaos. Bizancio Maravillosa. Canto tercero del canon ortodoxo por los monjes de Simonos Petra. Historia secreta de Procopio. Los ruiseñores del Este y Yeleleli de los persas por Jristodolus Jalaris. La República de Platón. Milonga del ángel de y por Ástor Piazzolla. Sólo se trata de vivir de y por Lito Nebbia. El extranjero de Albert Camus y Luchino Visconti. Mi dulce señor de y por George Harrison. AUDIO-103 |
|
Entrevista a Jerry Brignone transmitida en Canal 9 de la televisión abierta de Atenas el 20.09.2016 en el programa "Astra endaxi" conducido por Vasia Konti. |
|
Programa 104 (24.9.2016). Dedicado al amor de Mimí y Rodolfo. Fragmentos de La Boheme de Giacomo Puccin por Victoria de los Ángeles, Jussi Bjorling, Robert Merrill y Lucine Amara con Thomas Beecham. |
![]() |
|
Programa 105 (1.10.2016). Segundo aniversario. Dedicado a la poesía griega femenina. Invitada Prof. Nora Schamó, helenista. Final de Saffo de Giovanni Pacini por Leyla Gencer. Y entre suaves ropas de Sappho de Mitilene y Odysseas Elytis por Angelique Ionatos. La palabra femenina. Las horas de Stephen Daldry y Philip Glass. No canto de María Poliduri y Vasilis Dimitríu por Magda Pensu. Adagio del 5to concierto para piano de Ludiwg van Beethoven por Daniel Barenboim y Otto Klemperer. El número plural de y por Kikí Dimulá. La alegría de la maternidad de y por Jenny Mastoraki. Sotiris Petrulas de Mikis Theodorakis por María Faranduri. Tuve un chico de Pavlina Pambudi por Arleta. Todos los domingos de María Kursi y Kostas Livadiás por Dimitra Galani. Penélope de Evanthia Rebútsika y Mijalis Ganás por Eli Paspalá. AUDIO-105 |
Programa 106 (8.10.2016). Invitado Santiago Buzzi, musicoterapeuta y músico. Qué escucho de Las bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart por Thomas Allen, Lucia Popp y Robert Tear con Georg Solti. Adagio del concierto para clarinete y orquesta de Mozart por Sabine Meyer y Claudio Abbado. La palabra armonización. Fuga a tres voces de la Ofrenda musical de Johann Sebastian Bach por Leonard Hokanson. Los lamentos de Jean de Saint-Colombe por Jordi Saval. Todas las mañanas del mundo de Alain Corneau. Pulsación 5 de y por Astor Piazzolla. No te enojes conmigo de Stavros Kuguiumtzís por Iorgos Dalaras. Allegro de la sinfonía 35 Haffner de Mozart por Karl Böhm. Mozart de Wolfgang Hildesheimer Stand by me (Apoyame) de Ben King, Jerry Leiber y Mike Stoller por Playing for change. El guerrero romántico por Return forever (Chick Corea, Al Di Meola, Stanley Clarke y Lenny White). AUDIO-106 |
|
|
Programa 107 (15.10.2016). Invitada Gabriela Müller, filósofa y sanscritista. Introducción y dúo de Orfeo y Apolo de Orfeo de Claudio Monteverdi por John Mark Einsly y Andrew King con Philip Pickett. Anónimo barroco peruano para dos violas y letanía de Santa Cecilia en guaraní por Ensemble Louis Berger. Raga Anandi Bhairav por Ravi Shankar. La palabra sánscrito. Tema clásico indio por Kamal Sabri. Griego e indios Ethnik 1 con Petrolukas Jalkiás y Daya Shankar. Platón. Por amor quiere morir de La pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach por Sibylla Rubens y Philippe Herreweghe. Muchacha de Luis Alberto Spinetta por Almendra. Ay de mi de Monteverdi por La Venexiana. Vete mi señor por Micrologus. Fuga a 6 de La ofrenda musical de Bach por Karl Richter. El péndulo de Foucault de Umberto Eco. Brillo en vos diamante loco de Roger Waters por Pink Floyd. La vida de Pi de Ang Lee. El hombre esquizo del siglo XXI de y por King Crimson. AUDIO-107 |
Programa 108 (22.10.2016). Invitada Mónica Uva, escritora. La madre muerta de Andrea Chenier de Umberto Giordano por Maria Callas. Acrópolis, no te olvido de Alekos Spathis por Tonis Stratís. El Partenón y Atenea. Canción de la mañana de Edward Elgar por George Weldon. El escarabajo de Manuel Mujica Lainez. Amanecer de Peer Gynt de Edvarg Grieg por Herbert von Karajan. La palabra alquimia. Marcha Radetzky de Johan Strauss I por Peter Guth. Demasiado cielo de y por Bee Gees. Brava de Bruno Canfora por Mina. Saludo de amor de Elgar por Yehudi Menuhin y Adolph Baller. La vanidosa de Vincent Sherman. Tu modo de ser de Billy Joel por Barry White. El cántaro del ángel de Mónica Vides. Quiero gritar que te quiero por Quique Villanueva y Los Náufragos. AUDIO-108 |
|
|
Programa 109 (29.10.2016). Dedicado al Segundo Concierto de Brahms. Concierto No.2 para piano y orquesta en Si bemol mayor de Johannes Brahms por Wilhelm Backhaus y Karl Böhm. |
Programa 110 (5.11.2016). Invitada Patsy Pouiller, formadora docente. El bordado en la niñez de Peter Grimes de Benjamin Britten por Renee Fleming. Pompa y circunstancia de Edward Elgar por Daniel Barenboim. Algo en su forma de y por James Taylor. Juan Salvador Gaviota de Richard Bach. Palabras a mí mismo de Hugh Prater. Imagina de y por John Lennon. La sociedad de los poetas muertos de Peter Weir. Sangre vienesa de Johann Strauss (h) por Zubin Mehta. Las palabras aprendizaje y cooperativo. El pan está en la mesa de Mikis Theodorakis y Iákovos Cambanelis. Cima del mundo por Los Carpenters. Esperándote aquí mismo de y por Richard Marx. AUDIO-110 |
|
Programas 111 a 120 Nov16-Ene17 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
|
Programa 111 (12.11.2016). Invitado Grigoris Kavvadias, informático e hispanista (desde Atenas). Con un cuchillo de Bodas de sangre de Juan José Castro y Federico García Lorca por Nati Mistral. Danza española de La vida Breve de Manuel de Falla por Paco de Lucía y Manuel Banderas. Las palabras español y castellano. Nana de De Falla por Victoria de los Ángeles. Ya no quiero que vuelvas de Manolis Jiotis por Iorgos Dalaras. La isla bonita de y por Madonna. Relato de un náufrago de Gabriel García Márquez. Peligro de y por Anthony Romeo Santos. Relatos salvajes de Damián Szifrón. Cambio de piel de Julio Reyes y Yoel Henríquez por Marc Anthony. Quiero bailar con alguien de George Merrill y Shannon Rubicam por Whitney Houston. Pero no terminamos de Iorgos Theofanus por Andonis Remos. AUDIO-111 |
Programa 112 (19.11.2016). Dedicado a la gestión cultural en tiempos de cólera. Invitado Massimo Scaringella. Dúo del compositor y Zerbinetta de Ariadna en Naxos de Richard Strauss por Trudelises Schmidt y Editha Gruberova. Una vida de héroe de Richard Strauss por Herbert von Karajan. La palabra gestión. El baile del ladrillo de Bruno Canfora y Dino Verde por Rita Pavone. Kizomba angolana de y por Orquesta Show Monumental. Mi amor, luz de mis ojos de y por Amr Diab. Tengo un amante de y por Selvi Ketty. Emperador Lucifer de Bomarzo de Alberto Ginastera y Manuel Mujica Lainez por Salvador Novoa y Richard Torigi. Dudu de Tarkán, Nazán Oncel y Ozán Tzolakoglu por Tarkán. AUDIO-112 |
|
|
Programa 113 (26.11.2016). Dedicado a la caballerosidad rústica. Fragmentos de Cavalleria rusticana de Pietro Mascagni por Maria Callas y Giuseppe Di Stefano con Tulio Serafín. |
Programa 114 (3.12.2016). Invitada Teresa Tedín, directiva del Museo Xul Solar. Dúo de las flores de Madama Butterfly de Giacomo Puccini por Monserrat Caballé y Shirley Verrett. Obertura de Los maestros cantores de Nuremberg de Richard Wagner por Herbert von Karajan. La palabra creador. Xul Solar. La rumba de Saraghina de Nino Rota. Ocho y medio de Federico Fellini. La catedral sumergida de Claude Debussy por Claudio Carbó. Contrapunctus 1 de El arte de la fuga de Johann Sebastian Bach por Glenn Gould. Ficciones de Jorge Luis Borges. Antiguos dioses de Stathis Gotsis y Dimitris Lentzos por Aspasía Stratigú. A través del universo y Lucy en el cielo de diamantes de John Lennon por Los Beatles. AUDIO-114 |
|
|
Programa 115 (10.12.2016). Invitado Gaurav Bhalla, docente de hindi. Ya el sol desde el Ganges de Alessandro Scarlatti por Renato Brusón. Temporadas de amor de Rent de Jonathan Larson por Steve Wonder. Om Navah Shivaya por Krishna Das. La palabra hindi. Abrirse paso en el agua de John y Frederik Work por Patty Griffin. Sarga Mangalam Bhavatu por Ravi Shankar. El homónimo de Jhumpa Lahiri. Queen London Thumakda de Amit Trivedi y Anvida Dutt por Labh Janjua. Reina de Vikas Bahl. Los doce dioses del Olimpo de Thanos Alexandru y Nikolaos Moskofidis. La gozadera de y por Yoruba Andabo. Escalofríos baratos de y por Sia y Sean Paul de Jamaica. AUDIO-115 |
Programa 116 (17.12.2016). Dedicado al tango mestizo. Cuesta abajo de Gardel y Lepera por Plácido Domingo. La cumparsita de Matos Rodríguez por Tito Schipa. El día que me quieras de Gardel y Lepera por Alfredo Kraus. A media luz de Donato y Lenzi y El choclo de Villoldo, Santos Discépolo y Marambio Catán por Julio Iglesias. Uno de Mores y Santos Discépolo por Luis Miguel. Mano a mano de Gardel y Lepera por Andrés Calamaro. Volver de Pedro Almodóvar. Volver de Gardel y Lepera por Estrella Morente. Adiós Pampa mía de Mores, Canaro y Pelay por Tonis Marudis. Bailame un tango de Tokas y Grapsas por Manolis Mitsiás. El tango de Navidad de Eolu y Zioga por Iorgos Dalaras. Mi último tango en Atenas de y por Apurimac y Elli Paspalá. El tango de la ansiedad de Vic Mizzi de Los locos Addams. Tango de Slawomir Mrozek. Electro tango francés por Cate Blanchett. Cambalache de Santos Discépolo por Sumo. La palabra mestizo. Nada de Dames y Sanguinetti por Mercedes Sosa. Yira yira de Santos Discépolo por Los piojos. AUDIO-116 |
|
|
Programa 117 (24.12.2016). Invitado Luis Pouiller, comunicador en conscientización sobre el bastón verde. Dios, qué oscuridad aquí de Fidelio de Ludwig van Beethoven por Jonas Kaufmann. Adagio de la sonata 8 para piano “Patética” de Beethoven por Daniel Barenboim. 4to mov. de la Séptima Sinfonía de Beethoven por Riccardo Muti. Ahora somos libres de Hans Zimmer y Lisa Gerard por Enya y Enigma. Viven de Piers Paul Read. Forrest Gump de Robert Zemeckis y Alan Silvestri. Dejá que el río corra de y por Carly Simon. No me detengas ahora de y por Freddie Mercury y Queen. La palabra resiliencia. El efecto de los rayos gamma sobre las caléndulas de Paul Zindel. Pegá, no te tengo miedo de Spiros Guiatrós y Alekos e Irini Jrisoverguis por Sofía Arvanitis. Auto rápido de y por Tracy Chapman. El bastón verde. AUDIO-117 |
Programa 118 (31.12.2016). Dedicado a la vida nueva del nuevo año. Invitado Mgter. Roberto Herrscher. Año nuevo, vida nueva de y por El Billo Caracas Boy. París querida dejaremos de La Traviata por Plácido Domingo y Teresa Stratas con James Levine. Final de Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart por Daniel Harding. 4to mov. de la sinfonía 104 Londres de Joseph Haydn por Leslie Jones. Las palabras año y nuevo. Se va el año viejo (Feliz Año Nuevo) por Dimitris Typallos. 3er mov. del Concierto para Trompeta de Haydn por Wynton Marsalis y Raymond Leppard. Ha llegado un inspector de John Boynton Priestley. Va a caer una lluvia dura de y por Bob Dylan. Tema de La tregua de Julián Plaza por el Sexteto Tango. La tregua de Sergio Renán. Auld Lang Syne por coro y orquesta de la BBC. Vagabundear de y por Joan Manuel Serrat. AUDIO-118 |
|
![]() |
En el inicio del 2017 y del cuarto año calendario del programa "Las palabras y las notas", compartimos el reportaje realizado a Jerónimo Jerry Brignone en 6-6-2007 en el programa "Astrología Hoy" exclusivamente dedicado a aspectos personales vinculados a ese tema. |
Programa 119 (7.1.2017). Repetición del programa 88 dedicado a Jacques Prevert. Palabras de Prevert. Abrazame de Wal-Berg por Edith Piaf. Bajo el cielo de Paris de Hubert Giraud por Andre Rieu. Este amor por Jeanne Moreau. El tierno y peligroso rostro del amor de Jacques Douai por Cora Vaucaire. La palabra palabra. Gymnopedia 1 de Eric Satie por Finghin Collins. Las hojas muertas de Joseph Koshma por Ives Montand. Bailarinas de Delfos de Claude Debussy por Krystian Zimmerman. Ojalá fuera un pájaro para volar muy alto por Lizeta Kalimeri. Buen día sol de Manos Loizos por Kostas Smokovitis y Aleka Alimberti. Emile Carrara y Los Peppes de Paris. Gnossiene 1 y 3 de Satie por Alessio Nanni. Desayuno de mañana de Koshma por Marlene Dietrich. Bruyeres de Debussy por Arturo Benedetti Michelangeli. Los olvidados de Luis Buñuel. Bajo los puentes de París de Vincent Sotto por Franck Chaksfield. Grito del corazón de Henri Colla por Edith Piaf. AUDIO-119 |
|
|
Programa 120 (14.1.2017). Repetición del programa 58 dedicado a la ópera filmada: Ingmar Bergman, Jean Pierre Ponnelle, Franco Zeffirelli, Michael Haneke, Kenneth Branagh, Anthony Minghella, Peter Sellars, Frederic Mitterrand, Baz Luhrman, J.Brignone. Obertura de Flauta Mágica de W. A. Mozart por Karl Böhm y Oh Isis y Osiris por Gottlob Frick con Georg Solti. Obertura de La Traviata de Giuseppe Verdi e Intermezzo de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni por Herbert von Karajan. Dúo de Cavalleria Rusticana por Maria Callas y Giuseppe Di Stefano con Tulio Serafin. Das amor de Bodas de Fígaro de Mozart por Gundula Janowitz con K. Böhm. Un aura amorosa de Asi hacen todas de Mozart por Francisco Araza con Riccardo Mutti. Coro a boca cerrada de Madama Butterfly de Puccini. Adiós refugio florido por Jussi Bjorling con G. Santini. Vals de Musetta de La Boheme por Ana Moffo con Tulio Serafin. Interludio y coro de Bomarzo de Alberto Ginastera por Julius Rudel. AUDIO-120 |
Programas 121 a 130 Ene17-Abr17 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
Programa 121 (21.1.2017). Repetición del programa 82 dedicado a ABBA. Dancing Queen, Money money, Honey Honey, Chiquitita, Mamma mia, Lay all your love on me, Take a chance on me, Voulez-vous, SOS, The winner takes it all, Fernando, Waterloo, I do I do Ido, I have a dream, Gracias por la música de y por ABBA y por la Orquesta Filarmónica Real de Londres. La palabra camp. Mamma mia de Catherine Johnson y Phyllida Lloyd. Las aventuras de Priscilla, la reina del desierto de Stephan Elliot. El casamiento de Muriel de J. P. Hogan. AUDIO-121 |
|
El programa del 28.1.2017 no salió al aire por problemas técnicos de la emisora. |
El programa del 28.1.2017 no salió al aire por problemas técnicos de la emisora. |
|
Programa 122 (4.2.2017). Invitado Diego Calvo, obstetra y genetista. Un bello día veremos de Madama Butterlfy de Giacomo Puccini por María Callas. Qué gran circo, qué gran show de Evita de Andrew Lloyd Weber por Patxi Andion. No llores por mi Argentina de Evita de Lloyd Weber por Patty Lupone. El éxtasis del oro (El bueno, el malo y el feo) de Ennio Morricone. El rasto del zorro: Erwin Rommell de David Irving. Padre de y por Patxi Andion. Ética para Amador de Fernando Savater. Santiago de y por Loreena McKennitt. Las palabras obstetra, genetista y emparentadas. Nocturno opus 9 num. 2 de Frederic Chopin por Claudio Arrau. Oh fortuna de Carmina Burana por Kurt Eichhorn. El padrino de Francis Ford Coppola. Te perdiste de y por Giorgos Zambetas. La canción de la luna de miel de Mikis Theodorakis por Paul McCartney y Los Beatles. Todos saben de y por Leonard Cohen. Te embrujé de Jay Hawkins por Nina Simone. AUDIO-122 |
Programa
123 (11.2.2017). Dedicado
al bolero. Quizás, quizás, quizás de Osvaldo Farrés por
Nat King Cole.
Y qué hiciste del amor que me juraste de Mario de Jesús Báez por
Plácido Domingo. Bésame mucho de Consuelito Vázquez por Roberto Alagna.
Solamente una vez de Agustín Lara por Andrea Bocelli. Bolero de Maurice
Ravel por Pierre Boulez. La palabra bolero. Sabor a mí de Álvaro
Carrillo por Luis Miguel. Nosotros de Pedro Junco por Eydie Gormé y el
Trío Los Panchos. La media vuelta de José Alfredo Giménez por Javier
Solís. Rata de dos patas de Manuel Eduardo Toscano por Paquita la del
Barrio. Puro teatro de Tite Curet Alonso por La Lupe. Lo dudo de Chucho
Novarro por el Trío Los Panchos. Matador y Entre tinieblas de Pedro
Almodóvar. Espérame en el cielo de Paquito López Vidal por Mina.
Encadenados de Carlos Arturo Briz por Lucho Gatica. Sombras nada más de
Francisco Lomuto y José María Contursi por Javier Solís. Arráncame la
vida de un tirón de Chico Novarro por Sandro. Te odio y te quiero de
Enrique Alessio y Reinaldo Yiso por Julio Jaramillo. No quiero que
vuelvas de Manolis Jiotis por Iorgos Dalaras y Glykería. Perfidia de
Alberto Domínguez por Daniel Santos. Escándalo de Rubén Fuentes por
Roberto Yanés. Algo contigo de Chico Novarro por Lope Balaguer. Piel
canela de Bobby Capó por el Trío Los Panchos y Edyie Gormé. AUDIO-123
|
![]() |
![]() |
Programa 124 (18.2.2017). Invitada Elisabetta Riva, Directora del Teatro Coliseo. Dúo de Otón y Popea de La coronación de Popea de Claudio Monteverdi por Paul Eswood y Rachel Yakar con Nicholas Harnoncourt. Adagio del 2do concierto para piano y orquesta de Serguei Rachmaninov por Helene Grimaud y Claudio Abbado. La palabra teatro. Hoy hay boda por Iannis Parios y Ahora que la novia por Alekos Kitsakis. Satisfacción de y por Mike Jagger y The Rolling Stones. Meditación: la primera y última libertad de Osho. Amarcord de Nino Rota. Federico Fellini. Primavera de Antonio Vivaldi y Max Richter por Andre de Ridder. El Teatro Coliseo de Buenos Aires y Nuova Harmonía. La temporada 2017. Quisiera que estuvieras aquí de Roger Waters y David Gilmour por Pink Floyd. Hotel California de y por Eagles. AUDIO-124 |
Programa 125 (25.2.2017). Invitado Juan Saba, ingeniero
informático y astrólogo. Quien recorre esta vía de La
flauta mágica de
Wolfgang Amadeus Mozart por Wilhelm Ernest y Ludwig Welter con Georg
Solti. Caribe azul de y por Enya. Laberinto de Kate Mosse y Ridley
Scott. Mensaje para la reina de Tyler Bates. 300 de Zack Snyder.
Lacrimosa del Réquiem de Mozart por Karl Böhn. El fin del tiempo:
diálogos entre Krishnamurti y David Bohm. Himno para el fin de semana
de y por Coldplay. La palabra computación. Animales de y por Maroon 5.
Meridian y Cathar Software. Personal Jesus de y por Depeche Mode.
AUDIO-125
|
![]() |
![]() |
Programa 126 (4.3.2017). Invitado Sergio García Ramírez, escenógrafo y vestuarista. Aria del toreador de Carmen de Georges Bizet por Samuel Ramey con James Levine. Percal de Domingo Federico y Homero Expósito por Lucho Gatica. Una lágrima de Modesto Mussorgsky por María Yudina. Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy por Claudio Abbado. La palabra arquitecto. Piensa en mí de Agustín Lara por Pedro Vargas. Él de Luis Buñuel. Vírgenes del sol por Yma Sumac. Jasápico de Manos Hatzidakis. Preluido 4 en Mi menor de Frederic Chopin por Ivo Pogorelich. Taibele y su demonio de Isaac Bashevis Singer. Noche de ronda de Agustín Lara por Elvira Ríos. Paciencia de Juan D’Arienzo y Francisco Gorrindo por Agustín Magaldi. AUDIO-126 |
Programa 127 (11.3.2017).
Invitado
Alejandro Saderman, director cinematográfico. Déjenme
morir
de
Claudio Monteverdi por Les Arts Florissants. Concierto para dos
violines de Johan Sebastian Bach por Itzhak Perlman y Pinchas Zukerman
con Daniel Barenboim. La palabra director. Adagio para oboe del
Oratorio de Navidad de Bach por Marcel Ponseele con Philippe
Herreweghe. Golpes a mi puerta de Juan Carlos Gené y Alejandro
Saderman. Adagio del triple concierto de Ludwig van Beethoven
por David Ostraj, Ostislav Rostropovich y Sviatoslav Richter con
Herbert von Karajan. El teatro de Anton Chejov. Las fotografías de
Anatole Saderman. El último tango en París de y por el Gato Barbieri.
Sarabanda de la Suite 5 para chelo de Bach por Pablo Casals. Gritos y
susurros de Ing- mar Bergman. La canción de los viejos tiempos de Ílias
Andriópulos y Nikos Gatsos por Manolis Mit- siás. Hoja de arce de y por
Scott Joplin. Voy a Maracangalha de y por Dorival Caymmi. AUDIO-127
|
![]() |
|
Programa 128 (18.3.2016). Repetición del prog. 69 dedicado al cantante y poeta Julio Sosa. Julio Sosa cantando con Leopoldo Federico Tiempos viejos de Francisco Canaro y Manuel Romero, Volvió una noche de Carlos Gardel y Alfredo Lepera, Mano a mano de Gardel, José Francisco Razzano y Celedonio Flores, Cambalache de Enrique Santos Discépolo, El firulete de Mariano Mores y Rodolfo Taboada, Nada de José Dames y Horacio Sanguinetti, Uno de Mariano Mores y Enrique Santos Discépolo, Por qué canto así (La cumparsita) de Celedionio Flores y Gerardo Matos Rodríguez, Sus ojos se cerraron de Gardel y Lepera. Poemas de Dos horas antes del alba de Julio Sosa. La palabra varón. Orquestales: 9 de julio de José Luis Padula por Juan D’Arienzo. El puntazo de Alejandro Junnissi por D’Arienzo. Quinteto Pirincho de y por Francisco Canaro. Desde el alma de Rosita Melo y Homero Manzi por Osvaldo Pugliese. Gallo ciego de Agustín Bardi por Pugliese. Remembranza, Soledad y Durmiendo de y por Astor Piazzolla. AUDIO-128 |
Programa 129 (25.3.2017). Invitado Federico Gonzalez Sasso, gestor cultural. Coord. Museos Min. Educ. GCBA. Volvé a los días felices de Le villi de Giacomo Puccini por Placido Domingo. Obertura de Guntram de Richard Strauss por Carl Schuritch. La enciclopedia del arte lírico de Editorial Aguilar. Dejame probar de nuevo de Caravelli, Paul Anka y Sammy Cahn por Frank Sinatra. La palabra subasta. Un día el espacio azul de Andrea Chenier de Umberto Giordano por Franco Corelli. Eran cinco, eran seis de Stavros Kuguiumtzís por Iorgos Dalaras. La Política de Aristóteles. Ahora somos libres de Hans Zimmer y Lisa Gerrard. Gladiador de Ridley Scott. Obertura de De la casa de los muertos de Leos Janacek por Charles Mackerras. Anna Karenina de Leon Tolstoi. Extraños en la noche de Avo Uvezian, Charles Singleton y Eddie Snyder. AUDIO-129 | |
![]() |
Programa 130 (1.4.2017). Dedicado a la historieta. Invitado Dr. Hernán Martignone. Va escondido y en silencio de Julio César en Egipto de Georg Friedrich Händel por David Daniels. Asterix el Galo de René Goscinny y Albert Uderzo. Superhéroes de Charly García por Nito Mestre. Sonoman de Soda Stereo. Sonoman de Oswal. La palabra historieta. Nocturno de Sueño de una noche de verano de Felix Mendelssohn por John Lubbock. Sandman de Neil Gaiman. Alejandro Farías. Robert Crumb. La noche de Walpurgis de Mefistófeles de Arrigo Boito por Stefano Ranzani. Batman inicia de Christopher Nolan. Una historia violenta de David Cronenberg, John Wagner y Vincent Locke. Oldboy de Pak Chan-Uk, Garon Tsuchiya y Nobuaki Minegishi. La Ilíada de Homero por Ioannis Stratakis. Roberto Fontanarrosa. Héctor Germán Oesterheld. Dónde está mi mente de y por Pixies. El club de la pelea de David Fincher y Chuck Palahniuk. Revistas de y por Andrés Calamaro. AUDIO-130 |
Programas 131 a 140 Abr17-Jun17 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
Programa 131 (8.4.2017). Invitado Sabbas Rousalis, docente de griego moderno. María Callas en griego. De tus hijos la madre de Medea de Luigi Cherubini por Callas. 4to mov. 7ma Sinfonía de Ludwig van Beethoven por Herbert von Karajan. Ligariá por Iannis Parios. Las palabras maestro, enseñanza, educación, pedagogía y didáctica. En el estrecho del Bósforo de Apóstolos Kaldáras y Pithágoras por Iogros Daláras. Los miserables de Víctor Hugo. La calle Aristóteles de Iannis Spanós y Lefteris Papadópulos por Jaris Alexíu. Z de Costa- Gavras y Mikis Theodorakis. Virgen Pura de San Nectario por Petros Gaitanós. Tengo un secreto de Manos Jatzikdakis y Alekos Sakelarios por Aliki Vuguiuklaki. Los exámenes de certificación de Tesalónika. Margarita Margaró de Mikis Theodorakis por Grigoris Bithikotsis. AUDIO-131 | ![]() |
|
Programa 132 (15.4.2017). Repetición del Programa 27, dedicado a la antropología y astronomía de la Pascua. Cantemos himnos de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni por María Callas. Salmo bizantino por Nectaria Karantzi. El mito del eterno retorno de Mircea Eliade. La palabra Pascua. Canciones yiddish de pasej por Hans Bloemendal. Oh glyki mu ear por Glykeria. Axios esti por Jristos Santikai. Salmo 95 rito hebreo. Angus Dei de la Misa en Si menor de Bach por Georg Solti. El evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini. Kyrie de la Misa Criolla de Ariel Ramírez por Stavros Xarjacos y Iorgos Dalaras. Jristos Anesti por Irene Pappas y Vangelis. Gloria a Dios de Theodorakis por Grigoris Bithikotsis. Aleluya del Mesías de G. F. Händel por Georg Solti. Sing Hallelujah por Dr. Alban. AUDIO-132 |
Programa 133 (22.4.2017). Invitada Azucena Festino, formadora docente de artes visuales. Canto de los adolescentes de Karlhein Stockhausen. Intolleranza 60 de Luigi Nono. Preludio y fuga en Si bemol de Johann Sebastian Bach por Alejandro Barletta. La palabra plástica. La canción de la insuficiencia de los esfuerzos humanos de La ópera de los tres centavos, de y por Kurt Weill y Bertolt Brecht. Espíritu de Dios por los Monjes de Silos. Un amor supremo de y por John Coltrane. Animal de fondo de Juan Ramón Jiménez. El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante de Peter Greenaway y Michael Nyman. Lamento del inmigrante por Roberto y Francesca Licci de Salento. A fuego lento de y por Horacio Salgán. La Popea del Coliseo. Los tiempos están cambiando de y por Bob Dylan. AUDIO-133 | ![]() |
![]() |
Programa 134 (29.4.2017). Dedicado a Dido y Eneas de Henry Purcell por Janet Baker con Anthony Lewis. La Eneida de Virgilio. La palabra lamento. AUDIO-134 |
Programa 135 (6.5.2017). Dedicado al amor en el Renacimiento. En qué parte del cielo de Iacopo Peri y Francesco Petrarca por Maria Cristina Kiher y Jean Tubery. Primer Himno Délfico a Apolo de Limenius por Manolis Papadakis. La metamorfosis de Ovidio. Metamorfosis de Richard Strauss por Herbert von Karjan. La palabra metamorfosis. Magnificat de la Sinfonía Dante de Franz Liszt por Daniel Barenboim. Dulcinea de El hombre de la Mancha de Dale Wasserman, Mitch Leigh y Joe Darion por José María Langlais. Balada de las damas de antaño de Francois Villon por Georges Brassens. Cuando veo la alondra de Bernard de Ventadorn por Els Trovadors. Cancionero de Petrarca. Ahora que el cielo y la tierra de Claudio Monteverdi y Petrarca por Rinaldo Alessandrini. Claras, frescas y dulces aguas de Petrarca por Giorgio Albertazzi y con Giovanni Pierluigi da Palestrina por Simon Lo Castro. Despedida del Último tango en París del Gato Barbieri y Bernardo Bertolucci. Bendito sea el día de Liszt y Petrarca por Luciano Pavarotti y John Wustman. Ustedes que escuchan rimas de Monteverdi y Petrarca por Ensamble Vocal Ricercare. La no propuesta de matrimonio de Brassens. AUDIO-135 |
![]() |
![]() |
Introducción al Programa 136: Fragmentos en video del film Aria (1987) de Don Boyd por Ken Russell (Nessun Dorma de Turandot de Puccini), Derek Jarman (Depuis le jour de Louise de Charpentier), Franc Roddam (Liebstod de Tristan und Isolde de Wagner) y Jean Luc Godard (selección de Armide de Lully), con Bridget Fonda y Tilda Swinton. ARIA - Don Boyd (fragm.) YouTube |
Programa
136 (13.5.2017). Invitada Antonella Arismendi, artista visual. Aria
de Don Boyd con Ken Russell, Derek Jarman, Franc Roddam y Jean
Luc Godard. Desde el día de Louise de Gustave Charpentier
por
Mirella Freni. Retorno de y por Oneohtrix Point Never. La palabra
fotografía. Preguntale a las montañas de y por Vangelis. El Kybalión.
Madre magnánima de Iannis Markópulos y Dionisio Solomós por Nikos
Xiluris. Las diosas. 2do mov. 7ma sinfonía de Ludwig van
Beethoven por Leonard Bernstein. Conspiraciones y distopías. Metrópolis
de Fritz Lang. Armonía incidental de y por Global Communication. Amor
en un tren real de y por Tangerine Dream. Otro día en el
paraíso
de y por Phil Collins. Web obra de
Antonella Arismendi: http://www.antonellaarismendi.com AUDIO-136
|
![]() |
![]() |
Programa 137 (20.5.2017). Invitada Paulette B. de Loza Basaldúa, dirigente scout. Que ella me crea libre de La chica del Lejano Oeste de Giacomo Puccini por Andrea Bocelli. Paisaje de Catamarca de Rodolfo Polo Giménez por Los Chalchaleros. La palabra scout. Jesús, alegría del hombre de Johann Sebastian Bach por Ana Wengreen. Pájaro Chogüí de Guillermo Breer por Las arpas llaneras. El libro de las tierras vírgenes de Rudyard Kipling. La marcha de Brian Boru, tradicional irlandés por Víctor Santal. Entre dos aguas de y por Paco de Lucía. Los tuyos, los míos y los nuestros de Melville Shavelson. Aquellas pequeñas cosas de y por Joan Manuel Serrat. Carta a Kazantzakis de Kostas Mudakis por Manos Mudakis. El pobrecito de Asís de Nikos Kazantzakis. Cosas que pasan de y por José Larralde. Alma sureña de y por Hugo Giménez Agüero. AUDIO-137 |
Programa 138 (27.5.2017). Invitado Ricardo Massún, violagambista. Dúo de Ignacio y Francisco Xavier y final de San Ignacio de Domenico Zipoli por Flavio Oliver y Damián Ramírez con Ensamble Elyma. Sacro Solemne de la Misa Breve de Zipoli por Gabriel Garrido. La palabra barroco. Gracias Nuestro Señor de Zipoli por Ricardo Massun y Ensamble Louis Berger. Recercada seconda de Diego Ortiz por Jordi Savall. Rapsodia bohemia de Freddy Mercuri por Queen. Bajo la luz de la luna de y por Leftéris Vázeos. La misión de Enio Morricone y Roland Joffré. El caminito del indio de y por Atahualpa Yupanqui. Vida y obra del padre Martín Schmid de Werner Hoffmann. El llanto de la Virgen de Claudio Monteverdi por Bernarda Fink con Giovanni Antonini. Volver a los 17 de y por Violeta Parra. AUDIO-138 | ![]() |
![]() |
Programa 139 (3.6.2017). Invitada Marina Secchi, artista orgónica. Interludio 5 de Einstein en la playa de Philip Glass por Michael Riesman. El poema del éxtasis de Alexander Scriabin por Pierre Boulez. La palabra orgón. El pájaro de fuego de Igor Stravinsky por Boulez. Doxy de y por Sonny Rollins. El extraño caso de Wilhelm Reich de Antonin Svoboda. Sociedad de y por Eddie Vedder. Hacia rutas salvajes de Sean Penn. Do re mi de La novicia rebelde de Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II por Julie Andrews. Bésame mucho de Carlos González. Equinoccio de y por John Coltrane. Nunca encontraremos a Citera de Iorgos Katsarós e Ilías Limberópulos por Dimitris Mitropános. Sos demasiado bella de y por Thelonious Monk. Escala cada montaña de La novicia rebelde por Kiri Te Kanawa. Sitio Web de la artista: Marina Secchi. AUDIO-139 |
Programa
140 (10.6.2017). Dedicado a la calumnia. La calumnia de El barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini por Cesare Siepi. La palabra calumnia. Otello de William Shakespeare. Fragmentos comentados del segundo acto de Otello de Giuseppe Verdi y Arrigo Boito por Tito Gobbi, Plácido Domingo y Renato Brusón. AUDIO-140 |
![]() |
Programas 141-150 Jun17-Ago17 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
![]() |
Programa
141 (17.6.2017). Dedicado a la taberna griega (emitido en directo desde
Atenas). Anoche en
la taberna de Andonis Repanis y Panaiotis Kalimieris
por Stratos Dionisíu. Doña de Jorge de Iorgos Katsarós y
Pithagoras por Iannis Kalatzís. Cuando tomás en la taberna de Vasílis
Tsitsanis por Sofía Belu. En lo de Tomás de Stavros Xarjakos por Kostas
Tsingos. En la taberna de Linardo de Panos Tundas por Dimitris
Perdikópulos. En la taberna con la pianola de Lakis Mikalaídis por
Lizeta Kalimera. Instrumental de Nunca en domingo de Manos Jatzidakis
por Iorgos Zambetas y Iannakis Anguélu. Nunca en domingo de Jules
Dassin. Los viejos amigos de Iorgos Zambetas. La taberna de Iarepi de
Iannis Tatasópulos por Dimitris Kejaguiás y Rena Dalia. Soy un hombre
y hago lo que se me canta de Jatzidakis, Alekos Sakelarios y Jristos
Iannakópulos por Grigoris Bithikotsis. Esta noche en la playa de
Vasilis Tsitsanis por Jarula Lamraki. La muerte en la taberna de
Federico García Lorca, Lefteris Papadópulos y Jristos Leonídis por
Manolis Mitsiás. Los que amaron de Stelios Fotiadis y Panos Falaras por
Takis Delénikas. Música griega de Jorge Luis Borges. Zorba de Mikis
Theodorakis por Waldo de los Ríos. AUDIO-141
|
Programa 142 (24.6.2017). Invitada Vasia Konti, astróloga (emitido en directo desde Atenas). Bien, me iré lejos de La Wally de Alfredo Catalani por Maria Callas. Agnus Dei, Adagio de Samuel Barber por Edward Higginbottom. Expreso de medianoche por Giorgio Moroder. La palabra escuela. Educación Alternativa. Así pasan los años de Herman Hupfeld por Shirin. Casablanca de Michael Curtiz. Regalo para vos de Vasilis Gabrilidis y Eleni Guianatsula por Nikos Ikonomópulos. El grito del viento de El profesional de Ennio Morricone. El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez. Niño a tiempo de Deep Purple por Jon Lord y Ian Gillan. Agonía de Iorgos Zambetas y Jaralambos Vasiliadis por Tolis Voskópulos. Dos mentiras de Andonis Vardís y Vasilis Ianopúlu por Andonis Remos. Fuego con fuego de Martin Biolchev y Nikos Vaxavanélis por Panos Kiámos. AUDIO-142 | ![]() |
![]() |
Programa 143 (1.7.2017). Repetición del programa 91 dedicado a la cocina griega, originalmente emitido en vivo desde Atenas. Feta y pan, Sopa de huevo y limón y Te llevo baklavá de y por So Tiri. Obertura de El barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini por Carlo Maria Giulini. Que se llene la copa de Macbeth de Giuseppe Verdi por María Callas. Jaralabis, vamos a comer y a beber por Stelios Kazantzidis. La palabra cocina. Mi retsina, mi retsina de Nikos Jatziapostólu por Mijális Jeliótis. Los cangrejitos de Vasilis Tsitsanis por Iorgos Dalaras. Pan angelical de Tomás de Aquino y César Frank por Plácido Domingo y los Niños cantores de Viena. El festín de Babette de Gabriel Axel. La sal de la vida y En los puertos encendieron fogatas de Thasos Vulmétis y Evanthia Revútsika. La cantata del café de Johann Sebastian Bach por Karl Foster. AUDIO-143 |
Programa 144 (8.7.2017). Invitado Hannu Palosuo, artista plástico (emitido en directo desde Roma). Final de Kulervo de Jean Sibelius por Esa-Pekka Salonen. Tres hermanas ciegas de Sibelius por Jorma Hynninen y Ralph Gotoni. Vals triste de Sibelius por Herbert von Karajan. Las palabras memoria y recuerdo. Dalila de Les Reed, Barry Mason y Whittingham Sylvan por Tapani Kansa. Stabat Mater de Francis Poulenc por Georges Pretre. Historia social de la literatura y el arte de Arnold Hauser. El joven valiente está triste de Mikis Theodorakis por Arja Saijonmaa. Silencio de la noche de Unto Mononen por Esko Rahkonen. Elan y Nemo de y por Nightwish. Tom de Finlandia de Dome Karukoski. Hard Rock Allelujah de y por Lordi. AUDIO-144 | ![]() |
|
Programa 145 (15.7.2017). Repetición del programa 41, dedicado a la forma sonata. Sonatina 6 de Muzio Clementi por Sandro Baldi. La palabra sonata. 1er mov. de la sinfonía 40 en Sol menor de Wolfgang Amadeus Mozart por Karl Böhm. Dúo de La Traviata de Giuseppe Verdi por María Callas y Giuseppe Di Stefano con Carlo Maria Giulini. Nostalgia de Iannis Markópulos. Vamos a dar una vuelta bajo la luna de Manos Jatzidakis por Fleri Dadonaki. El Arte de la Fuga de Johann Sebastian Bach por Glenn Gould. Sonetos de Lope de Vega, Sor Juana Inés de la Cruz y Jorge Luis Borges. Soneto a mamá por Joan Manuel Serrat. Sonata otoñal de Ingmar Bergman. Preludio 2do de Frederic Chopin por Egveni Kissin. Dream a little dream of me por Ella Fitzgerald y Louis Armstrong. AUDIO-145 |
Programa 146 (22.7.2017). Dedicado a la canción griega. Invitada Prof. Nora Schamó. Vení una noche de Thanasis Polikandriotis por Theodosía Stinga. La luna también lloró anoche de Konstantínos Mboskánis y Vanguélis Kuzélis por Jristos Meniaditis. Esperaré de Fibos por Eli Kokinu. De a poquito te vas a acostumbrar a mí de Apóstolos Kaldaras y Eftijía Papaguianopúlu por Jaris Alexíu y Iorgos Dalaras. A Nausicaa de Mikis Theodorakis y Kostas Karteliás por Maria Faranduri. El mejor chico de Spiros Gueorgíu y Natalí por Iannis Plutarjos. En los brazos del Pireo de Evanthía Rebútsika y Eleni Zioga por Iannis Kótsiras. En los puertos encendieron fuegos de Rebútsika y Tasos Mbulmetis por Natasa Theodoríu. AUDIO-146 | ![]() |
![]() |
Programa
147 (29.7.2017). Dedicado a la locura de Lucia. Fragmentos de Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti por Maria Callas, Ferruccio Tagliavini, Piero Cappuccilli y Bernard Ladysz con Tulio Serafin. AUDIO-147 |
Programa 148 (5.8.2017). Dedicado a Rainer Werner Fassbinder. Lola, Querelle, El deseo de Verónica Voss, Lili Marleene, La angustia corroe el alma, Berlín Alexanderplatz, Ruleta China y Katzelmacher de Rainer Werner Fassbinder. Serenata desafinada, Paso en falso, Oh pequeño amor y Berlín de Peer Raben. El Nuevo Cine Alemán. Es un sueño de El caballero de la rosa de Richard Strauss por Sena Jurinac y Annaliese Rothenberger con Herbert von Karajan. Adagio del Concierto para violín y orquesta 1 de Max Bruch por Pinchas Zuckerman y Zubhin Mehta. Bajo estrellas extrañas de Lotar Oilas y Aldo von Pinelli por Freddi Quinn. Lili Marleene de Norbert Schultze y Hans Leip por Marlene Dietrich. Los recuerdos están hechos de esto de Terry Terry Gilkyson, Richard Dehr y Frank Miller por Dean Martin. Placer de amor de Jean-Paul-Égide Martini y Jean- Pierre Claris de Florian por Nana Mouskouri. Querelle de Brest de Jean Genet. Cada hombre mata lo que ama de Oscar Wilde y Miles Davis por Jeanne Moreau. Final de la Octava Sinfonía de Gustav Mahler por René Kollo y Georg Solti. La palabra vanguardia. El gran simulador de Buck Ram por The Platters. AUDIO-148 | ![]() |
![]() |
Programa 149 (12.8.2017). Dedicado a la muerte de Sócrates. Invitado Prof. Carlos Bustos. Obertura de El paciente Sócrates de Georg Philip Telemann por Nicholas McGegan. Kalimera, kalispera de Sócrates imaginario de Giovanni Paisiello por Simone Orfila. La vida que no viví de Dimitris Papadimitríu. La filosofía del baglamás de Apóstolos Kaldaras y Eftijía Papaguianopúlu por Iánnis Kalatzís. Tema de Manos Jatzidakis y Iorgos Zambetas. La palabra mayéutica. Final de Sócrates de Eric Satie por Marie Thérese Escribano con Friedrich Cehra. Mar de tornasoles y Mar profundo de Evanthia Rebútsika. Apología de Sócrates, Fedón y Critón de Platón. Sócrates de Roberto Rossellini. Final de Los últimos días de Sócrates de Brett Dean por John Tomlinson con John Sotrgards. Canción proletaria por Sócrates Fígoli. Sócrates Súper Star de Doros Gueorguiadis y Sotia Tsótu por Elpida. AUDIO-149 |
Programa 150 (19.8.2017). Dedicado al Hermetismo. Invitado Damián Pereyra. Quien recorre esta vía llena de peligros de La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart por Wilhelm Ernest y Ludwig Welter con Georg Solti. El alquimista de Georg Friedrich Handel por Christopher Hogwood. La palabra hermetismo. Señor ten piedad de William Byrd por Barry Rose. Segundo himno délfico a Apolo por Petros Taburis. Prabhujee por Ravi y Sukanya Shankar. Sus palabras me trajeron de nuevo a la vida por Ensemble Ibn Arabi. Rosa de Rosas de las Cantigas de María de Alfonso el Sabio por Eduardo Paniagua. El asno de oro de Apuleyo. Neptuno el místico de Los planetas de Gustav Holst por Charles Mackerras. La montaña sagrada de Alejandro Jodorowsky. Nada pero todo por monjes budistas japoneses. Oh señor de y por La Mona Jiménez. AUDIO-150 | ![]() |
Programas 151 a 160 Ago17-Oct17 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
![]() |
Programa 151 (26.8.2017). Invitado Carlos María Menegazzo, médico psiquiatra y psicodramatista. Ve pensamiento de Nabucco de Giuseppe Verdi por Claudio Abbado y Romano Gandolfi. 2do mov. de la 5ta Sinfonía de Ludwig van Beethoven por Carlos Kleiber. La palabra psicodrama. Argonautas de Ilía Andriopúlu y Manos Eleftheríu por Nena Venetsánu. Obertura de Parsifal de Richard Wagner por Georg Solti. Himno templario Non nobis Domine por Simon Rattle. Milonga de y por Astor Piazzolla. Gracias por las flores de Saverio Seracini, Mario Panzeri y Gian Carlo Testoni por Nilla Pizzi. La chica cantaba, tradicional bizantino por Domna Samíu. Juliano el Apóstata de Gore Vidal. Cuencos tibetanos por Gerardo Traverso. Romance de Claude Debussy por Marco Lo Muscio y Alessio Benvenuti. Fanny y Alexander de Ingmar Bergman. Los argonautas de y por Gaetano Veloso. AUDIO-151 |
Programa 152
(2.9.2017). Dedicado a las desventuras de Azucena. Fragmentos de El trovador de Giuseppe Verdi por Fiorenza Cossotto, Plácido Domingo, Piero Cappuccilli, Jose van Dam y Raina Kabaivanska con Herbert von Karajan. AUDIO-152 |
![]() |
![]() |
Programa 153 (9.9.2017). Invitado Makis Stavrou, historiador (Grecia). Si quiere bailar de Las bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart por Samuel Ramey. Sol mental de la justicia de Axion esti de Mikis Theodorakis y Odyseas Elytis por Grigoris Bithikotsis. 1er mov. de Primavera, 3er mov. de Otoño y 2do mov. de Verano de Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi por I Musici y Federico Agostini. Acción Alternativa y la autogestión colectiva cultural. Angélica Paraskevaídis. La palabra trabajo. Somos dos, somos tres de Theodorakis por Andonis Kaloguiánis. Qué son las empresas recuperadas: autogestión de las clases trabajadoras de Antonio Ruggeri. En la carne de The Wall de Pink Floyd por Roger Waters. Drapetsona de Theodorakis y Tasos Livaditis por Bithikotsis. También la lluvia de Icíar Bollaín y Alberto Iglesias. Atardeceres de Manolis Jiotis y Eftijía Papaguianopúlu por Mari Linda. AUDIO-153 |
Programa 154 (16.9.2017). Invitada Ana Lía Ríos, astróloga. En el fondo del tempo sacro de Los pescadores de perlas de Georges Bizet por Jussi Bjorling y Robert Merrill. Adagio de la 9na sinfonía de Gustav Mahler por Herbert von Karajan. La Serie Nova de Kier. Nostalgia de Iannis Markópulos. La palabra oráculo. Una vez en Eleusis de Dimos Mutsis y Vasílis Andrepópulos por Manolis Mitsias. Om Hare Om por George Harrison. El proyecto Atman de Ken Wilber. Odiseo de Andreas Katsiguianis e Isaac Susis por Iorgos Dalaras. La Odisea de Homero. Cinema Paradiso de Giuseppe Tornatore y Ennio Morricone. Antigua música terapéutica de Delos por Mijalis Karavasilis. Mi dulce señor de y por George Harrison. AUDIO-154 | ![]() |
![]() |
Programa 155 (23.9.2017). Invitado Gabriel Lewin, antropólogo y Subsecretario SEUBE-FFyL-UBA. Pobres flores de Adriana Lecouvrer de Francesco Cilea por Maria Callas. Margot de José Ricardo, Carlos Gardel y Celedonio Flórez por Edmundo Rivero. La palabra cuerpo. Sinfonía 41 Júpiter de Wolfgang Amadeus Mozart por Karl Böhm. Neuromante de William Gibson. Héroe de Zhang Yimou y Tan Dun. Mejilla contra mejilla de Irvin Berlin por Louis Armstrong y Ella Fitzgerald. El teatro antropológico. Durazno sangrante de y por Luis Alberto Spinetta. Pero yo soy griego de Stratos Kumbas y Kostas Jorliafakis por Notios Sfagianakis. Michel Foucault. La Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. AUDIO-155 |
Programa 156 (30.9.2017). Tercer Aniversario. Invitado Nicolás Rodríguez, músico y operador de sonido de FM Aprender. Los miserables de Victor Hugo, Claude Michel Schönberg, Alain Boublil y Jean Marc Natel por Robert Marien y Patrick Rocca. Allegretto de la Séptima sinfonía de Ludwig van Beethoven por Wilhelm Furtwangler. Cuentos de amor de locura y de muerte de Horacio Quiroga. Dulce travesti y El túnel del tiempo de The Rocky Horror Show de Jim Sharman por Tim Curry. Vigilante del futuro de Masamune Shirow, Mamoru Oshii y Kenji Kawai. 1er concierto para piano de Sergei Prokofiev por Marta Argerich y Mistslav Rostropovich. Psychosocial de y por Slipknot. La palabra combate. Hierro de y por Woodkid. El combate medieval. La canción de los gitanos de Dionísis Staknís por Eleni Vitali. Banda de gitanos por la Orquesta Sinfónica Gitana de Budapest. Keverek. Ederlezi de Goran Bregovic. AUDIO-156 |
![]() |
![]() |
Programa 157 (7.10.2017). Dedicado a los Lieder de Schubert. Música de Franz Peter Schubert. Lieder Vos sos el reposo de Friedrich Rückert por Elisabeth Schwarzkopf, Serenata de Ludwig Rellstab por Fritz Wünderlich, A la música de Franz von Schober por Kathleen Ferrier, Dioses de Grecia de Frierich Schiller por Ian Bostridge, El organillero de Wilhelm Müller por Hans Hotter, El rey de los silfos de Johannes Wolfgang von Goethe, La muerte y la doncella de Matthias Claudius y El tilo de Müller por Dietrich Fischer Dieskau con Gerald Moore, Herbert Giesen, Phillis Spurr y Klaus Billing. Andante del Cuarteto 14 por el Cuarteto Alban Berg. Casas construidas de Iannis Markópulos. Las palabras lied y canción. En presencia de un payaso de Ingmar Bergman. La muerte y la doncella de Ariel Dorfman. AUDIO-157 |
Programa 158 (14.10.2017). Invitado Claudio Guerri, arquitecto y semiólogo. Y brillaban las estrellas de Tosca de Giacomo Puccini por Giuseppe di Stefano. 1er mov. del Cuarteto 19 para cuerdas de Wolfgang Amadeus Mozart por el Cuarteto Budapest. Las palabras semiótica y semiología. El país del sol de Vincenzo D’Annibale y Libero Bovio por Di Stefano. El árbol de los zuecos de Ermanno Olmi. El rag de las patas de rana de Ja- mes Scott por Ralph Sutton. Charles Sanders Peirce. Lágrimas napolitanas de Francesco Buongiovanni y Bovio por Roberto Murolo. Sonetos romanescos de Belli, Pascarella y Trilussa. Adagio del Cuarteto 14 de Ludwig van Beethoven por el Cuarteto Alban Berg. El napolitano de Iorgos Katsarós y Pitagoras por Marinella. Nunca se me cruzó de Richard Rodgers y Lorenz Hart por Miles Davis y John Coltrane. El hombre de las sandías de Herbie Hanckock por Woody Herman. AUDIO-158 |
![]() |
![]() ![]() |
Programa 159 (21.10.2017). Dedicado al beso. Invitado Sergio García Ramírez, artista plástico teatral. Bésame mucho de Consuelito Velázquez por Nat King Cole, Connie Francis, Tino Rosi, Jimmy Dorsey, Kitty Callen, Dea Garbaccio, Julie London y Josephine Baker. Un beso de Otello de Giuseppe Verdi por Jon Vickers y Mirella Freni con Herbert von Karajan. Así de María Grever por Libertad Lamarque. La leyenda del beso de Reveriano Soutullo y Juan Vert por Enrique Estela Lluch. Besos de Gabriela Mistral. Vivir besando por Nilla Pizzi. Amor bésame de Carlo Alberto Rossi y Gian Carlo Testoni por Pier Angeli. Amanecí en tus brazos de José Alfredo Jiménez por Chavela Vargas. Mil besos de Los Bribones por Lola Flores. El beso de Adrián Ortega y Fernando Moraleda por Miguel de Molina. La palabra beso. Devuélveme mis besos de Grever por Bola de Nieve. Besos brujos de Alfredo Malerba y Rodolfo Sciamarella por Libertad Lamarque. Contigo por Las Hermanas Hernández. El beso de William Heise y Thomas Alva Edison. Beso de fuego (El choclo) de Casimiro Alcorta y Ángel Villoldo por Louis Armstrong. Tus besos fueron míos de Anselmo Aieta y Francisco García Jiménez por Ada Falcón. Nadie de Agustín Lara por Toña La Negra. Tus besos son más dulces que el vino por Marlene Dietrich. Tus besos tienen sabor a engaño por Las Hermanas Hernández. Sabor a mí de Álvaro Carrillo por Linda Arce. Los diamantes son los mejores amigos de una chica de Carol Channing por Marilyn Monroe. El chupón de Marios Tokas y Sarándis Alivizatos por Iannis Parios. Frenesí de Alberto Domúnguez Borrás por Elvira Ríos. Besame nena de Luigi Astore y Riccardo Morbelli por Rosemary Clooney. AUDIO-159 |
AUDIO-CONFERENCIA 2013 |
Conferencia "Del Partenón al
sirtaki: la segunda revolución cultural griega", por Jerónimo Brignone (2013). AUDIO-CONFERENCIA |
Programa 160 (28.10.2017).Dedicado al Dia del No (OXI) en Homenaje a Grecia con Cariátide, Asociación Argentina de Cultura Helénica. Zorba el Griego de Mikis Theodorakis. Nunca en domingo de Jules Dassin y Manos Jatzidakis por el Trío Los Panchos y Manos Jatzidakis. Cuando te bailo de Fivos Delivorakis por Suli Anatolí. Amaneceres de y por Petros Iakovidis. La danza de Zeus de Stavros Xarjakos. El Día del No. La segunda revolución cultural griega. El peregrino de y por Alkinóos Ioannídis. El filohelenismo. Dónde voy a encontrar una que se te parezca de y por Kostís Maraveyas. Cariátide. La canción del desierto (Noches tranquilas) de Laikis Papadópulos y Marianina Kriezi por Arleta. Angélica Paraskevaídis. Quereme de Carlos Libedinsky y Lina Nikolakopulu por Trífono. Cátedra Libre de Estudios Griegos, Bizantinos y Neholelénicos CLEGBYN de la UBA. Alexandria de Evanthia Rebútsika y Aris Davarakis por Iannis Kótsiras y Iorgos Dalaras. AUDIO-160 |
![]() |
Programas 161 a 170 Nov17-Ene18 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
![]() |
Programa 161
(4.11.2017). Dedicado a la tragedia de Gilda y Rigoletto. Fragmentos de Rigoletto de Giuseppe Verdi con Titto Gobbi, Maria Callas y Giuseppe Di Stefano con Tulio Serafin. AUDIO-161 |
Programa 162 (11.11.2017). Invitado Gastón Prada, filósofo. Canción de Alabama de Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny de Kurt Weill y Bertolt Brecht por Marilyn Manson. Disco Eterno de y por Gustavo Ceratti y Soda Stereo. La palabra política. Nocturno 1 opus 48 de Frederic Chopin por Marta Argerich. Los ejes de mi carreta de Atahualpa Yupanqui y Romildo Risso por Yupanqui. Alita de Jimmy Hendrix por Stevie Ray Vaughan. Gnossien1 de Eric Satie por Daniel Varsano. El existencialismo es un humanismo de Jean Paul Sartre. Estos árboles de Mikis Theodorakis y Iannis Ritsos por Grigoris Bithikotsis. Las hojas verdes del verano de Dimitri Tiomkin por Nick Perito. Bastardos sin gloria de Quentin Tarantino. Piedra y camino de Yupanqui por Mercedes Sosa y Nicolás Brizuela. Fina ropa blanca de y por Luis Alberto Spinetta. AUDIO-162 |
![]() |
![]() |
Programa 163 (18.11.2017). Dedicado a los demonios y la caza de brujas. Fragmentos de Mefistófeles de Arrigo Boito y Johann Wolfgang von Goethe por Boris Christoff, Los demonios de Loudun de Krzysztof Penderecki, Aldous Huxley y John Robert Whiting por Tatiana Troyanos y Bernard Ladysz con Marek Janowsky. Los demonios de Ken Russell. Las brujas de Salem de Arthur Miller. El diablucho de Dimitris Skarpelis y Panaguiotis Mijalópulos. Las palabras demonio y diablo. Simbología del espíritu de Carl Gustav Jung. Dies Irae por Alfred Deller Consort. El sueño de una noche de aquelarre de la Sinfonía Fantástica de Héctor Berlioz por Herbert von Karajan. Una noche en Monte Calvo de Modesto Mussorgsky por Evgeny Svetlanov. Contrapunto 1 de El arte de la fuga de Johann Sebastian Bach por Menno van Delft. El número de la bestia de Iron Maiden. AUDIO-163 |
Programa 164
(25.11.2017). Dedicado a Plácido Domingo. Plácido Domingo en El amor
te
prohíbe de Adriana Lecouvrer de Francesco Cilea, Que nadie duerma de
Turandot de Giacomo Puccini, Tú que a Dios desplegaste las alas de
Lucia di Lamermoor de Gaetano Donizetti, Mientras mi tesoro de Don Juan
de Wolfgang Amadeus Mozart, Canción de primavera de La Valquiria de
Richard Wagner, Oh sol mío de Eduardo di Capua y Giovanni Capurro, La
flor que me tiraste de Carmen de Georges Bizet, Solamente una vez de
Agustín Lara, Bella enamorada de El último romántico de Reveriano
Soutullo y Juan Vert, Mi Buenos Aires querido de Carlos Gardel y
Alfredo Lepera, Ya son seis meses de La chica del Lejano Oeste de
Puccini, Dies Irae de la Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi, Para mi
llegó el día supremo de Don Carlos de Verdi, dúo final de La viuda
alegre de Franz Lehar con Kathleen Battle. La palabra tenor. El arte de
escuchar de Roberto Herrscher. AUDIO-164
|
![]() |
![]() |
Programa 165 (2.12.2017). Invitada Alicia Masó, artista plástica. Dúo de las flores de Lakmé de Leo Delibes por Mady Mesple y Denielle Millet con Alain Lombard. Yo conozco un jardín de Giuseppe Petri por Luciano Pavarotti. Edelweiss de La novicia rebelde de Richard Rodgers y Oscar Hammerstein por Christopher Plummer. Voces de primavera de Johann Strauss (hijo) por Carlos Kleiber. Las palabras primavera y color. Mar de Thanos Mikrútsikos y Lina Nikolakopúlu por Mina. A mi manera de Claude François, Jacques Revaux y Paul Anka por María Martha Serra Lima. Meditación de Thais de Jules Massenet por Itzhak Perlman con Lawrence Foster. Orgullo y prejuicio de Jane Austen. Algo estúpido por C. Carson Parks por Frank y Nancy Sinatra. Un hombre y una mujer de Claude Lelouch y Francis Lai. Nocturno op. 9 No. 2 de Frederic Chopin por Daniel Barenboim. Soplando en el viento de y por Bob Dylan. AUDIO-165 |
Programa 166
(9.12.2017). Dedicado a los cuentos de hadas. Quién le teme al lobo
feroz de Los tres chanchitos de Walt Disney y Frank Churchill. Qué
poderosa es la magia de tu sonido de La flauta mágica de Wolfgang
Amadeus Mozart por Fritz Wünderlich. Había una vez un rey de La
cenicienta de Gioacchino Rossini por Federica von Stade. Oración de
la noche de Hansel y Gretel de Engelbert Humperdinck por Brigitte
Fassbaender y Edita Gruberová. Los hermanos Grimm y Anderssen. Gira
la piedra de Turandot de Giacomo Puccini por Erich Leinsdorf. Las
palabras hada, fábula y mito. Danza del hada de azúcar de Cascanueces
de Piotr Ilich Tchaikovsky por Irwin Kostal. Cuentos de hadas de
Andreas Katsiguiánis y Eleni Guianatsúlia por Iorgos Dalaras y Melina
Aslanidu. La bella y la bestia de Alan Menken y Howard Ashman por
Celine Dion y Peabo Bryson. Scherezade de Nicolai Rimski-Korsakov por
Thomas Beecham. Anti Aarne y Stith Thompson. Vladimir Propp, Joseph
Campbell, Carl Gustav Jung, Bruno Bettleheim y Rudolf Steiner. Escena
de los pescaditos fritos de La mujer sin sombra de Richard Strauss por
Birgit Nilsson. Hi ho de Blancanieves de Walt Disney, Frank Churchill
y Larry Morey. El cristal encantado de Jim Henson y Frank Oz. El
aprendiz de brujo de Paul Dukas por Leonard Bernstein. El flautista de
y por ABBA. AUDIO-166 |
![]() |
![]() |
Programa 167 (16.12.2017). Invitado Miguel Frías, gestor y productor artístico Coord. La Abadia. En esas suaves cortinas de Manon Lescaut de Giacomo Puccini por Anna Netrebko. Adagio religioso del 3er Concierto para piano y orquesta de Bela Bartok por Nelson Freire y Gerhard Samuel. Victoria Ocampo y la revista Sur. Lo que tenía que ser de Tom Jobim y Vinicius de Moraes por Maria Bethania. Modinha de la Primera Bachiana Brasileira de Heitor Villa-Lobos por Kenneth Schermerhorn. Tren de colores de y por Caetano Veloso. Ríe y llora de Sergio George y Fernando Osorio por Celia Cruz. Canto de Adviento Derramen cielos desde lo alto por los Monjes del Monasterio Benedictino de Santo Domingo de Silos. La palabra abadía. La abadía de San Benito de Palermo en Belgrano. La Abadía Centro de Arte y Estudios Latinoamericanos CAEL. 1er mov. Concierto para violín y oboe de Johann Sebastian Bach por Guidon Kremer y Heinz Holliger. Si vinieras un rato de Mijális Suguiúl y Mimis Traiforos por Danái Stratigopúlu. Décima sinfonía de Gustav Mahler por Pierre Boulez. Viridiana de Luis Buñuel. Chica de Ipanema de Jobim y de Moraes por Stan Getz y Joao Gilberto. AUDIO-167 |
Programa 168 (23.12.2017). Invitados Melody Celatti y Esteban Domenichini, bailarines de tango internacionales. Marcha triunfal de Aída de Giuseppe Verdi por Andrey Lenard. Vidas elaboradas de Aída de Elton John y Tim Rice por Adam Pascal y Heather Headley. Escualo de y por Astor Piazzolla. Griseta de Enrique Delfino y José González Castillo por Roberto Goyeneche. Gallo ciego de Agustín Bardi por Osvaldo Pugliese. Las palabras danza y baile. 3er mov. de la sonata La Tempestad de Ludwig van Beethoven por Wilhelm Kempff. Sombras de y por Limón García y el Trío Quasimodo. Michelle y Podemos resolverlos de Paul McCartney por Los Beatles. Nacida bajo… de Florencia Bonelli. El tango de Nefeli de Loreena McKennit y Jaris Alexíu por Alexíu. Recuerdo de Osvaldo Pugliese por Luis Bravo. Recuerdos secretos de Atom Egoyan. Traeme a la vida de Amy Lee por Evanescence y por Damián Mahler. Mambo italiano de Bob Merrill por Dean Martin. AUDIO-168 | ![]() |
![]() |
Programa 169 (30.12.2017). Dedicado a los balances y las culpas. Invitado Mgter. Roberto Herrscher. Un año más de Nacho Cano por Ana Torroja y Mecano. Las palabras balance y culpa. 1er mov. de la Sinfonía 6 Patética de Piotr Ilich Tchaikovsky por Herbert von Karajan. Ya están reunidos los sa cerdotes de Aída de Giuseppe Verdi por Rita Gorr y Carlo Bergonzi con Georg Solti. Quién no comió su pan con lágrimas de Franz Schubert y Johan Wolfgang von Goethe por Hermann Prey y Gerald Moore. El remordimiento de Jorge Luis Borges. Yo tengo la culpa de Dimitris Kostópulos y Zoí Karaïskáki por Járis Kostópulos. Adagio de Tomaso Albinoni y Remo Giazotto por Lesly Barber. El proceso de Orson Welles y Franz Kafka. Lucía de Joan Manuel Serrat por Serrat y Silvio Rodríguez. Balance de y por Ismael Serrano. AUDIO-169 |
Programa 170 (6.1.2018). Invitada Jeanne La Fonta, cantautora. Dúo de Papageno y Papagena de La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart por Hermann Prey y Renate Holm con Georg Solti. Blues de la ciudad interior de y por Marvin Gaye. Cuando el hombre se fue de y por Jeanne La Fonta. Marcia baila de y por Les Rita Mistouko. Concierto para teclado y cuerdas en Re menor de Johann Sebastian Bach por Polina Osetinskaya con Anton Gakkel. Los payasos líricos de Roman Gary. Sintiéndome bien de Anthony Newley y Leslie Bricusse por Nina Simone. Corrientes de amor de John Cassavetes. La isla de Spiros Peristeris, Minos Margaritis y Mínoa Matsa por Adriana Mbámbali. Preludio en Do mayor en guitarra de Bach por Emre Sabuncuoglu. La palabra guitarra. La bohemia de Charles Aznavour y Jacques Plante por Aznavour. AUDIO-170 | ![]() |
Programas 171 a 180 Ene18-Mar18 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
![]() |
Programa 171 (13.1.2018). Invitado Ramiro Albino, músico y comunicador. Bajo el trémulo cielo de Jasón de Francesco Cavalli por Katarina Bradic y Christophe Dumaux con Leonardo García Alarcón. Canción de séptimo tono a 8 de Giovanni Gabrieli por The Canadian Brass. Amor me hace cantar a Francesca por Micrologus. La música como discurso sonoro y el Diálogo musical de Nikolaous Harnoncourt. Motete a San Rafael Arcángel por Capilla del Sol. La palabra colonia. Canción de cuna al niño Jesús de Orazio Michi por Griselda López Zalba y Ramiro Albino. Lamento por Aristídis Vasiláris. De música ligera de Soda Stereo por Gustavo Cerati. Toy Story de John Lasseter. Las siete puertas de Jerusalem de Krysztof Penderecki por Kazimierz Kord. AUDIO-171 |
Programa 172 (20.1.2018). Invitada Mariela Solari, escenógrafa y artista performática. Si desea saber mi nombre de El barbero de Sevilla de Gioachino Rossini por Juan Diego Flórez. Romance de viento y quena de y por Micaela Chauque. La palabra espacio. Gente de mi tierra de Tiago Machado y Amalia Rodrigues por Mariza. Crónica de un pájaro que le daba cuerda al mundo de Haruki Murakami. Calle Aristóteles de Iannis Spanú y Lefteris Papadópulos por Jaris Alexíu. Entrada de los gladiadores de Julius Fucik por Elgar Howarth. La comunidad de Alex de la Iglesia. La fiesta de San Benito por Jaime Torres. Obertura de La caballería ligera de Franz von Suppé por Franz Welser-Möst. Cardó de y por Novalima. AUDIO-172 | ![]() |
![]() |
Programa 173 (27.1.2018). Invitado Anton Giulio Onofri, autor y realizador audiovisual (desde Roma). Presentación de la rosa de El caballero de la rosa de Richard Strauss por Sena Jurinac y Annaliese Rothenberger con Herbert von Karajan. Ah sí mi bien de El trovador de Giuseppe Verdi por Franco Corelli. Fantasía para piano, coro orquesta de Ludwig van Beethoven por Evgeny Kissin y Claudio Abbado. La palabra videasta. 1er mov. de la Séptima sinfonía de Anton Bruckner por Karajan. Carta de una desconocida de Max Ophüls y Stefan Zweig. Viva la papa y el tomate de Nino Rota y Lina Wertmüller por Rita Pavone. Cien por Cien de Fibos por Ánguela Dimitríu. 1er mov. de la Tercera sinfonía de Beethoven por Wilhelm Furtwängler. Doktor Faustus de Thomas Mann. Grande, grande, grande de Alberto Testa, Catalina Friedman y Tony Renis por Mina. Historia de amor por Adriano Celentano, Luciano Beretta y Micky Del Prete por Celentano. AUDIO-173 |
Programa 174 (3.2.2018). Invitado Jorge Miño, artista plástico. Obertura y aria El corazón me cuesta de Los soldados de Bernd Alois Zimmermann por Bárbara Hannigan y Kirill Petrenko. Cuarteto Mishima de Philip Glass por el Cuarteto Catalyst. La lección de piano y Cámara rápida (Zoo) de Michael Nyman. La palabra escalera. Pecador por Nina Simone. Sobre la fotografía de Susan Sontag. Todo vale de Cole Porter por Lady Gagá y Tony Bennett. Una zeta y dos ceros de Peter Greenaway. Vamos a dar una vuelta bajo la luna de Manos Jatzidakis, Notis Perguiális y Iorgos Emirzás por Nana Múskuri. Zíngara de Enrico Riccardi y Luigi Albertelli por Iva Zanicchi. Paisaje de y por Franco Simone. Lady, lady, lady de Giorgio Moroder y Keith Forsey por Joe Esposito. AUDIO-174 | ![]() |
![]() |
Programa 175 (10.2.2018). Dedicado el encuentro de lo clásico y el pop. Yo puedo (Para Elisa) de Nas y Ludwig van Beethoven por Nas. Danzas polovtsianas de El príncipe Igor de Alexander Borodin por Gustavo Dudamel. Quiéreme de Julio Iglesias, Manuel de la Calva y Ramón Arcusa por Iglesias. Tercer movimiento de la Tercera Sinfonía de Johannes Brahms por John Barbirolli. Baby alone in Babylon de Serge Gainsbourg por Jane Birkin. Polonesa heroica de Frederic Chopin por Egveny Kissin. Hasta el fin de los tiempos de Buddy Kay por Perry Como. Jesús, alegría de los hombres de Johann Sebastian Bach por David Willcocks. Lady Linda de Alan Jardin y Ron Altbach por The Beach Boys. Aranjuez mon amour de Joaquín Rodrigo y Guy Bontempelli por Nana Múskuri. Placer de amor de Jean Paul Égide Martini por Victoria de los Ángeles. No puedo evitar enamorarme de George David Weiss, Hugo Peretti y Luigi Creatore por Elvis Presley. Danza de las flautas de El Cascanueces de Piotr Ilich Tchaikovsky por Xavier Cugat. Estudio 3 Tristeza de Chopin por Claudio Arrau. Divina ilusión de Enrique Quezada por Los tres diamantes. La melodía del corazón de Fioravanti Di Cicco, Héctor Artola y Carmelo Santiago por Romeo Gavioli con Edgardo Donato. Himno a la alegría de la Novena Sinfonía de Beethoven por Herbert von Karajan y Johnny Mathis con Waldo de los Ríos. AUDIO-175 |
Programa 176 (17.2.2018). Dedicado al misticismo. Invitada Mirta Gontad. Obertura de Tannhauser de Richard Wagner por Daniel Barenboim. Nunca fue la sombra de Jerjes de Georg Friedrich Händel por Fritz Wunderlich. Dle Yaman por Djivan Gasparyan. La palabra misticismo. Tekbir y Separándome de Yarim por Erkan Ogur. Allahu Akbar por Samir Yusuf. Rumi. Las enseñanzas de Nasrudín. Rey de los valientes por Smita Bellur. Salmo 135 Denle gracias al Señor por monjes de Simonos Petras. El río de y por Vangelis e Irene Pappas. Las cuatro manías de Fedro de Platón. Sutra del corazón por monjes de Kopan. Coral Hombre ten cuidado de Johann Sebastian Bach por Gerhard Weinberger. Sin miedo a la vida de Peter Weir. Francesco de Vangelis. AUDIO-176 | ![]() |
![]() |
Programa 177 (24.2.2018). Dedicado a la peste emocional. La pasión según San Lucas de Krzysztof Penderecki por Antoni Wit. Introducción y escena de linchamiento de Peter Grimes de Benjamin Britten por Colin Davis. Tu amigable y liberal vecino Ku Klux Klan de y por el Trío Mitchell. Las palabras peste, plaga, epidemia y linchamiento. La peste emocional de Wilhelm Reich. Los judíos me están volviendo loco de Walter Donaldson y Joseph Goebbels por Charlie y su Orquesta. Cabaret de Bob Fosse. El mañana me pertenece de John Kander y Fred Ebb. El rinoceronte de Eugene Ionesco. Juventud de Giuseppe Blanc y Slavatore Gotta. Lamento de Mikis Theodorakis y Ieorguía Deliguiáni por María Faranduri. Acá a ustedes Nicola y Bart Sacco y Vanzetti de Ennio Morricone y Joan Baez por Baez. Svicha (Holodomor) por Oksana Bilozir. Rey de majestad tremenda del Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart por Karl Böhm. AUDIO-177 |
Programa 178 (3.3.2018). Dedicado al arte contemporáneo italiano. Invitado Massimo Scaringella. Qué me importa el mundo por Rita Pavone. Escenas de Quartett de Luca Francesconi por Allison Cook y Robin Adams con Brad Ludman. Mirá qué luna por Fred Buscaglione. A-ronne de Luciano Berio. La palabra futurismo. El modernismo. La primera cosa bella por Nicola Di Bari. Despedida de Luigi Dallapiccola. La pintura metafísica. El Novecento. Luca por Raffaella Carrá. Me enamoré por Luigi Tenco. Los amantes de Montparnasse de Max Ophüls y Jacques Becker. El mundo por Jimmy Fontana. Lucio Fontana. En nuestro pobre patio por Iannis Pulópulos. El arte povera. Mirá cómo me bamboleo por Edoardo Vianello. El Gruppo Forma 1. La Nueva Escuela Romana. Un rostro y del mar de Luigi Nono. El oscuro medioevo próximo de Roberto Vacca. Cómo hiciste por Domenico Modugno. La transvanguardia. El arte cinético. La colección de La Farnesina. Sólo un vuelo por Ornella Vanoni y Eros Ramazzotti. AUDIO-178 | ![]() |
![]() |
Programa 179
(10.3.2018). Dedicado al primer acto de Turandot de Giacomo Puccini (comentado) por Jussi Björling y Renata Tebaldi con Erich Leinsdorf. AUDIO-179 |
Programa 180 (17.3.2018). Invitada Graciela Apostolou, danzaterapeuta. Monólogo del Barón Ochs de El caballero de la Rosa de Richard Strauss por Ludwig Weber con Klemens Krauss. 1er movimiento de la 7ma Sinfonía de Ludwig van Beethoven por Carlo Maria Giulini. Pegate de y por Ricky Martin. La palabra grupo. Demasiado amor te va a matar de Brian May, Frank Musker y Elizabeth Lamers por Freddie Mercury. Viene la muerte echando rasero de Lila Downs y Asención Aguilar Galván por Downs. Las malas palabras: virtudes de la obscenidad de Ariel Arango. Violeta en las montañas de Mikis y Iannis Theodorakis por Margarita Zorbalá. Canciones de un jardín secreto de y por Fionnuala Sherry y Rolf Lövland. Línea mortal de Joel Schumacher. Contame una historia de Eladia Blázquez y Mario Iaquinandi por Rubén Juárez. Hola de nuevo de Aland Lindgren y Neil Diamond por Diamond. Fruta fresca de y por Carlos Vives. AUDIO-180 | ![]() |
Programas 181 a 190: Mar18-May18 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
![]() |
Programa 181 (24.3.2018). Dedicado a los fuegos artificiales. Música para los reales fuegos de artificio de Georg Friedrich Händel por Jean- Claude Malgoire. Fuegos artificiales de Mikkel Eriksen, Tor Erik Hermansen, Sandy Wilhelm, Ester Dean y Katy Perry por Perry. La palabra fuego. Final de Todas las torturas de El rapto en el serrallo de Wolfgang Amadeus Mozart por Maria Callas. Música del fuego mágico de La valquiria de Richard Wagner por Georges Szell. El destino de Vasílis Dimitríu por Iorgos Dalaras. Fuegos artificiales de Harry Potter y la Orden del Fénix de y por Nicholas Hooper. AUDIO-181 |
Programa 182 (31.3.2018). Invitada Graciela Elizalde, artista plástica. Muerte de Schön de Lulu de Alban Berg por Teresa Stratas y Franz Mazura con Pierre Boulez. Quejas de bandoneón de Juan de Dios Filiberto por Sexteto Tango. Casimir Malevich. Entrada de los dioses al Walhalla de El oro del Rin de Richard Wagner por Zubin Mehta. El jilguero de Antonio Vivaldi por Jed Wentz y Musica ad Rhenum. La palabra geometría. Diecinueve diecinueve de Iorgos Katsarós y Pithagoras por Grigoris Bithikotsis. Crónicas marcianas de Ray Bradbury. La guerra de las galaxias de George Lucas y John Williams. Canción para vos de Sergio Endrigo por Il Volo. La isla por Emma. AUDIO-182 | ![]() |
![]() |
Programa 183 (7.4.2018). Dedicado a Umberto Eco. Rosa Rosa de y por Sandro. El Golem de Jorge Luis Borges. Primer monólogo de Pimen de Boris Godunov de Modesto Musorgksy por Boris Gmyria con Vassily Nebolsin. Canto gregoriano Ven Espíritu Santo por Monjes del Monasterio de Santo Domingo de Silos. El nombre de la rosa de Umberto Eco, Jean Jacques Annaud y James Horner. Rosas del Sur de Johann Strauss hijo por Eugene Ormandy. La palabra nombre. Día blanco de Stavros Xarjákos y Nikos Ngátsos por Nana Mouskouri y Jristos Lekkas. El péndulo de Foucault, Baudolino y Tratado de semiótica general de Eco. Rosas rojas de Enrico Polito y Giancarlo Bigazzi por Massimo Ranieri. AUDIO-183 |
Programa 184 (14.4.2018). Dedicado a dúos de amores felices en ópera. Invitado Federico González Sasso. Escena de El secreto de sus ojos de Juan José Campanella por Guillermo Francella. Oh papito querido de Gianni Schicchi de Giacomo Puccini por André Kostelanetz. Dúo final de Rinuccio y Lauretta de Gianni Schicchi por Plácido Domingo e Ileana Cotrubas con Lorin Maazel. Dúo de Florestán y Leonora de Fidelio de Ludwig van Beethoven por Jon Vickers y Helga Dernesch con Herbert von Karajan. Dúo final de Dick y Minnie de La chica del lejano Oeste de Puccini por Plácido Domingo y Carol Neblett con Nello Santi. Dúo de Fígaro y Suzanna de Las bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart por Hermann Prey y Mirella Freni con Karl Böhm. Dúo de Iolanta y Vaudemont de Iolanta de Piotr Ilich Tckaikovsky por Anna Netrebko y Rolando Villazón con Emmanuel Villaume. Dúo de Baco y Ariadna de Ariadna en Naxos de Richard Strauss por Jan Peerce y Leonie Rysanek con Erich Leinsdorf. AUDIO-184 | ![]() |
![]() |
Programa 185 (21.4.2018). Invitada Nélida Boulgourdjian, historiadora Presidente Fundación por la Memoria del Genocidio Armenio. La madre muerta de Andrea Chenier de Umberto Giordano por Maria Callas. El otoño de nuestro amor de Rouben Hakhverdian y Hamo Sahyan por Hakhverdian y Lilit Pipoyan. Catacumbas de Cuadros de una exposición de Modesto Mussorgsky y Maurice Ravel por Herbert von Karajan. La palabra genocidio. Adagio de Espartaco de y por Aram Jachaturian. El asesinato de Trotsky de Egisto Macchi. El hombre que amaba a los perros de Leonardo Padura. Invierno porteño de Astor Piazzolla por Ara Malikian. Recursos humanos de Laurent Cantet. El exilio (Bingyol) de Ara Dinjkian, Avetiq Isahakian y Lina Nikolakopulu por Eleftería Arvanitaki. Sur de Aníbal Troilo y Homero Manzi por Roberto Goyeneche con Astor Piazzolla. Cátedra Libre de Estudios Armenios UBA. Cayeron sin saber de Georges Garvarentz y Charles Aznavour por Aznavour. AUDIO-185 |
Programa 186 (28.4.2018). Dedicado a los Lugones. Suicidio de La Gioconda de Amilcare Ponchielli por Maria Callas. Marcha fúnebre de Frederic Chopin por Vladimir Ashkenazy. Familia Lugones de Paula Hernández. Leopoldo, Polo, Pirí y Alejandro Lugones. Agarrate Iorgos por favor por Vasilis Terlengas. Estudios helénicos de Lugones. La guerra gaucha de Lugones y Lucas Demare. Mañana zarpa un barco de y por Lucio Demare. Misa de once de Juan José Guichandut y Armando Tagini por Agustín Irusta y Lucio Demare. Cuando Lugones conoció el amor de María Inés Cárdenas de Monner Sans. Dias de ira por Monjes de la Abadía de Notre Dame. 4to mov. de la 6ta Sinfonía Patética de Piotr Ilich Tchaikovsky por Leonard Bernstein. La palabra suicidio. ¿Estabas ahí cuando crucificaron a mi Señor? por Victor Trent Young, Three Mo’ tenors y Gospel ensemble. Bienaventurados los que sufren de Un réquiem alemán de Johannes Brahms por Herbert von Karajan. Domingo triste de Rezso Seress y Laszlo Javor por Billie Holiday. AUDIO-186 |
![]() |
![]() |
Programa 187 (5.5.2018). Invitada Marìa Emilia Alcoba, escritora. Danza de los espíritus bienaventurados de Orfeo y Eurídice de Ch. W. Gluck por Claudio Barile. Qué poderosa es la magia de tu sonido de La flauta Mágica de W. A. Mozart por Fritz Wunderlich con Karl Böhm. Manos de mujeres de y por Marta Gómez. Un cuarto propio de Virginia Woolf. Florinda Donner y Taisha Abelar. Hermes se presentó de Sapfo, Odiseas Elitis y Dimitris Papadimitriu por Elefthería Arvanitaki. Wisława Szymborska, Circe Maia y Alejandra Pizarnik. Danzarín de Julián Plaza por Aníbal Troilo. Mariposa leve de y por Carlos Aguirre. La palabra infancia. Liliana Bodoc. Maldigo del alto cielo de Violeta Parra por Nadia Larcher y Don Olimpio. Antes de la lluvia de Milcho Manchevksi. Suite para flauta y orquesta de G. Ph. Telemann por Pamela Guidetti con Marc Mostovoy. Mariposa de Pedro Maffia y Celedonio Flores por Carlos Gardel con Francisco Canaro. AUDIO-187 |
Programa 188 (12.5.2018). Dedicado al sombrero de paja de Italia. Temas musicales de Nino Rota para Romeo y Julieta de Zeffirelli, El padrino de Coppola, La Strada, Amarcord y Ocho y medio de Fellini. La palabra sombrero. Fragmentos de El sombrero de paja de Florencia de Nino Rota, Eugene Marin Labiche, Marc-Michel y René Clair por Ugo Benelli, Daniela Mazzucato, Alfredo Mariotti y Viorica Cortez con Nino Rota. AUDIO-188 |
![]() |
![]() |
Programa 189 (19.5.2018). Invitado Willy Landín, director de escena. Dúo final de El castillo del duque Barbazul de Béla Bártok por Sigmund Nimsgern y Tatiana Troyanos con Rafael Kubelik. Miénteme bien de y por Buika. La palabra director. Lonlon - Bolero de Maurice Ravel por Angelique Kidjo. Mamá Grecia de Stavros Xarjakos y Nikos Gatsos por Nikos Dimitratos. Canon por tonos de La ofrenda musical de Johann Sebastian Bach por Bradley Lehman. Giordano Bruno. Deja que llore de Rinaldo de Georg Friedrich Händel por Franco Fagioli con Daniele Gatti. Los amores imaginarios de Xavier Dolan. Lágrimas negras de Miguel Matamoros y Aurora Golivar por Diego el Cigala y Bebo Valdés. AUDIO-189 |
Programa 190 (26.5.2018). Invitado Gastón Cingolani, semiólogo. El misterio del Macabro de György Ligeti por Barbara Hannigan con Simon Rattle. Canon a 2 per tonos de Johann Sebastian Bach por Nicholas Harnoncourt y Kurt Theiner. Ficciones de Jorge Luis Borges. Mi último tango en Atenas por Elli Paspalá y Apurimac. Lullaby de y por The Cure. La palabra gusto. Lloro por las ofensas de la fortuna de Carmina Burana de Carl Orff por Riccardo Muti. Westworld de Michael Crichton. Vos tenés de y por Rammstein. Quejas de bandoneón de Juan de Dios Filiberto por Aníbal Troilo. Asociación Argentina de Semiótica. Pampasosa de y por La Secta. AUDIO-190 |
![]() |
Programas 191 a 200: Jun18-Ago18 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
![]() |
Programa 191 (2.6.2018). Invitada Teresa Gowland, restauradora de arte. Final de Norma de Vincenzo Bellini por María Callas, Nicola Rossi-Lemeni y Mario Filippeschi con Tulio Serafin. 1er mov. Sinfonía 35 Haffner de Wolfgang Amadeus Mozart por Karl Böhm. La palabra restauración. Super califragilistico espiralidoso de Robert y Richard Sherman por Rita Pavone. Corcovado de Tom Jobim por Jobim, Stan Getz y Jao y Astrud Gilberto. Tres mujeres de Robert Altman. Una mañana de Stavros Xarjakos y Iorgos Papastefanu por María Dimitriadi. El malón por Los Cantores del Alba. El malón grande de Jorge Torres Zavaleta. Acuario y El cisne de El carnaval de los animales de Camille Saint Saens por Martha Argerich, Nelson Freire, Gidon Kremer y Misha Maisky. AUDIO-191 |
Programa 192
(9.6.2018). Dedicado a dos ángeles. Rapsodia para contralto, coro y orquesta de Johannes Brahms por Christa Ludwig y Otto Klemperer. Concierto para violín de Alban Berg por Anne-Sophie Mutter y Lorin Maazel. AUDIO-192 |
![]() |
![]() |
Programa 193 (16.6.2018). Dedicado a la Psicosis de Hitchcock. Psicosis de Alfred Hitchcock, Robert Bloch y Bernard Herrmann con Janet Leigh y Anthony Perkins. Amor que fuiste un cuchillo de doble filo de Manos Hatzidakis y Mijalis Cacoyannis por Melina Mercouri. Aria de Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach por Glenn Gould. El silencio de los inocentes de Demme. La palabra psicosis. Final de Lulu de Alban Berg por Teresa Stratas y Franz Mazura con Pierre Boulez. Muerte de Wozzeck de Berg por Dietrich Fischer Dieskau con Karl Böhm. Aria del 2do mov. de la Suite Nro 3 de Bach por Herbert von Karajan. Seven de Fincher. M de Lang. Henry, retrato de un asesino de McNaughton. Asesinos por naturaleza de Stone. Serial Mom de Waters. Psicosis de von Sant. Psicópata americano de Harron. Bates Motel con Freddie Highmore y Vera Farminga. Hitchcock de Sacha Gervasi. AUDIO-193 |
Programa 194 (23.6.2018). Dedicado a Juliano y Pletón (en vivo desde Atenas). ¡Fraticidas, plebeyos, patricios, pueblo! de Simón Boccanegra de Giuseppe Verdi por Giorgio Zancanaro. Himno al Sol de Akenatón de Philip Glass por Paul Esswood. Mi Dios de Pandelís Thalassinós y Meri Fasulaki por Thalassinós. Juliano el Apóstata de Gore Vidal. Himno al Sol por Los Calchakís. La palabra apóstata. Himno al Sol de Juliano. Solo de Orestes y marcha final de Hypatia de Dario Marinelli de Agora de Alejandro Amenábar. El rey Sol de Mijalis Nikoludis y Paris Mitsu por Notis Sfakianakis. Gemistos Pletón. Himno al Sol de El clon de Marcus Viana. Himno a los Dioses de Pletón. Himno a la Madre de los Dioses de Juliano. Himno a la Madre Tierrra de Chayanne. AUDIO-194 |
![]() |
![]() |
Vista desde el monte Imitós
(Hemeto) de Jolargós, el suburbio de Atenas desde donde se emitió el programa 194 |
Programa 195 (30.6.2018). Repetición del programa 141 dedicado a la taberna griega (desde Atenas). Anoche en la taberna de Andonis Repanis y Panaiotis Kalimieris por Stratos Dionisíu. Doña de Jorge de Iorgos Katsarós y Pithagoras por Iannis Kalatzís. Cuando tomás en la taberna de Vasílis Tsitsanis por Sofía Belu. En lo de Tomás de Stavros Xarjakos por Kostas Tsingos. En la taberna de Linardo de Panos Tundas por Dimitris Perdikópulos. En la taberna con la pianola de Lakis Mikalaídis por Lizeta Kalimera. Instrumental de Nunca en domingo de Manos Jatzidakis por Iorgos Zambetas y Iannakis Anguélu. Nunca en domingo de Jules Dassin. Los viejos amigos de Iorgos Zambetas. La taberna de Iarepi de Iannis Tatasópulos por Dimitris Kejaguiás y Rena Dalia. Soy un hombre y hago lo que se me canta de Jatzidakis, Alekos Sakelarios y Jristos Iannakópulos por Grigoris Bithikotsis. Esta noche en la playa de Vasilis Tsitsanis por Jarula Lamraki. La muerte en la taberna de Federico García Lorca, Lefteris Papadópulos y Jristos Leonídis por Manolis Mitsiás. Los que amaron de Stelios Fotiadis y Panos Falaras por Takis Delénikas. Música griega de Jorge Luis Borges. Zorba de Mikis Theodorakis por Waldo de los Ríos. AUDIO-195 |
![]() |
|
Programa 196 (7.7.2018). Repetición del programa 91 dedicado a la cocina griega (desde Atenas). Feta y pan, Sopa de huevo y limón y Te llevo baklavá de y por So Tiri. Obertura de El barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini por Carlo Maria Giulini. Que se llene la copa de Macbeth de Giuseppe Verdi por María Callas. Jaralabis, vamos a comer y a beber por Stelios Kazantzidis. La palabra cocina. Mi retsina, mi retsina de Nikos Jatziapostólu por Mijális Jeliótis. Los cangrejitos de Vasilis Tsitsanis por Iorgos Dalaras. Pan angelical de Santo Tomás de Aquino y César Frank por Plácido Domingo y los Niños cantores de Viena. El festín de Babette de Gabriel Axel. La sal de la vida y En los puertos encendieron fogatas de Thasos Vulmétis y Evanthia Revútsika. La cantata del café de Johann Sebastian Bach por Karl Foster. AUDIO-196 |
Programa 197 (14.7.2018). Repetición del programa 92 dedicado al zeimbekikos (desde Atenas). A dónde puedo ir de Iosif Sarasidis por Themis Adiamantidis. Por más que no te tuviera, Alekos Jrisovérguis y Spiros Guiatrás por Iánnis Parios. El superficial de Iórgos Katsarós y Pithagóras por Iannis Kalatzís. Tarzán de Iannis Markópulos por Themis Andreadis. El jasápico, el sérvico, el tsifteteli y el zeimbékiko. El mejor alumno de Iórgos Zambétas y Jaralámbos Vasiliádis por Manólis Kanarídis. Mbaxe Tsifliki de Vassilis Tsitsanis por Iorgos Dalaras. Por qué fumo cocaína de Panos Tundas por Marika Franzescopúlu. Bailáme el tsifteteli de Dimitris Manisalis por Roza Askenazy. Levantate y bailá mi muñeca de y por Stelios Kazantzidis. Díganme dónde se vende la marihuana de Iórgos Vidalis por Leftéris Meneménlis. Uzo, morfina y marihuana de Minoas Matsas por Roza Askenazy. Las cárceles de Orós de y por Iorgos Mbátis. Anochece de Jrístos Nikolópulos y Sotia Tsotu por Stelios Kazantzidis. Mamá no plantamos nada de Manos Loizos y Lefteris Papadópulos por Iorgos Dalaras. Una vez en Eleusis de Dimos Mutsis y Vasílis Andreópulos, y Te he pedido perdón de Thódoros Derviniotis y Kostas Virvos por Manólis Mitsiás. AUDIO-197 |
|
![]() |
Programa 198 (21.7.2018). Invitada Mary Galanú, astróloga y editora (en vivo desde Atenas). Hijo de la luna de José María Cano por Montserrat Caballé. Ikariótico, tradicional por Iannis Parios. Cinco compadritos en el Pireo de Iannis Eindziridis por Andonis Kalivópulos. All that jazz de Chicago de John Kander, Fred Ebb, Bob Fosse y Rob Marshall por Catherine Zeta-Jones y Renée Zellweger. Tango de Roxanne de Moulin Rouge de Baz Luhrmann, Sting y Mariano Mores por José Feliciano y Ewan McGregor. 1er mov. de la Sinfonía 9 del Nuevo Mundo de Antonin Dvorak por Herbert von Karajan. La palabra libro. La librería y editorial Enjirídion. Jonny haceme sufrir de Alain Goraguer y Boris Vian por Magali Noël. La guerra de los botones de Louis Pergaud. No me vuelvas a dejar de Vasílis Tsitsánis por Sotiría Vellu. El mosaico zodiacal de Astipálea. Muerte de Ase de Peer Gynt de Edvard Grieg por von Karajan. Oh Marcello, lo que vimos desde esos asientos baratos de y por Regina Spektor. AUDIO-198 |
Programa 199 (28.7.2018). Invitado Dimitrios Koronakis, biólogo y astrólogo (en vivo desde Atenas). Ah lo lamento de La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart por Gundula Janowitz con Otto Klemperer. Del Castillo de Plata y Auténtico Pogoni, tradicionales epiróticos por Periklís Jalkiás. La palabra biología. El pajarillo domado tradicional bizantino por Jristódulos Jalaris. La infancia de Iván de Andrei Tarkovski. Solo de buzuki de y por Manolis Jiotis. Atardeceres de Jiotis y Eftijía Papaguianopúlu por Jiotis y Meri Linda. Himno a la madre de Dios de John Tavener por Tenebrae. Ascesis de Nikos Kazantzakis. Venus de Los planetas de Gustav Holst por Charles Mackerras. Metástasis de Iannis Xenakis por Maurice Le Roux. Jacques Lacan y El malestar en la cultura de Sigmund Freud. Zefiro torna de Claudio Monteverdi por Nuria Rial y Philippe Jaroussky con Christina Pluhar. AUDIO-199 |
![]() |
![]() |
Programa 200 (4.8.2018). Dedicado a la Penélope de Homero. Invitada Prof. Nora Schamó, helenista. Penélope de Stavros Kuguiumtzís y Mijalis Mburmbúlis por Jaris Alexíu. Preludio de Penélope de Gabriel Fauré por Jacques Mercier. Torna torna de El regreso de Ulises a la patria de Claudio Monteverdi por Federica von Stade con Mario Bernardi. Penélope de Evanthía Rembútsica y Mijális Nganás por Elli Paspalá. Las palabras Penélope, retorno, regreso y volver. Penélope de y por Georges Brassen. Naturaleza muerta de José María Cano por Ana Torroja y Mecano. Son de mar de Manuel Vincent. Flores de piedra de Nikos Mamangákis y Vasilikós Vasílis por Sabina Guiannátu. Regreso a Cold Mountain de Anthony Minghella. Penélope de Augusto Algueró y Joan Manuel Serrat por Serrat. AUDIO-200 |
Programas 201 a 210: Ago18-Oct18 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
Programa 201 (11.8.2018). Invitados Natalia Quiroga Romero y Gustavo Vita, cantantes líricos y productores teatrales. Obertura de L’Orfeo de Claudio Monteverdi por Jordi Savall. Lacrimosa de la Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi por Margaret Price, José Carreras, Jessye Norman, Ruggiero Raimondi con Claudio Abbado. La palabra brújula. Compañía Lírica Teatral Dov’é la bussola? La canción de Eurídice de Manos Jatzidakis por Nana Muskuri. La isla de los muertos de Sergei Rachmaninoff por Andrew Davis. Fruta extraña de Abel Merropol por Nina Simone. Días de Alcione de La tempestad de Henry Purcell por Jennifer Smith y John Eliot Gardiner. La tempestad de William Shakespeare. Y vos y yo (El cordón de la vida) de John Anderson por Yes. Casanova de Federico Fellini. Kashmir de y por Led Zeppelin. AUDIO-201 | ![]() |
![]() |
Programa 202 (18.8.2018). Invitada María Soledad Balsas, investigadora en ciencias sociales. Obertura de La escalera de seda de Gioacchino Rossini por Leonard Bernstein. En la cabeza tengo una campana de La italiana en Argelia de Rossini por Giulietta Simionato, Graziella Sciutti, Cesare Valletti, Marcello Cortis y Mario Petri con Carlo Maria Giulini. Mama soy tan feliz de Cesare Andrea Bixio y Bixio Cherubini por Claudio Villa. Dos amigas - La amiga estupenda de Elena Ferrante. El colchón de Iorgos Mitsakis por Stelios Kazantzidis y Marinella. Domingo de Caetano Veloso por Veloso y Gal Costa. Made in England de y por Elton John. Los estudios migratorios. Fuiste de y por Gilda. Bolivia de Adrián Caetano. Vive ya de Gerardina Trovato, Angelo Anastasio y Celso Valli por Andrea Bocelli y Laura Pausini. La palabra televisión. Fría como el viento de Juan Carlos Calderón por Luis Miguel. AUDIO-202 |
Programa 203 (25.8.2018). Repetición del programa 193 dedicado a la Psicosis de Hitchcock.Psicosis de Alfred Hitchcock, Robert Bloch y Bernard Herrmann con Janet Leigh y Anthony Perkins. Amor que fuiste un cuchillo de doble filo de Manos Hatzidakis y Mijalis Cacoyannis por Melina Mercouri. Aria de Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach por Glenn Gould. El silencio de los inocentes de Demme. La palabra psicosis. Final de Lulu de Alban Berg por Teresa Stratas y Franz Mazura con Pierre Boulez. Muerte de Wozzeck de Berg por Dietrich Fischer Dieskau con Karl Böhm. Aria del 2do mov. de la Suite Nro 3 de Bach por Herbert von Karajan. Seven de Fincher. M de Lang. Henry, retrato de un asesino de McNaughton. Asesinos por naturaleza de Stone. Serial Mom de Waters. Psicosis de von Sant. Psicópata americano de Harron. Bates Motel con Freddie Highmore y Vera Farminga. Hitchcock de Sacha Gervasi. AUDIO-203 | ![]() |
![]() |
Programa 204 (1.9.2018). Dedicado a Atenas. Atenas de Manos Jatzidakis y Nikos Gatsos por Nana Muskuri. Coro inicial de Las ruinas de Atenas de Ludwig van Beethoven por Hans Hubert Schoenzeler. Mi hermosa Atenas de Nikos Gunaris por Tonis Mavrudas. La palabra Atenas. Barco con bandera extranjera de Grigori Bithikotsis y Kostas Virvos por Vadilis Dolias. El tango de Atenas de Iorgos Muzakis por Keti Belinda. Los trenes que partieron de Stavros Xarjakos y Vanguelis Gufas por Agnes Baltsa. Muerte de amor de Tristán e Isolda de Richard Wagner por María Callas con Antonino Votto. En los años de Otón de Xarjakos y Gatsos por Stamatis Kokotas. En Jaracopu y Kalithea de Vasilis Vasiliadis por Dimitris Efstasíu. Descripción de Grecia de Pausanias. Próxima estación Atenas de Petros Markaris. En la calle Aristóteles de Iannis Spanós y Lefteris Papadópulos por Jaris Alexíu. El sacrificio de un ciervo sagrado de Iorgos Lánthimos. AUDIO-204 |
Programa 205
(8.9.2018). Dedicado a Gianni Schicchi. Oh papito querido por Maria Callas y otros fragmentos de Gianni Schicchi de Giacomo Puccini por Tito Gobbi, Victoria de los Ángeles, Carlos del Monte y Paolo Montarsolo con Gabriele Santini. AUDIO-205 |
![]() |
![]() |
Programa 206 (15.9.2018). Repetición del programa 88. Dedicado a Jaques Prevert. Palabras de Prevert. Abrazame de Wal Berg por Edith Piaf. Bajo el cielo de Paris de Hubert Giraud por Andre Rieu. Este amor por Jeanne Moreau. El tierno y peligroso rostro del amor de Jacques Douai por Cora Vaucaire. La palabra palabra. Gymnopedia 1 de Eric Satie por Finghin Collins. Las hojas muertas de Joseph Koshma por Ives Montand. Bailarinas de Delfos de Claude Debussy por Krystian Zimmerman. Ojalá fuera un pájaro para volar muy alto por Lizeta Kalimeri. Buen día sol de Manos Loizos por Kostas Smokovitis y Aleka Alimberti. Emile Carrara y Los Peppes de Paris. Gnossiene 1 y 3 de Satie por Aleesio Nanni. Desayuno de mañana de Koshma por Marlene Dietrich. Bruyeres de Debussy por Arturo Benedetti Michelangeli. Los olvidados de Luis Buñuel. Bajo los puentes de París de Vincent Sotto por Franck Chaksfield. Grito del corazón de Henri Colla por Edith Piaf. AUDIO-206 |
Programa 207 (22.9.2018). Dedicado a Agatha Christie. Los libros de Agatha Christie. Tema de Poirot: Siciliana de Gabriel Fauré por Steven Isserlis, Pascal Devoyon y Patrick Gallois. Sueño de Elsa de Lohengrin de Richard Wagner por Birgit Nilsson con Eugene Jochum. Agatha de Michael Apted. Muerte en el Nilo de John Guillermin y Nino Rota. Diez negritos de René Clair y Mario Castelnuovo Tedesco. Crimen en el Expreso de Oriente de Sidney Lumet y Richard Rodney Bennett. Hércules Poirot por Albert Finney. La palabra detective. Edgar Allan Poe y Arthur Conan Doyle. Tema de Miss Marple por Ron Goodwin. El espejo roto de Guy Hamilton y John Cameron. Sos lo más de Cole Porter por Ella Fitzgerald. Noche eterna de Sidney Gillat y Bernard Herrmann. Testigo de cargo de Billy Wilder. La ratonera. Edipo Rey de Sófocles. La viborita de Manos Jatzidakis y Alexis Solomós por Nana Muskuri. AUDIO-207 | ![]() |
![]() |
Programa 208 (29.9.2018). Cuarto aniversario. Dedicado a los dioses griegos. Entrada de los dioses al Valhalla de El oro del Rin de Richard Wagner por Georg Solti. Primer Himno Délfico a Apolo por Manolis Papadakis. 1er mov. de la Sinfonía 41 Júpiter de Wolfgang Amadeus Mozart por Charles Mackerras. La palabra dios. Mi dios de Pandelís Thalasinós y Meri Fasulaki por Thalasinós. El politeísmo. Estrella polar de mi vida de Gerald Jay Markoe. Naranjito, tradicional por Ariana Stassinopúlu, Vangelis e Irene Papas. Los mitos griegos de Robert Graves. Epitafio de Sícilo por Mijalis Stefos. Almendro florecido de Iorgos Kostís y Iorgos Drosínis por Nana Muskuri. Antiguos dioses de Stathis Gótsis y Dimitris Lendsos por Aspasía Stratigú. El dodecateísmo. Canción para Atenea de John Tavener por Nigel Short y Tenebrae. La hora de la religión de Marco Bellocchio. Imliterim de Rebetiko y Danza de Zeus de y por Stavros Xarjakos. Mar profundo de Evanthia Rebutsika. AUDIO-208 |
Ciudad griega de Pérama,
entre el
Pireo y Salamina, desde donde partició el invitado del programa del 6 de octubre |
![]() |
![]() |
Programa 209 (6.10.2018). Invitado Basilio Karnavás, docente griego (desde Pérama, Grecia). El mar de Nikos Skalkottas por Miltos Loguiádis. La educación por Enrique Pinti. Las palabras educación, pedagogía, maestro y enseñanza. Vinieron como olas de Lukianós Kilaidónis y Nikos Gatsos por Manolis Mitsiás. El atroz encanto de ser argentinos de Marcos Aguinis. Kassandra de Iannis Xenakis por Mijalis Paraskakis y Natalia Álvarez Arenas. Sobreviviendo de Víctor Heredia por Heredia y León Gieco. La falla de David Sington. Los cines de verano de y por Kilaidónis. Violín ikariótico tradicional por Dimitris Themelis. La isla de Icaria. 5ta Sinfonía de Themelis por Errikos Fredsís. Mariposas Technicolor de y por Fito Páez. AUDIO-209 |
Programa 210 (13.10.2018). Repetición del programa 82 dedicado a ABBA. Dancing Queen, Money money, Honey Honey, Chiquitita, Mamma mia, Lay all your love on me, Take a chance on me, Voulez vous, SOS, The winner takes it all, Fernando, Waterloo, I do I do Ido, I have a dream, Gracias por la música de y por ABBA y por la Orquesta Filarmónica Real de Londres. La palabra camp. Mamma mia de Catherine Johnson y Phyllida Lloyd. Las aventuras de Priscilla, la reina del desierto de Stephan Elliot. El casamiento de Muriel de J. P. Hogan. AUDIO-210 | ![]() |
Programas 211 a 220: Oct18-Dic18 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
![]() |
Programa 211 (20.10.2018). Invitado Alejandro Cirigliano, comunicador. Escenas de los conspirados de Un baile de máscaras de Giuseppe Verdi por Fernando Corena, Cornell MacNeill y Birgit Nilsson con Georg Solti. Preludio 4 en Mi menor de Frederic Chopin por Marta Argerich. El príncipe de Nicolás Maquiavelo. Himnos de los clubes Olimpiakós y Panathinaikós. La palabra club. Tú eres su seguridad de y por Hermética. Anarquismo y fútbol. Patadura de José López Ares y Enrique Carrera Sotelo por Carlos Gardel. Pelota de trapo de Leopoldo Torre Ríos, El hincha de Manuel Romero, El centroforward murió al amanecer de René Mugica y Agustín Cuzzani y Metegol de Juan José Campanella. Por la vuelta de José Tinelli y Enrique Cadícamo por Edmundo Rivero. Las alas del deseos de Wim Wenders, Peter Handke y Jürgen Knieper. Sinchronicity II de y por Sting y The Police. Años perdidos de y por Iron Maiden. AUDIO-211 |
Programa 212 (27.10.2018). Repetición del programa 160 dedicado a Grecia y al Día del No. Zorba el Griego de Mikis Theodorakis. Nunca en domingo de Jules Dassin y Manos Jatzidakis por el Trío Los Panchos y Manos Jatzidakis. Cuando te bailo de Fivos Delivorakis por Suli Anatolí. Amaneceres de y por Petros Iakovidis. La danza de Zeus de Stavros Xarjakos. El Día del No. La segunda revolución cultural griega. El peregrino de y por Alkinóos Ioannídis. El filohelenismo. Dónde voy a encontrar una que se te parezca de y por Kostís Maraveyas. Cariátide. La canción del desierto (Noches tranquilas) de Laikis Papadópulos y Marianina Kriezi por Arleta. Angélica Paraskevaídis. Quereme de Carlos Libedinsky y Lina Nikolakopulu por Trífono. Cátedra Libre de Estudios Griegos, Bizantinos y Neholelénicos CLEGBYN de la UBA. Alexandria de Evanthia Rebútsika y Aris Davarakis por Iannis Kótsiras y Iorgos Dalaras. AUDIO-212 | ![]() |
![]() |
Programa 213 (3.11.2018). Invitado Franco Livini, gestor empresarial y cultural. Canción de la bandera de Aurora de Héctor Panizza, Luigi Illica y Héctor Quesada por José Cura. El amor te prohíbe no amar de Fedora de Umberto Giordano por Jussi Bjorling. Florencia soñada de Amedeo Olivares por Carlo Buti. Pirelli Neumáticos SAIC. Nocturno 13 de Frederic Chopin por Claudio Arrau. La cabeza de Goliat por Ezequiel Martínez Estrada. Amarras de Carlos Marchisio y Carmelo Santiago por Alberto Castillo con Emilio Balcarce. Obertura de Los Maestros Cantores de Nuremberg de Richard Wagner por Georg Solti. La palabra cónsul. El Hospital Italiano de Buenos Aires. Amame tiernamente de Ken Darby, Vera Matson y Elvis Presley por Presley. Sabrina de Billy Wilder. Largo de Jerges de Georg Friedrich Händel por Plácido Domingo y Itzhak Perlman con Johnathan Tunick. Platón y la belleza. Champagne de Mimmo Di Francia, Depsa y Sergio Iodice por Peppino di Capri. La Asociación Cultural Italiana Cristóforo Colombo. Mi sueño de Delcio Carvalho y Dona Ivone Lara por Maria Bethania y Gal Costa. AUDIO-213 |
Programa 214 (10.11.2018). Invitado Ezequiel Ludueña, filósofo y traductor. Tortugas de Carnaval de los animales de Camille Saint Saens por Vivian Troon y Roderick Elms con Andrea Licata. Juan Escoto Eriúgena. La mañana y La traición de Nunca en domingo de y por Manos Jatzidakis. Tiene Dios de Mikis Theodorakis y Manos Eleftheríu por Melina Mercuri. Los chicos de la defensa de Rebetiko de Stavros Xarjakos y Nikos Gatsos por Nikos Dimitratos. Las palabras banquete y simposio. El banquete de Platón. Las colinas de Anacapri de Claude Debussy por Arturo Benedetti Michelangeli. El tiempo recobrado de Raúl Ruiz y Marcel Proust. Los chicos de Berlín de y por Lou Reed. El sutra de la gran sabiduría por Rokuro Umewaka. Mazurca op. 33 n.4 de Frederic Chopin por Arthur Rubinstein. Borges de Adolfo Bioy Casares. Cocina del alma de The Doors de y por Jim Morrison. AUDIO-214 | ![]() |
![]() |
Programa 215
(17.11.2018). Dedicado a La médium de Menotti. Fragmentos de La médium de Giancarlo Menotti por Regina Resnik y Judith Blegen con Jorge Viesler y la Washington Opera Society Orchestra. La palabra médium. AUDIO-215 |
Programa 216 (24.11.2018). Invitado Daniel Torres, filólogo helenista. Mi Tamino, qué felicidad de La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart por Evelyn Lear y Fritz Wunderlich con Karl Böhm. Glosolalia de Pandelís Thalassinós y Sofía Athanasia du por Thalassinós. Tema de El Señor de los anillos de Peter Jackson y Howard Shore. Himno para la unificación de Europa de Zbigniew Priesner. La palabra himno. Demasiado amor te matará de Frank Musker, Elizabeth Lamrs y Brian May por Freddie Mercury. Primera oda pítica de Píndaro por Petros Taburis. Calímaco y Apolonio. Andante del Concierto para violín y orquesta de Piotr Ilich Tchaikovsky por Isaac Stern con Leonard Bernstein. Cuando ya me empiece a quedar solo de Nito Mestre y Charly García por Mercedes Sosa y García. AUDIO-216 | ![]() |
![]() |
Programa 217 (1.12.2018). Repetición del programa 104 dedicado al amor de Mimí y Rodolfo. Fragmentos de La Boheme de Giacomo Puccin por Victoria de los Ángeles, Jussi Bjorling, Robert Merrill y Lucine Amara con Thomas Beecham. AUDIO-217 |
Programa 218 (8.12.2018). Repetición del programa 183 dedicado a Umberto Eco. Rosa Rosa de y por Sandro. El Golem de Jorge Luis Borges. Primer monólogo de Pimen de Boris Godunov de Modesto Musorgksy por Boris Gmyria con Vassily Nebolsin. Canto gregoriano Ven Espíritu Santo por Monjes del Monasterio de Santo Domingo de Silos. El nombre de la rosa de Umberto Eco, Jean Jacques Annaud y James Horner. Rosas del Sur de Johann Strauss hijo por Eugene Ormandy. La palabra nombre. Día blanco de Stavros Xarjákos y Nikos Ngátsos por Nana Mouskouri y Jristos Lekkas. El péndulo de Foucault, Baudolino y Tratado de semiótica general de Eco. Rosas rojas de Enrico Polito y Giancarlo Bigazzi por Massimo Ranieri. AUDIO-218 | ![]() |
![]() |
Programa 219 (15.12.2018). Invitada Julia Bustos, librera. Foxtrot de la tetera y la taza y vals lento de los gatos de El niño y los sortilegios de Maurice Ravel y Colette por Joseph Peyron, Denise Scharley, Yvon Le Marc’hadour y Marguerite Legouhy con Ernest Bour. Me puedo relajar de y por Virus. Duendecito Aerikó de Manos Jatzidakis y Nikos Gatsos por Giorgos Dalaras. El romance del enamorado y la muerte por Paco Ibáñez. Gimnopedia 2 de Erik Satie por Daniel Varsano. Ojivas de Satie por Reinbert de Leeuw. La palabra género. Ojos de videotape de y por Charly García. La isla y El fin y los medios de Aldous Huxley. Un largo camino de y por Caetano Veloso. Lucky de John Carroll Lynch. Copenhague de Michael Frayn. Cuando tenga la tierra de Daniel Toro y Ariel Petrocelli por Mercedes Sosa. AUDIO-219 |
Programa 220 (22.12.2018). Invitada María Soledad Manrique, psicodramatista. Terceto del primer acto y dúo del último acto de El trovador de Giuseppe Verdi por María Callas, Giuseppe Di Stefano y Rolando Panerai con Herbert von Karajan. Primer movimiento del Concierto para violín y orquesta de Félix Mendelssohn por David Oistrakh con Eugene Ormandy. El mundo está patas arriba de Manos Jadzidakis, Bertolt Brecht y Odiseas Elytis por Alkinoos Ioannidis. Como respirar de y por Georgina Hassan. La manzana en la oscuridad de Clarice Lispector. Rey de majestad tremenda del Requiem de Wolfgang Amadeus Mozart por Neville Marriner. La palabra rizoma. Gilles Deleuze y Félix Guattari. Loca de y por Silvia Pérez Cruz y Ravid Goldschmidt. Nadie me quiere de Doris Dörrie. Historia de las sillas de y por Silvio Rodríguez. AUDIO-220 | ![]() |
Programas 221 a 230: Dic18-Mar19 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
![]() |
Programa 221 (29.12.2018). Dedicado a la plata dulce. Invitado Roberto Herrscher, escritor y periodista. Mano a mano de Carlos Gardel, José Francisco Razzano y Celedonio Flores por Gardel. Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel de Richard Strauss por Georg Solti. Plata dulce de Fernando Ayala. Los ejecutivos de María Elena Walsh por Tita Merello y Carlos Figari. La palabra plata. Nosotros, Don Magnífico de La cenicienta de Gioacchino Rossini por Paolo Montarsolo con Claudio Abbado. Dúo de Nemorino y Dulcamara de El elixir de amor de Gaetano Donizetti por Francisco Araiza y Rolando Panerai. Si te acordás de mi sueño de Mikis Theodorakis y Nikos Gatsos por Iannis Plutarjos. Mariana de y por Víctor Heredia. Aria de las joyas de Fausto de Charles Gounod y Johann Wofgang von Goethe por María Callas con Georges Pretre. Margot de José Ricardo y Celedonio Flores por Edmundo Rivero y Víctor Buchino. AUDIO-221 |
Programa 222 (5.1.2019). Dedicado a las presencias
invisibles. Invitada Paula Loza Basaldúa, terapeuta. Miren, la noche
misma de La reina de las hadas de Henry Purcell y William Shakespeare
por Nancy Argenta con William Christie. Escena del mniño y el fantasma
de Otra vuelta de tuerca de Benjamin Britten por Peter Pears y David
Hemmings. Acuario de El carnaval de los animales de Camille Saint Saens
por Martha Argerich. La mansión de los espectros de Robert Wise.
Amanecer de Dafnis y Cloe de Maurice Ravel por Daniel Barenboim. Siete
planos de existencia de Vianna Stibel. Danza del hada de azúcar de
Cascanueces de Piotr Ilich Tchaikovsky por Richard Bonynge. Las
palabras hada, duende y gnomo. En la gruta del rey de la montaña de
Peer Gynt de Edvard Grieg y Henrik Ibsen por John Barbirolli. La
canción del jardinero de y por María Elena Walsh. El tilo de Franz
Schubert y Wilhelm Müller por Dietrich Fischer Dieskau con Gerald
Moore. La música de los ángeles de Manos Eleftheríu y Jristos
Nikolópulos por Dimitri Mitropanos, Themis Adamandidis y Dimitris
Basis. Mi unicornio azul de y por Silvio Rodríguez.
AUDIO-222
|
![]() |
![]() |
Programa 223 (12.1.2019). Dedicado al retorno a la Naturaleza. Invitado Gastón Prada, filósofo. 1er mov. de la Sinfonía 6 Pastoral de Ludwig van Beethoven por Karl Böhm. Oh Naturaleza de Werther de Jules Massenet y Johann Wolfgang von Goethe por Juan Diego Florez con Roberto Abbado. Vuelve al campo de y por Víctor Heredia. Jean-Jacques Rousseau, la Ilustración y el Romanticismo. Naturaleza de Nikos Stratakis y Déspina Spandidaki por Stratakis. La naturaleza en Homero, Platón, Virgilio y Ovidio. Campo abierto de y por Atahualpa Yupanqui. La palabra naturaleza. El tomillo de la montaña salvaje de y por Joan Baez. El señor de las moscas de William Golding y Peter Brook. Canción de la tierra de y por Michael Jackson. Permacultura de Bill Mollison. 1er movimiento de Otoño de Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi por Antonio Janigro y Los solistas de Zagreb. Dejá tu melodía aburrida de y por Bob Dylan. AUDIO-223 |
Programa 224 (19.1.2019). Dedicado al Don Juan. Fragmentos de Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart y Lorenzo Da Ponte por Cesare Siepi, Fernando Corena, Arnold Van Miel, Eugenia Ratti, Birgit Nilsson, Leontyn Price y Cesare Valletti con Erich Leinsdorf. El burlador de Sevilla y convidado de piedra de Tirso de Molina, Moliere, Antonio de Zamora, Choderlos de Laclos, José Zorrilla. Don Giovanni de Joseph Losey, Peter Sellars, Carlos Saura y Marcelo Lombardero. La palabra Don. Sören Kierkegaard, Lord Byron y Bernard Shaw. AUDIO-224 |
![]() |
![]() |
Programa 225 (26.1.2019). Invitados Fedoski Suárez, violinista y Fredy Villegas, violoncellista. Al este del Edén y 2do concierto para violín y orquesta de Lee Holdridge por Glenn Dicterow y Holdridge. Dulce Rosa de Holdridge e Isabel Allende. Partita 3ra para violín de Johann Sebastian Bach por Hilary Hahn. Las palabras viola, violín y violonchelo. Dos Carlos de Henry Martínez por Ensamble Gurrufío. Fuego en Animaná de César Isella y Armando Tejada Gómez por Mercedes Sosa, Domingo Cura y José Luis Castiñeira de Dios. Pequeña patria de Iorgos Andréu y Paraskevás Karasúlos por Iorgos Dalaras y Jristos Thivéos. El Sistema Orquesta Simón Bolívar de José Antonio Abreu. 1er mov. del concierto para violín de Max Bruch por Gabriela Lara con Gustavo Dudamel. La Latin Vox Orchestra. Alguien como vos de y por Adele. 2do mov. de la sonata para chelo y piano de Edvard Grieg por Mstislav Rostropovich y Sviatoslav Richter. La leyenda del pianista en el océano de Giuseppe Tornatore y Alessandro Baricco. 1er mov. de la sonata en Mi menor de Johannes Brahms por Jacqueline Du Pre y Daniel Barenboim. Titanium de David Guetta por Sia y Guetta. AUDIO-225 |
Programa 226 (2.2.2019). Invitados Noelia Pirsic y Fernando Leone, periodistas de ópera en Argentina. Lamento de la ninfa de Claudio Monteverdi por Nuri Rial con Christina Pluhar. Final del 2do acto de Turandot de Giacomo Puccini por Luciano Pavarotti y Peter Pears con Zubin Mehta. Ah, cómo voy a triunfar de El rapto en el serrallo de Wolfgang Amadeus Mozart por Kurt Moll con Karl Böhm. Ópera en argentina. Jacinto Chiclana de Astor Piazzolla y Jorge Luis Borges por Edmundo Rivero. Mi fiel primer amor por Katerina Papadopulu con Pluhar. Escena de La niña helada de Patricia Martínez y Mariano Saba por Ezequiel Menalled. Juana de los doce de Martín Shanly. 1er mov. de la sonata 11 de Mozart por Daniel Barenboim. La palabra comunicación. Entre dos aguas de y por Paco de Lucía. Plano americano de Leila Guerriero. Sálvese quien pueda de y por Juana Molina. AUDIO-226 |
![]() |
![]() |
Programa 227 (9.2.2019). Repetición del programa 157 dedicado a los lieder de Schubert. Música de Franz Peter Schubert. Lieder Vos sos el reposo de Friedrich Rückert por Elisabeth Schwarzkopf, Serenata de Ludwig Rellstab por Fritz Wünderlich, A la música de Franz von Schober por Kathleen Ferrier, Dioses de Grecia de Frierich Schiller por Ian Bostridge, El organillero de Wilhelm Müller por Hans Hotter, El rey de los silfos de Johannes Wolfgang von Goethe, La muerte y la doncella de Matthias Claudius y El tilo de Müller por Dietrich Fischer Dieskau con Gerald Moore, Herbert Giesen, Phillis Spurr y Klaus Billing. Andante del Cuarteto 14 por el Cuarteto Alban Berg. Casas construidas de Iannis Markópulos. Las palabras lied y canción. En presencia de un payaso de Ingmar Bergman. La muerte y la doncella de Ariel Dorfman. AUDIO-227 |
Programa 228 (16.2.2019). Invitada Claudia D'Amico, filósofa. Canción gitana Los triángulos tintinean de Carmen de Georges Bizet por Maria Callas y Georges Pretre. Tu primer amor soy yo de Iorgos Mitsakis por Iorgos Dalaras y Marinella. La palabra neoplatonismo. Final de la 2da sinfonía de Gustav Mahler por Leonard Bernstein. Zamba de Juan Panadero de Cuchi Leguizamón y Manuel Castilla por el Dúo Salteño. Secretos y mentiras de Mike Leigh. 3er mov. de la sonata 14 Claro de luna de Ludwig van Beethoven por Claudio Arrau. Ejercicios espirituales y filosofía antigua de Pierre Hadot. Nicolás de Cusa. Yuyo verde de Domingo Federico y Homero Expósito por Roberto Goyeneche y Néstor Marconi. Las islas de Carlos Gamerro. Amores de estudiante de Carlos Gardel, Alfredo Le Pera y Mario Battistella por Gardel. La Diplomatura en Historia de la Filosofía para adultos mayores de la UBA. El alegre campesino volviendo del trabajo de Robert Schumann por Jörg Demus. AUDIO-228 |
![]() |
![]() |
Programa 229 (23.2.2019). Dedicado al multilingüismo. Invitados Damián Pereyra y Ariel García Ligorria. Fragmento de Aquarios de Karel Goeyvaerts por Alejo Pérez. Ballet erótico de Bomarzo de Alberto Ginastera por Julius Rudel. Suite de Caribe de Dieter Lehnhoff por Sergio Reyes y el Cuarteto Asturias. Las palabras lenguaje e idioma. Amor de y por Nat King Cole. ¿Escuchas al pueblo cantar? de Los miserables de Claude-Michel Schönberg, Víctor Hugo, Alain Boublil y Jean-Marc Natel por David Charles Abell. La búsqueda de la lengua perfecta de Umberto Eco. Affettuoso del 5to Concierto Brandenburgués de Johann Sebastian Bach por I Solisti dell’Olimpico. Sugestopedia, Linguaphone y Assimil. La diversidad idiomática y su aprendizaje. Qué difícil es hablar el español de y por Juan Andrés y Nicolás Ospina. Adagio del Concierto en Sol menor de Antonio Vivaldi por Leonid Kogan. Italiano para principiantes de Lone Scherfig. Llanto, mi marido se va de y por Franco Corliano, Alkínoos Ioanídis e Ilías Logothétis. El griko, grecocalabrés o grecánico. Amérika de y por Rammstein. AUDIO-229 |
Programa 230 (2.3.2019). Repeticiòn del programa 134. Dedicado a Dido y Eneas de Henry Purcell. por Janet Baker con Anthony Lewis. La Eneida de Virgilio. La palabra lamento. AUDIO-230 |
![]() |
Programas 231 a 240: Mar19-May19 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
![]() |
Programa 231 (9.3.2019). Repeticiòn del programa 123.
Dedicado al bolero. Quizás,
quizás, quizás de Osvaldo Farrés por
Nat King Cole.
Y qué hiciste del amor que me juraste de Mario de Jesús Báez por
Plácido Domingo. Bésame mucho de Consuelito Vázquez por Roberto Alagna.
Solamente una vez de Agustín Lara por Andrea Bocelli. Bolero de Maurice
Ravel por Pierre Boulez. La palabra bolero. Sabor a mí de Álvaro
Carrillo por Luis Miguel. Nosotros de Pedro Junco por Eydie Gormé y el
Trío Los Panchos. La media vuelta de José Alfredo Giménez por Javier
Solís. Rata de dos patas de Manuel Eduardo Toscano por Paquita la del
Barrio. Puro teatro de Tite Curet Alonso por La Lupe. Lo dudo de Chucho
Novarro por el Trío Los Panchos. Matador y Entre tinieblas de Pedro
Almodóvar. Espérame en el cielo de Paquito López Vidal por Mina.
Encadenados de Carlos Arturo Briz por Lucho Gatica. Sombras nada más de
Francisco Lomuto y José María Contursi por Javier Solís. Arráncame la
vida de un tirón de Chico Novarro por Sandro. Te odio y te quiero de
Enrique Alessio y Reinaldo Yiso por Julio Jaramillo. No quiero que
vuelvas de Manolis Jiotis por Iorgos Dalaras y Glykería. Perfidia de
Alberto Domínguez por Daniel Santos. Escándalo de Rubén Fuentes por
Roberto Yanés. Algo contigo de Chico Novarro por Lope Balaguer. Piel
canela de Bobby Capó por el Trío Los Panchos y Edyie Gormé. AUDIO-231
|
Programa 232 (16.3.2019). Repeticiòn del programa 148.
Dedicado a Rainer Maria Fassbinder. Lola, Querelle,
El deseo de Verónica Voss, Lili Marleene, La angustia
corroe el
alma, Berlín Alexanderplatz, Ruleta China y Katzelmacher de Rainer
Werner Fassbinder. Serenata desafinada, Paso en falso, Oh pequeño amor
y Berlín de Peer Raben. El Nuevo Cine Alemán. Es un sueño de El
caballero de la rosa de Richard Strauss por Sena Jurinac y Annaliese
Rothenberger con Herbert von Karajan. Adagio del Concierto para violín
y orquesta 1 de Max Bruch por Pinchas Zuckerman y Zubhin Mehta. Bajo
estrellas extrañas de Lotar Oilas y Aldo von Pinelli por Freddi Quinn.
Lili Marleene de Norbert Schultze y Hans Leip por Marlene Dietrich.
Los recuerdos están hechos de esto de Terry Gilkyson, Richard
Dehr y Frank Miller por Dean Martin. Placer de amor de Jean-Paul-Égide
Martini y Jean Pierre Claris de Florian por Nana Mouskouri. Querelle
de Brest de Jean Genet. Cada hombre mata lo que ama de Oscar Wilde y
Miles Davis por Jeanne Moreau. Final de la Octava Sinfonía de Gustav
Mahler por René Kollo y Georg Solti. La palabra vanguardia. El gran
simulador de Buck Ram por The Platters. AUDIO-232
|
![]() |
![]() |
Programa 233 (23.3.2019). Dedicado a la historia de
Grecia moderna en el 198º año de su independencia. Con la
helenista Prof. Nora Schamó. Himno a la libertad de Nikos
Manzaros y Dionisio Solomós. Adriana, tema popular de 1906. Mi corazón
sufre por usted de El ahijado del bautismo de Teofrasto Sakelaridis por
Keti Karavusanu y Evánguelos Galanidis con Iosif Ricciardis. Lilí la
buscona de Panos Tundas por Rosa Eskenazi. La estación de tren y Fuego
en el puerto de La sal de la vida de Evanthia Revutsika. Chica de Siros
de y por Markos Bambakaris. Cantar de los cantares de Mikis Theodorakis
y Iakovos Cambanelis por Maria Faranduri. Himno del Ejército
Democrático Griego. Señora de Jorge de Iorgos Katsarós y Pithágoras por
Iannis Kalatzis. Buen día sol de Manos Loizos y Dimitris Jristodulu por
Kostas Smokovitis y Aleka Aliberti. Cien por cien de Fivos por Angela
Dimitríu. Los doce dioses del Olimpo Thanos Aleksandros y Nikos
Moskovidis por Alesandros. AUDIO-233
|
Programa 234 (30.3.2019). Dedicado a la Aída de Verdi. Fragmentos de Aida de Giuseppe Verdi por Montserrat Caballé, Plácido Domingo, Fiorenza Cossotto, Piero Cappuccilli y Nicolai Ghiaurov con Riccardo Muti. AUDIO-234 |
![]() |
![]() |
Programa 235 (6.4.2019). Repetición del programa 166
dedicado a los cuentos de hadas. Quién le teme al lobo
feroz de Los tres chanchitos de Walt Disney y Frank Churchill. Qué
poderosa es la magia de tu sonido de La flauta mágica de Wolfgang
Amadeus Mozart por Fritz Wünderlich. Había una vez un rey de La
cenicienta de Gioacchino Rossini por Federica von Stade. Oración de
la noche de Hansel y Gretel de Engelbert Humperdinck por Brigitte
Fassbaender y Edita Gruberová. Los hermanos Grimm y Anderssen. Gira
la piedra de Turandot de Giacomo Puccini por Erich Leinsdorf. Las
palabras hada, fábula y mito. Danza del hada de azúcar de Cascanueces
de Piotr Ilich Tchaikovsky por Irwin Kostal. Cuentos de hadas de
Andreas Katsiguiánis y Eleni Guianatsúlia por Iorgos Dalaras y Melina
Aslanidu. La bella y la bestia de Alan Menken y Howard Ashman por
Celine Dion y Peabo Bryson. Scherezade de Nicolai Rimski- Korsakov por
Thomas Beecham. Anti Aarne y Stith Thompson. Vladimir Propp, Joseph
Campbell, Carl Gustav Jung, Bruno Bettleheim y Rudolf Steiner. Escena
de los pescaditos fritos de La mujer sin sombra de Richard Strauss por
Birgit Nilsson. Hi ho de Blancanieves de Walt Disney, Frank Churchill
y Larry Morey. El cristal encantado de Jim Henson y Frank Oz. El
aprendiz de brujo de Paul Dukas por Leonard Bernstein. El flautista de
y por ABBA. AUDIO-235
|
Programa 236 (13.4.2019). Invitada Alicia Atienza, filóloga. Alto Júpiter, de Polifemo de Nicola Porpora por Franco Fagioli con Alessandro De Marchi. Adagio del 2do Concierto para piano y orquesta de Sergei Rachmaninov por Evgeny Kissin con Myung Whun Chung. La llorona por Lila Downs. Fernando Pessoa y los heterónimos. Lejos del Sur de Carlos Bica y Miguel Farías por Fadeiros. 1er mov. de la Sonata para chelo y piano de Johannes Brahms por Jacqueline du Pre y Daniel Barenboim. La palabra relectura. Al lado del mar y Sin identidad de Mikis Theodorakis y Kostas Karteliás por María Faranduri. ¿Dónde estás hermano? de Joel y Ethan Coen. La Odisea de Homero. Obiero de y por Ayub Ogada. AUDIO-236 | |
![]() |
Programa 237 (20.4.2019). Repetición del programa 27.
Antropologia y astronomía de la Pascua. Cantemos himnos
de Cavalleria
Rusticana de Pietro Mascagni por María Callas. Salmo bizantino por
Nectaria Karantzi. El mito del eterno retorno de Mircea Eliade. La
palabra Pascua. Canciones yiddish de pasej por Hans Bloemendal. Oh
glyki mu ear por Glykeria. Axios esti por Jristos Santikai. Salmo 95
rito hebreo. Angus Dei de la Misa en Si menor de Bach por Georg Solti.
El evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini. Kyrie de la Misa
Criolla de Ariel Ramírez por Stavros Xarjacos y Iorgos Dalaras. Jristos
Anesti por Irene Pappas y Vangelis. Gloria a Dios de Theodorakis por
Grigoris Bithikotsis. Aleluya del Mesías de G. F. Händel por Georg
Solti. Sing Hallelujah por Dr. Alban. AUDIO-237
|
Programa 238 (27.4.2019). Emisión del reportaje completo realizado por Ruben Martinez a Jerry Brignone en su programa 'Espacios' el 30.03.2019 en ocasión del estreno del espectáculo de Brignone 'Memorias de Juliano. De Uno, del fracaso'. AUDIO-238 |
|
![]() |
Programa 239 (4.5.2019). Dedicado a la bioética. Invitado Dr. Diego Calvo, obstetra y genetista. Un instante, un instante de Jenufa de Leos Janacek por Leonie Rysanel con James Colnon. Solía amarla de Izzie Stradlin por Axel Rose con Guns N Roses. La palabra bioética. Allegro del Concierto para piano de Robert Schumann por Maurizio Pollini con Claudio Abbado. Un mundo felix de Aldous Huxley. Gattaca de Andrew Niccol. Huérfano entre la gente de y por Stelios Kazantzidis. Era en abril de Jorge Fandermole por Juan Carlos Baglietto y Silvina Garré. Todas las hojas son del viento de y por Luis Alberto Spinetta. Tan solo por amor de El clon de y por Marcus Viana. Papá no sermonees de Madonna y Brian Elliot por Madonna. AUDIO-239 |
Programa 240 (11.5.2019). Dedicado al 1984 de Orwell. Dúo de El prisionero de Luigi Dallapiccola por Jorma Hynninen y Howard Haskin con Esa Pekka Salonen. 1984 y Rebelión en la granja de George Orwell. Himno de Oceanía y títulos de 1984 de Dominic Muldowney. 1984 de y por David Bowie. Lección de gimnasia de 1984 de Lorin Maazel por Diana Damrau con Maazel. Crimen sexual de 1984 de David Stewart por Annie Lennox con Eurythmics. Utopía 1961 de Aris Vlaju y Kostas Filiusi por Anastasia Edem. La palabra utopía. La república de Platón. Gran Hermano de y por Stevie Wonder. Acuarela de Brasil de Ary Barroso por Ray Conniff. Brazil de Terry Gilliam. 1984 de Michael Radford; de Michael Anderson; de Rick Wakeman. AUDIO-240 |
![]() |
Programas 241 a 250: May19-Ago19 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
![]() |
Programa 241 (18.5.2019). Invitado Jorge Caterbetti, artista conceptual y teórico de la imagen. Escena de Neither de Morton Feldman y Samuel Beckett por Sarah Leonard con Zoltan Pesko. Final de De Materie de Louis Andriessen por Reinbert de Leeuw. Sequenza III de Luciano Berio por Laura Catrani. Lento del Trío 1 de Robert Schumann por David Oistrakh, Sviatoslav Knushevitsky y Lev Oborin. Mouchette de Robert Bresson. Ayudate de y por Amy Winehouse. Adios Sr. Orwell de Nam June Paik. La palabra intervención. Alta montaña de y por Nikos Psiluris. Los presocráticos. Flor de mi esperanza de y por Cesaria Évora. No me toques de Jean Luc Nancy. Rondó del 3er Cuarteto para cuerdas de Arnold Schoenberg por el Cuarteto Kohon. AUDIO-241 |
El sábado 25.5.2019 la emisora FM Aprender no pudo sacar al aire sus programas habituales a causa de un súbito problema de fuerza mayor |
(25.5.2019) |
Programa 242 (1.6.2019). Repetición del programa 116 dedicado al tango mestizo. Cuesta abajo de Gardel y Lepera por Plácido Domingo. La cumparsita de Matos Rodríguez por Tito Schipa. El día que me quieras de Gardel y Lepera por Alfredo Kraus. A media luz de Donato y Lenzi y El choclo de Villoldo, Santos Discépolo y Marambio Catán por Julio Iglesias. Uno de Mores y Santos Discépolo por Luis Miguel. Mano a mano de Gardel y Lepera por Andrés Calamaro. Volver de Pedro Almodóvar. Volver de Gardel y Lepera por Estrella Morente. Adiós Pampa mía de Mores, Canaro y Pelay por Tonis Marudis. Bailame un tango de Tokas y Grapsas por Manolis Mitsiás. El tango de Navidad de Eolu y Zioga por Iorgos Dalaras. Mi último tango en Atenas de y por Apurimac y Elli Paspalá. El tango de la ansiedad de Vic Mizzi de Los locos Addams. Tango de Slawomir Mrozek. Electro tango francés por Cate Blanchett. Cambalache de Santos Discépolo por Sumo. La palabra mestizo. Nada de Dames y Sanguinetti por Mercedes Sosa. Yira yira de Santos Discépolo por Los piojos. AUDIO-242 |
![]() |
![]() |
Programa 243 (8.6.2019). Repetición del programa 94 dedicado a Pier Paolo Pasolini. Accattone, Mamma Roma, Uccellacci e uccellini, La ricotta, El Evangelio según San Mateo, Teorema, Edipo Rey, Medea, Apuntes para una Orestíada africana, Porcile, Calderón, Gennariello, La Trilogía de la Vida y Saló o los 120 días de Sodoma de Pasolini. Introito y Lacrimosa del Requiem de Mozart por Neville Marriner. Adagio del Conc. Brandenburgués de Bach por Karl Richter. Largo del concierto para laúd y viola d’amore de Vivaldi por Narciso Yepes. Preludio 20 en Do menor de Chopin por Arthur Rubinstein y 4 en Mi menor por Marta Argerich. La palabra transgresión. Dies Irae por el Alfred Deller Consort. Dona nobis pacem de la Misa en Si menor de Bach por Robert Shaw y final de La Pasión según San Mateo de Bach por Richter. Una voz hace poco de El barbero de Sevilla de Rossini por Maria Callas. Pasolini de Abel Ferrara y Pasolini, un delito italiano de Marco Tullio Giordana. Marcha fúnebre masónica de Mozart por Bruno Walter. Tercera parte de Carmina Burana de Carl Orff por Richard Hickox. Estoy tan triste de Franco Ansaldo y Alfredo Bracchi por Ennio Morricone. AUDIO-243 |
Programa 244 (15.6.2019). Dedicado a Peter Grimes. Fragmentos de Peter Grimes de Benjamin Britten por Jon Vickers, Heather Harper, Jonathan Summers y Thomas Allen con Colin Davis. AUDIO-244 |
![]() |
![]() |
Programa 245 (22.6.2019). Dedicado al mar de Grecia. Parte la barca de pesca de Dimitris Gongos por Sotiría Bélu. Monólogo del vigilante de Agamenón de Apóstolos Darlas y Esquilo por Akis Lalúsis con Nikos Vasilíu. Marcito de Nikos Talias y Popi Papanikita por Iannis Parios. Delfín, delfincito de Manos Loizos y Lefteris Papadópulos por Iannis Kalatzís. Prólogo de El mar de Claude Debussy por Pierre Boulez. La palabra mar. Prólogo de El mar de Nikos Skalkottas por Byron Fidetzis. En barco a Grecia de Jristos Nikolópulos y Andonis Andikakis por Iorgos Dalaras. Mar de girasoles por Evanthia Rebútsika. Despedida de Kostas Mundakis por Parios. Poemario de Nikos Kavvadías. Amargura de Thanos Mikrútsikos y Kavvadías por Jaris y Panos Katsimijás. Cruz del Sur de Mikrútsikos y Kavvadías por Emilía Sarí. Cicládico de Manos Jatzidakis y Nikos Gatsos por Manolis Mitsiás. En el Egeo, tradicional por Petros Gaitanós. Rostros de Stamatis Spanudakis por Irondina. Novias de Pandelís Vúlgaris. Ancho mar de Jatzidákis y Iorgos Russos por Dímitra Galani. Las gaviotas de Nikos Meimaris, Jaralambos Vasiliádis y Spiros Peristeris por Panos Gavalás y Vúla Guíka.AUDIO-245 |
Programa 246 (29.6.2019). Invitado Eugenio Zanetti, realizador visual. Dioses, vengan a mí de Medea de Luigi Cherubini por María Callas con Nicola Rescigno. Las aves en la glorieta de Los cuentos de Hoffmann de Jacques Offenbach por Natalie Dessay con Patrick Fournillier. Muerte y transfiguración de Richard Strauss por Lorin Maazel. La palabra diseño. Adagio de la Cuarta sinfonía de Gustav Mahler por Georges Szell. El conformista de Bernardo Bertolucci y Alberto Moravia. Polvo de estrellas de Hoagy Carmichael y Mitchel Parish por Nat King Cole. Gotinga de y por Barbara. Las voces del silencio de André Malraux. Nostalgias de y por Dino Saluzzi, Félix Saluzzi y Anja Lechner. El Hotel Boutique Estancia de la Cruz. 1er movimiento del 1er Concierto para piano y orquesta de Piotr Illich Tchaikovksy por Ivo Pogorelich con Claudio Abbado. AUDIO-246 |
![]() |
(6.7.2019) | El programa del 6.7.2019 no pudo realizarse por un problema técnico de la emisora. |
![]() |
Programa 247 (13.7.2019).Invitado Dante Iemma, actor, director y docente teatral. Yo soy la humilde sierva de Adriana Lecouvreur de Francisco Cilea por Magda Olivero con Fulvio Vernizzi. 1er mov. del 1er Concierto para piano y orquesta de Frederich Chopin por Marta Argerich con Jacek Laspszyck. Variación 18 de la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Sergei Rachmaninoff por Vladimir Ashkenazy con André Previn. La palabra teatro. Yo le canto al cuerpo eléctrico y tema principal de Fama de Michael Gore y Alan Parker por Irene Cara. Soles de y por Marilina Ross. Malena de Lucio Demare y Homero Manzi por Adriana Varela. Juana y Pedro de Carlos Gorostiza. El Prometeo negro de Stavros Pasparakis y Dimitris Iatrópulos por María Duraki. Prometeo encadenado de Esquilo. Música de los dioses de y por Kitaro. Dinosaurios de Santiago Serrano. AUDIO-247 |
Programa 248 (20.7.2019).
Dedicado al Barbazul de Bartok. Fragmentos de El castillo del duque Barbazul de Bela Bartok, Bela Balazs y Charles Perrault, por Siegmund Nimsgern y Tatiana Troyanos con Pierre Boulez. AUDIO-248 |
![]() |
![]() |
Programa 249 (27.7.2019). Invitada Silvana Di Camillo, filósofa. Viví en el arte de Tosca de Giacomo Puccini por Magda Olivero y Jan Behr. La cumparsita de Gerardo Matos Rodríguez y Roberto Firpo por Juan D’Arienzo. Che bandoneón de Aníbal Troilo y Homero Manzi por Roberto Goyeneche. La verdad de Vanguelis Korakakis por Guiota Nenga. La ética de Nicómaco de Aristóteles. La cita de Bruno Lauzi, Erasmo y Roberto Carlos por Ornella Vanoni. Vendidas de Zana Muhsen y Andrew Crofts. Otra noche más de y por Phil Collins. Por una cabeza de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera por Gardel. Perfume de mujer de Martin Brest. Nocturno 20 de Frederic Chopin por Vladimir Ashkenazy. La palabra diploma. Diplomatura en Historia de la Filosofía para Adultos Mayores de la UBA. Volviéndome loco (Perdiendo mi religión) por Michael Stipe y REM. AUDIO-249 |
Programa 250 (3.8.2019). Invitado Piero Mottola, artista y músico experimental. Examen del Jueves en la luz de Karlheinz Stockhausen por Julian Pike con José Montes-Baquer. El despertar de la ciudad y El arte de los ruidos de Luigi Russolo. Euménides de La Orestíada de Iannis Xenakis por Robert Weddle. El Canon de Policleto. Ionización de Edgar Varese por Pierre Boulez. Ruido de Guido Maria Ferilli y Andrea Lo Vecchio por Raffaella Carra. Las palabras ruido y sonido. Adagio del Concierto para clarinete y orquesta de Wolfgang Amadeus Mozart por Sabine Meyer con Hans Vonk. Fast de 2 x 5 de y por Steve Reich. Totó en colores de Steno y Totó. Homenaje a Joyce de y por Luciano Berio. Voces chinas de Piero Mottola. Es maravilloso (Via con me) de y por Paolo Conte. AUDIO-250 |
![]() |
Programas 251 a 260: Ago19-Oct19 (clickear AQUI para abrir y cerrar contenidos y link a cada programa)
![]() |
Programa 251 (10.8.2019). Invitada Sofía Bogarín, filóloga. Escena del bosque y del inocente de Boris Godunov de Modesto Mussorgsky y Aleksandr Pushkin por Kiril Dulguerov con André Cluytens. Caballería roja de Isaak Bábel. Parate en el horizonte de Alex Kapranos y Nick McCarthy por Franz Ferdinand. Por el camino de Puán. 3er mov. de la sonata 8 Patética de Ludwig van Beethoven por Daniel Barenboim. Boquitas pintadas de Manuel Puig. Vals de Amelie de Yann Tiersen. Amelie de Jean-Pierre Jounet. Duda morena de Fefo Selles y Juana Aguirre por Churupaca y Chango Spasiuk. Prohibido amarte de Antipas Mazlumidis y Takis Koletis por Antipas. La palabra beca. Mirame dulcemente, tradicional de Tracia por Ensamble Rodopi. La ciudad de Drama. Canción pequeña de Juana Aguirre por Perota Chingó. AUDIO-251 |
Programa 252 (17.8.2019). Dedicado al genio de Ken Russell. La otra cara del amor, China Blue (Crímenes de pasión), Prostituta, Mujeres apasionadas, El novio, Los demonios, Mahler, Gothic, La madriguera del gusano blanco, Tommy, Lisztomanía, Estados alterados, Los planetas, Aria, La última danza de Salomé, Prisioneros del honor, Un gatito para Hitler y Valentino de Ken Russell. Andantino del 1er Concierto para piano y orquesta de Piotr Ilich Tchaikovsky por Marta Argerich con Kirill Kondrashin. Es una vida adorable de Antonin Dvorak (9na Sinfonía) por Rick Wakeman. Marcha fúnebre de la 1ra Sinfonía Titán de Gustav Mahler por Leonard Bernstein. Frankenstein de Mary Shelley. La reina del ácido de Tommy de The Who por Tina Turner. Júpiter de Los planetas de Gustav Holst por Charles Mackerras. Que nadie duerma de Turandot de Giacomo Puccini por Jussi Bjorling con Erich Leinsdorf. El loco de Iannis Spanós y Lefteris Papadópulos por Stamatis Kokotas. Las palabras genio y loco. Gigas de Claude Debussy por André Previn. El choclo de Casimiro Alcorta y Ángel Villoldo por Stanley Black. AUDIO-252 |
![]() |
![]() |
Programa 253 (24.8.2019). Repetición del prog. 88 dedicado a Jacques Prevert. Palabras de Prevert. Abrazame de Wal Berg por Edith Piaf. Bajo el cielo de Paris de Hubert Giraud por Andre Rieu. Este amor por Jeanne Moreau. El tierno y peligroso rostro del amor de Jacques Douai por Cora Vaucaire. La palabra palabra. Gymnopedia 1 de Eric Satie por Finghin Collins. Las hojas muertas de Joseph Koshma por Ives Montand. Bailarinas de Delfos de Claude Debussy por Krystian Zimmerman. Ojalá fuera un pájaro para volar muy alto por Lizeta Kalimeri. Buen día sol de Manos Loizos por Kostas Smokovitis y Aleka Alimberti. Emile Carrara y Los Peppes de Paris. Gnossiene 1 y 3 de Satie por Aleesio Nanni. Desayuno de mañana de Koshma por Marlene Dietrich. Bruyeres de Debussy por Arturo Benedetti Michelangeli. Los olvidados de Luis Buñuel. Bajo los puentes de París de Vincent Sotto por Franck Chaksfield. Grito del corazón de Henri Colla por Edith Piaf. AUDIO-253 |
Programa 254 (31.8.2019). Dedicado a la semiótica. Invitados Dr. Claudio Guerri y Dr. Martín Acebal. Entrada de los dioses al Walhalla de El oro del Rin de Richard Wagner por George London y Set Svanholm con Georg Solti. El anillo del nibelungo de Pierre Boulez y Patrice Chereau. 1er mov. del Concierto para cuatro violines de Antonio Vivaldi por I solisti italiani. Las palabras semiótica y semiología. El 14 Congreso Mundial de Semiótica en Buenos Aires. Zamba por vos de Alfredo Zitarrosa por Raly Barrionuevo y León Gieco. Dos paraísos de Mario y Ciro Parente por Roberto Murolo. Spaghetti del rock de Ricardo Mollo por Divididos. Las grandes palabras mentirosas de Stavros Xarjakos y Nikos Gatsos por Nikos Dimitratos. La retórica de Aristóteles. Fuma, fuma, fuma un cigarrillo de y por Merle Travis y Tex Williams. Gracias por fumar de Jason Reitman. El Nonágono Semiótico. 1er mov. del Concierto para cuatro pianos de Johann Sebastian Bach por Martha Argerich, Evgeny Kissin, James Levine y Mikhail Pletnev. La aventura semiológica de Roland Barthes. La estructura ausente y Tratado de Semiótica General de Umberto Eco. AUDIO-254 |